FIESTAS EN CIUDAD REAL

Villarta de San Juan

Fiesta de Las Paces

 

Fiesta de Las Paces en Villarta de San Juan.

Las Paces en Villarta de San Juan se inauguran la víspera de la fiesta con el Pregón de Fiestas. Esa misma noche, en la plaza, se lleva a cabo la quema de una monumental hoguera, formada por más de mil metros cúbicos de leña que es aportada por los mozos de las peñas, y que se encargan de recoger la noche anterior. Cuando las llamas se han consumido y sólo quedan las brasas, que suele ser ya hacia las cinco o las seis de la mañana, los vecinos aprovechan para asar patatas, chorizos, etc.; una jornada lúdica amenizada por la Banda de Música Municipal.

Los actos religiosos comienzan el 24 de enero con la misa, tras la cual comienza la procesión de la Virgen en la que las peñas coheteras (más de 20), lanzan decenas de miles de cohetes, destacando especialmente La Quema, en la Plaza de la Paz, de 2000 docenas de cohetes de manera simultánea. Es lo que se ha dado en llamar como Operación 2000, tradición que se realiza desde hace 32 años.

Cuando acaba la Procesión, comienza la Puja delos brazos de la Virgen (de las andas en los que se porta), en la que los villarteros demuestran su devoción hacia su patrona, y su interés por pujar para ver quien mete a la Virgen dentro de la Iglesia. Cada año que pasa se recauda una importante cantidad, superándose los dos millones de pesetas en muchos casos.

Esa misma noche se hace La Pólvora que consiste en unos fuegos artificiales.

 

Herencia

Carnaval de Herencia

 

Carnaval de Herencia.

 

Lo que siempre ha caracterizado al Carnaval de Herencia es, sin duda, la masiva participación ciudadana, el carnaval en la calle y en cada uno de los ciudadanos, que por estas fechas acuden a su pueblo natal que cuentan con un carnaval declarado de Interés Turístico Regional desde el año 1987.

 

Posiblemente el acto más importante del Carnaval de Herencia es el Ofertorio de Ánimasque se celebra el Martes de Carnaval. En este desfile participan carrozas, gigantes y cabezudos, bandas de música, oferentes y las máscaras de Carnaval entre las que sobresale la tradicional figura del “Perle” que se encarga de mantener el orden durante el desarrollo del acto. Está encarnado por un hombre vestido con blusa holgada, pantalón de tela a rayas de colores, a modo de pijama, y en la cabeza un gorro infantil de idéntica tela, que circula libremente por la población mezclándose con las máscaras y asustando a los niños, quienes a su vez le insultan y tratan de gastarle bromas.

 

Pero sobre todo, en este Carnaval son destacables las “ginetas”. Éstas salían hace años cumpliendo una promesa particular o familiar pero ahora las promueve el ayuntamiento y representan a los gremios de la localidad: el de la construcción, hortelanos, panaderos, comerciantes, etc. Cada una de ellas está formada por varios niños ataviados con el traje regional o de época, acompañados por un adulto que lleva la ofrenda.

 

Finalizada la ofrenda, se procede a la subasta, destinando lo recaudado para las ánimas.

 

Almadén

Carnaval de Almadén

 

Carnaval de Almadén.

 

La Dirección General de Turismo y Artesanía otorgó el título de Fiesta de Interés Turístico Regional alCarnaval de Almadén el 18 de febrero de 2009. Existe constancia escrita de su celebración desde 1720.

 

El Carnaval de Almadén tiene una duración de 8 días y se compone de 5 pasacalles (infantil, inauguración informal, 2 oficiales y entierro de la sardina), además de: Concurso Oficial de Agrupaciones (chirigotas, murgas, estudiantinas, comparsas, carrozas, etc.), concurso de disfraces adulto e infantil, concurso del mascarón tradicional. También se acompaña de bailes de disfraces oficiales y particulares.

 

Lo más tradicional del Carnaval de Almadén es la murga, la estudiantina y la máscara callejera. Destaca la composición de músicas y letras (con críticas a lo que sucede durante el año en la localidad), trascendiendo posteriormente al canto coral a nivel nacional. El Carnaval de Almadén es el único que une participantes de tres comunidades autónomas (Castilla La Mancha, Andalucía y Extremadura), uno de los carnavales que no se acaba con el Entierro de la Sardina.

 

Miguelturra

Carnaval de Miguelturra

 

Carnaval de Miguelturra.

 

El Carnaval de Miguelturra, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional desde el 28 de febrero de 1983, se ha celebrado ininterrumpídamente durante años, pues a pesar de las prohibiciones de décadas pasadas, sus máscaras acudían puntuales a la cita del Carnaval con la complicidad de las autoridades locales.

 

El Carnaval es la fiesta más importante de esta población. De tradición centenaria y reconocimiento nacional, el Carnaval de Miguelturra está galardonado como “Fiesta de Interés Turístico Regional” y como “Fiesta de Interés Costumbrista y Cultural”.

 

Esta fiesta tiene señas de identidad propias, que la distinguen y destacan, entre celebraciones similares, en todo el territorio nacional. La Máscara Callejera, esencia del Carnaval de esta localidad, con sus artes para dar broma a propios y extraños, sostiene los pilares básicos tradicionales de esta celebración.

Vestida con viejas ropas o disfrazada de retales, solitaria, en parejas o en minúsculos grupos que se hacen y deshacen, según vaya la fiesta, deambula por las calles de la localidad “dando guerra” a todo el que se va encontrando, tras la presentación inicial de un estridente: ¿a que no me conoces?.

 

Máscara Callejera, Flores de Sartén, la más fina repostería de la tierra, Concursos, Desfiles, ..., una explosión de color y de saber divertirseque anima no sólo a los miguelturreños, que parecen llevar el Carnaval en las venas, sino a todo aquel que se acerca a participar en la Fiesta.

 

Ciudad Real

Domingo de Piñata en Ciudad Real

 

Domingo de Piñata en Ciudad Real.

La Fiesta del Domingo de Piñata, celebrada en Ciudad Real, está declarada de Interés Turístico Regional desde el 27 de noviembre de 1991. Durante este día la ciudad, como toda La Mancha, por las calles y bailes, se disfraza para dar burla y suelta a la risa y la sátira.

 

Los Carnavales de Ciudad Real son una fiesta de gran colorido que alcanza su apogeo el Domingo de Piñata, con el que culmina el Carnaval. Este día Ciudad Real se convierte en una fiesta debido al gran Desfile de Carrozas y Peñas, que cuenta con la participación de los mejores grupos, murgas y charangas carnavalescas de numerosos pueblos de la provincia e incluso de la región. Reseñables son las grandes dosis de ingenio por parte de las peñas.

 

Entre los actos más destacados se cuentan laProclamación de Reina y Damas del Carnaval, la fiesta infantil, los bailes de máscaras y laelección de Drag Queen.

 

Otros son el Entierro de Doña Sardina, y losConcursos Nacionales de Carrozas y Comparsas de Carnaval, con extraordinarios premios.

 

Daimiel

Semana Santa de Daimiel

 

Semana Santa de Daimiel.

 

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO, HORARIOS, ITINERARIOS Y PROCESIONES DE LA SEMANA SANTA DE DAIMIEL PINCHANDO AQUÍ

 

Los orígenes de la Semana Santa en Daimiel se remontan al siglo XVI teniéndose constancia de las ordenanzas de la cofradía de la Vera Cruz (1577), una de las primeras documentadas en La Mancha. Durante esta misma época Daimiel era la villa en el Campo de Calatrava que poseía mayor número de cofradías, en concreto trece, como así lo documentan los visitadores de la orden.

La evolución de las cofradías durante este periodo alcanzó su punto culminante durante el Barroco, cuando ya se realizan desfiles procesionales y se escenifica a través de las imágenes, más conocidas como “pasos”,  la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

En la actualidad procesionan por las calles de Daimiel más de doce mil hermanos pertenecientes  a nueve cofradías. Los desfiles se caracterizan por la buena organización de las procesiones, así como el ornamento de los pasos. En este sentido se destaca la influencia andaluza en la profusión de velas y flores que adornan los pasos procesionales, unido a la sobriedad y solemnidad del desfile penitencial, de clara influencia castellana.

 

La Semana Santa de Daimiel está declarada de Interés Turístico Regional desde el 6 de Marzo de 2002.

 

Ciudad Real

Semana Santa en Ciudad Real

 

Semana Santa en Ciudad Real.

 

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO, HORARIOS, ITINERARIOS Y PROCESIONES DE LA SEMANA SANTA DE CIUDAD REAL PINCHANDO AQUÍ

 

La Semana Santa de Ciudad Real es uno de los más importantes acontecimientos que se produce cada año en la ciudad, desde el punto de vista religioso y cultural, celebrándose en la semana del primer plenilunio de la primavera, que da muestras de su antiquísima tradición basada en celebraciones paganas anteriores al Cristianismo.

 

La semana abarca desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo, Domingo de Resurrección, procesionando cada día imágenes representando la Pasión de Cristo sumando en su totalidad a 24 hermandades con 34 pasos (portados en casi su totalidad por costaleros) que aglutinan a más de 5.000 cofrades. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional desde el 14 de Febrero de 2006.

 

Campo de Criptana

Semana Santa en Campo de Criptana

 

Semana Santa en Campo de Criptana.

La celebración de la Semana Santa de Campo de Criptana sobresale tanto por la implicación masiva y fervorosa de la sociedad criptanensecomo por su antigüedad. Los desfiles procesionales que transcurren en las calles y plazas de la Villa de los Molinos se remontan a siglos atrás, en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. El Archivo Histórico Nacionalcertifica, ya en 1568, la existencia de dos cofradías pasionales: la de la Veracruz y la deNuestra Señora de las Angustias, que por entonces también procesionaban, al documentarse que disponían, aparte de la existencia de la imagen titular, de otros enseres como estandarte o andas. Desde entonces laSemana de Pasión ha venido adquiriendo aún mayor esplendor y brillante mayor relevancia, fervor, arte, participación, calidad e interés, con la salida a las calles de 28 grupos escultóricos de una gran pluralidad y valores artísticos, que logran un portentoso poder de convocatoria.

 

La riqueza, la variedad, las singularidades de la Semana Santa alcanzan su cenit con la procesión del Silencio, el Vía Crucis, que asciende hasta la más valiosa muestra del patrimonio histórico-artístico criptanense: la Sierra de los Molinos, entre los gigantes más universales. Un procesión que se celebró por primera vez en la década de los 60, y que se mostró al mundo entero a través de las cámaras de TVE.

 

Asimismo, esta fiesta religiosa comprende otras costumbres excepcionales y de gran valorlas cruces (penitencia que realizan quienes han hecho promesa y cargan con una cruz en las noches de Cuaresma), las subastas (pujas en la Plaza Mayor de todos los pasos que van a desfilar), los anderos (cerca de un millar de persona portan a hombros los pasos, caracterizados por su perfecta alineación, uniformidad y ritmo singular de llevar las imágenes) o los paseíllos (forma de portar las imágenes desde las casas de hermandad o ermitas hasta el punto de inicio de la procesión).

 

El interés, la repercusión, las singularidades y su pervivencia en los siglos que aglutina esta histórica y participativa Semana Santa han merecido su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.

 

Calzada de Calatrava

Juego de las Caras

 

Juego de las Caras en Calzada de Calatrava.

El "Juego de las Caras", celebrado en Calzada de Calatrava, merece especial atención dentro de las Fiestas de Interés Turístico en Castilla-La Mancha. Se practica el Viernes Santo y en él se apuestan grandes cantidades de dinero en un intervalo que transcurre entre la procesión de la mañana y los santos oficios a primera hora de la tarde.

 

El juego de las caras es antiquísimo y se ha desarrollado sin interrupción. Es un juego de azar que se practica cada Viernes Santo en nuestra localidad, desde primeras horas de la mañana hasta la salida de la procesión del Santo Entierro.

 

En el suelo se pinta un círculo y a su alrededor se colocan los apostantes, no existiendo más limite para las apuestas que el fondo de que disponga la banca, que situada en el medio del círculo cubre las apuestas depositadas en el suelo. Dos monedas de cobre con la efigie de Alfonso XII se tiran al aire con las cruces juntas y por tanto las dos caras a la vista. Lo demás... ¿quién no conoce "las caras" de Calzada? El ambiente que se respira tiene un aire a multitud y es muy peculiar. Cuando las monedas se encuentran suspendidas en el aire, resistiéndose a caer, todas las miradas se dirigen hacia el cielo como si de una invocación colectiva se tratara. Todos los ojos acompañan a las monedas en su recorrido descendente y en una especie de reverencia la vista se dirige hacia el suelo, dejándose guiar al mismo tiempo por el tintineo de las monedas. Cuando salen "caras" se produce un momento se silencio casi imperceptible y después un murmullo generalizado. La banca se dispone a recoger casi ávidamente el dinero ganado, los "puntos" van retirando los pies que hasta ese momento han mantenido prácticamente encima del dinero apostado. Si salen "cruces" un estruendo enorme se produce a la vez que un revoloteo de manos recogiendo el dinero que se ha multiplicado por dos, emoción a raudales en la calle, gritos de ánimo y aliento, se ha recuperado parte de lo perdido o en el mejor de los casos se han aumentado las ganancias. Para los calzadeños, y también, cómo no, para cuantos amigos y familiares nos visitan, las "caras" no son un simple juego de azar ni un vicio, es una costumbre, una tradición trasmitida y consolidada en la actualidad, que ha sido declarada de interés turístico regional por la Junta de Comunidades. Se pierda o se gane todo es cordial, alegre y distendido, y quien gana... invita. En los comentarios finales, tras la procesión del Santo Entierro, nadie ha perdido, "me he quedado en mi par" es la frase más pronunciada, pero... algún gesto, caras largas traicionan a más de uno. En cualquier caso qué importa, el año que viene... ¡Dios dirá!

 

Montiel

Recreación Histórica de Montiel Medieval

 

Recreación Histórica de Montiel Medieval.

Cada año Montiel Medieval conmemora la muerte del Rey Pedro I de Castilla acaecida en Montiel el día 23 de Abril de 1369. Coincidiendo con al fin de semana más cercano a la conmoración, la villa de Montiel retorna al pasado, a su pasado más glorioso de 1369, a ese pasado en que la Encomienda de Montiel era la más significativa de la poderosa Orden de Santiago. Los montieleños, descendientes de aquellas milicias concejiles que pelearon junto a Don Pedro I en el Llano de la Fuente han sacan de sus arcas sus lujosos atuendos medievales  y se echan a la calle para conmemorar con ilusión la efemérides del regicidio de Montiel.

 

Para las jornadas medievales se habilita un recinto medieval que alberga un variopinto mercadillo medieval con de puestos con puestos decorados con estilo medievo, donde se puede adquirir productos autóctonos y degustar las típicas delicias culinarias: migas, pisto, gachas o caldereta para recorrer los gaznates de montieleños y visitantes y aposentarse en estómagos agradecidos. Las asociaciones y el Ayuntameinto ofrecen comida gratis para todos: mesnadas, hidalgos, pecheros, artesanos y caballeros, disfrutando de los buenos caldos de la tierra, servidos por mesoneras y criadas bellamente ataviados para la ocasión.

 

Cada año las jornada inician su andadura con la visita guiada a las ruinas del castillo de la Estrella para el izado de pendones y banderas.

 

Pedro Muñoz

Fiesta del Mayo Manchego, Los Mayos

 

Fiesta del Mayo Manchego "Los Mayos" en Pedro Muñoz.

La llegada del mes de mayo significa para Pedro Muñoz una explosión de alegría contagiosa que inunda casas, calles y plazas. Brotan los campos y se despiertan nuestros sentidos con la llegada de la primavera. El canto del Mayo, el sonido de instrumentos populares, los vistosos trajes de las mayeras, la ofrenda a la patrona Ntra. Sra. de los Ángeles, las calles atestadas de pedroteños y visitantes, la ronda, los bailes tradicionales… eso es el Mayo Manchego.

 

Declarada de Interés Turístico Regional en 1992, Pedro Muñoz ostenta el título de ‘Villa y Corte del Mayo Manchego’ porque, a pesar de ser una fiesta que se celebra en toda Castilla-La Mancha, es aquí donde goza de mayor fama y reconocimiento.

 

La festividad toma como imagen la maceta y la reja, que simbolizan la ronda de los jóvenes a las mozas pedroteñas. La mujer, al igual que la música y los bailes, se convierten en los grandes protagonistas de una tradición que tiene como origen el cortejo de las jóvenes y la protección de los campos para obtener buenas cosechas.

 

La noche del 30 de abril, después del concurso de farolas, la ofrenda de flores y el canto del mayo a nuestra patrona, se concentran los grupos de rondallas que, junto al público congregado, recorren a pie las calles de la localidad haciendo paradas en los patios o casas de las mujeres más bellas del municipio (damas elegidas) para cantarle los mayos como antaño a la mujer que era cortejada desde la reja o el balcón, sirviéndose pequeños aperitivos y el tradicional “zurra” (vino blanco con azúcar, limon y agua) y así una a una hasta el amanecer.

 

La tarde del 1 de mayo se abre con el desfile de mayeras, autoridades y grupos participantes en el Festival del folclore Regional para dar paso al mismo, uno de los actos que más protagonismo y expectación despierta de entre todos los celebrados, y que cuenta con la participación de numerosos grupos folclóricos llegados de distintos puntos de la región castellano-manchega y a veces del resto de España, que ataviados con antiguos trajes hacen demostraciones de folclore a través de bailes perfectamente sincronizados y la ejecución de las auténticas seguidillas, jotas y fandangos manchegos.

 

Villanueva de los Infantes

Las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes

 

Las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes.

Las Cruces de Mayo de Villanueva de los Infantes, son una fiesta dedicada a la Cruz y al misterio de la Pasión de Cristo, que está declarada de Interés Turístico Regional desde el 23 de marzo de 1999. Es una de las localidades de Castilla-La Mancha donde mejor se conserva esta fiesta.

 

Aunque el día más importante de la celebración es el 2 de mayo, la fiesta comienza ya el día 30 de abril cuando las rondallas acuden a las casas para cantar el Mayo a las Damas. La fiesta continúa el 1 de mayo con la Muestra Local de Mayos en el Centro Cultural de la Encarnación. Mientras tanto, las personas que han hecho la promesa, preparan las Cruces de Mayo que se instalan en iglesias, casas y calles, donde hay especie de casetas destinadas para este fin o se ceden solares para esta celebración.

 

El día 2 se produce la Apertura de Cruces, custodiadas permanentemente por las peanas. Cerca de ellas se realizan los turros, unas hogueras para avisar dónde hay instalada una cruz. Se encienden a las 15 horas del 2 de mayo y se apagan 24 horas después.

 

A contemplar estas cruces puede asistir todo el que lo desea y se le obsequia con unainvitación a ponche y al puñao, aperitivo hecho a base de trigo tostado, cañamones, anises, palomitas, etc., o con cualquier otra comida, especialmente dulces. Allí acuden las cuadrillas de mayeros para cantar el Mayo de la Cruz que, a diferencia del cantado el día 30 a las damas, en su letra va describiendo la Pasión de Cristo.

 

Finalmente, el 3 de mayo tiene lugar el Cierre de Cruces y apagado de Hogueras.

 

Puertollano

Fiesta del Santo Voto

 

Fiesta del Santo Voto en Puertollano.

El Santo Voto, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, es la tradición más antigua y enraizada de Puertollano, donde generaciones de adultos y jóvenes acuden cada año a su cita 48 días después de la Semana Santa. Su origen se remota a la Peste Negra que asoló Europa en el siglo XIV, cuando los escasos supervivientes puertollaneros realizaron el voto de sacrificar todos los años 13 vacas (una por cada familia), si la enfermedad cesaba, y hacer una comida para repartirla gratuitamente entre los habitantes del pueblo.

 

Es evidente que en este lapso de tiempo el voto ha cambiado y en la actualidad, una veintena de mujeres juega un papel muy activo y significativo en la preparación del voto: trabajaran toda la tarde-noche anterior acometiendo las tareas preparatorias del guisado, como pelar patatas y cebollas, partir la carne y preparan todos los ingredientes.

El miércoles a las 17 horas, el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia bendice el pan y se reparte en la glorieta. A las 19 horas se inicia el "paseo de la vaca del voto" con desfile de la banda de tambores y cornetas de Jesús Orando en el Huerto, recorriendo las principales calles de nuestra ciudad. Y a las 20 horas comienza el Festival Musical en la glorieta Virgen de Gracia, donde intervienen varias asociaciones folclóricas y cantantes acompañados de bailarines.

Cerca de la media noche se procede al encendido de las hogueras para calentar las calderas. Después tiene lugar la típica verbenilla.

 

Al día siguiente, el jueves, alrededor de la una de la tarde, se bendice y se reparte el Santo Voto. Según creencia popular, el comer la carne de las calderas evita todo mal, por ello acuden gentes no sólo de Puertollano, sino de los pueblos de alrededor.

 

Villanueva de la Fuente

Corpus Christi de Villanueva de la Fuente

 

El Corpus Christi de Villanueva de la Fuente.

El Corpus Christi de Villanueva de la Fuente es una de las fiestas más emblemáticas, populares y participativas, con la que el pueblo se siente más identificado por ser una manifestación de las más bellas y originales de Castilla-La Mancha: mil ochocientos metros de alfombras jalonan las calles de la localidad.

 

Según los recuerdos de algunos vecinos, la tradición consistía, en principio, en adornar las calles con alfombras confeccionadas a base de hierbas aromáticas (tomillo, romero, mejorana, etc.) traídas de la sierra cercana, a las que llaman sendas, ya que recuerdan el camino que se dirige hacia los altares.

 

Esta iniciativa evolucionó hacia la costumbre actual de engalanar todas las calles a lo largo del recorrido del Corpus Christi con mil ochocientos metros de alfombras realizadas con serrín teñido de diversos colores, que forman artísticas figuras y cenefas, jalonando todo el camino de hierbas aromáticas.

 

En este trabajo colabora prácticamente toda la población, aunque suelen participar con más ahínco los vecinos de las calles por donde pasa el recorrido de la procesión. Desde la gente más joven hasta la de más edad, aportan su trabajo e ingenio, siempre con la mayor intensidad.

 
Las mayores dificultades con que cuentan estos artistas se deben a factores como el tiempo limitado a la noche de la víspera del Corpus, la climatología adversa y el cansancio que se acumula a lo largo de toda la noche. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional el 19 de mayo de 2000.

 

Ciudad Real

Fiestas de La Pandorga de Ciudad Real

 

Fiestas de La Pandorga de Ciudad Real.

Es la fiesta más popular de la ciudad, declarada de Interés Turístico Regional. El 31 de julio y los días anteriores o posteriores, dependiendo de la cercanía con el fin de semana, toda la ciudad sale a la calle para festejar la llegada del mes de agosto, mes de la Virgen. Se caracteriza por la elección del Pandorgo, mayordomo de la fiesta que invita a todos, locales y visitantes, a degustar la limoná  (vino blanco, con limón y azúcar) y el puñao (garbanzos tostados).

 

La fiesta comienza el 30 de julio, cuando se celebra el Día de la Zurra, con los Concursos de "limoná sin" y "limoná con", tras los cuales se entregan los trofeos a la mejor limoná.

 

El último día del mes de julio, el 31, Ciudad Real celebra las fiestas en honor de su patrona, la Virgen del Prado. Como actos más interesantes celebrados en su honor aparecen la ofrenda de frutos de la tierra a la Virgen por jóvenes ataviados con trajes regionales y gentes de toda la provincia; y la "convidá" para toda la población, con limoná y puñao, a cargo del Pandorgo o mayordomo, tras el nombramiento de las Dulcineas y el Pandorgo, por el alcalde de Ciudad Real.

 

Numerosos actos profanos completan la fiesta, como las actuaciones de grupos folklóricos, bailes, conciertos y el toro de fuego en la plaza Mayor, a los que acude un importante número de visitantes de toda la provincia.

 

En el marco de La Pandorga, se celebra también el Festival de la Seguidilla, peculiar baile popular que se extiende por España entera y fue germen de otros actuales como las sevillanas.

 

Valdepeñas

Fiestas de la Vendimia

 

Fiestas de la Vendimia de Valdepeñas.

La gran tradición vinícola de Valdepeñas ha dado lugar a la celebración de las Fiestas del Vino, que forman parte de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Consolación, y se desarrollan entre el 1 y el 8 de septiembre, ambos inclusive.

 

Más de diez mil personas se concentran, en los momentos álgidos de estas celebraciones, en la Plaza de España, centro neurálgico de la ciudad, para asistir a los conciertos, degustaciones y actividades que se desarrollan bajo los imponentes muros de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Jalonan el programa multitud de actividades lúdicas, religiosas, deportivas o culturales, organizadas por el Ayuntamiento y por las diferentes entidades locales.

 

Entre los actos destacan la Exposición Internacional de Artes Plásticas (galardonada con la Medalla de Oro a las Artes) y el Festival Folklórico “Ciudad del Vino”, organizado por la Asociación de Coros y Danzas “Fermento”, en cuya inauguración tiene lugar la Pisa del primer Mosto de uva tinta y uva blanca, recién vendimiadas, que es ofrecido a la Virgen de Consolación.

 

Las celebraciones concluyen con la Ofrenda Floral a la Virgen, el día 7, y los actos litúrgicos en honor de la Virgen de Consolación del día 8.

 

Las Fiestas del Vino de Valdepeñas, también conocidas como Fiestas de la Vendimia, son la celebración valdepeñera más importante desde que en 1953 iniciara un camino que, lejos de apagarse, cada año fue ganando mayor brillantez, hasta alcanzar el importante galardón de ser reconocidas como Fiestas de Interés Turístico Nacional en el año 1976.

 

La Solana

Semana de la Zarzuela de La Solana

 

Semana de la Zarzuela en La Solana.

Un evento con historia. Aunque la muestra cumplirá 30 años en octubre, el origen de la misma hay que buscarlo 83 años atrás, cuando un grupo de 200 solaneros acudió a la 55 representación de La rosa del Azafrán en el Teatro Calderón. Iban vestidos con el traje tradicional y acompañados de rosas de azafrán que repartieron entre los asistentes. El problema es que estos solaneros no pudieron subirse al escenario como esperaban y a eso le debemos hoy el tesón de este pueblo por hacerlo. Subirse a un escenario a representar la obra que Federico Romero escribió inspirándose en La Solana. Medio siglo después, arrancó la primer Semana de la Zarzuela. Desde entonces y hasta ahora, el género español por excelencia ha terminado por convertirse en uno de los reclamos turísticos de la localidad, hasta la que cada año se desplazan unos 4.500 espectadores procedentes de toda España».

 

El 16 de octubre de 2008 le fue concedido el distintivo de Fiesta Interés Turístico Regionalde Castilla-La Mancha. Es única en España.

 

Alcázar de San Juan

CarnavalCázar, en Alcazar de San Juan

 

CarnavalCázar en Alcazar de San Juan.

Los Carnavales de Alcázar de San Juan, conocidos popularmente como El Carnavalcázar están declarados Fiesta de Interés Turístico Regional desde el 27 de noviembre de 1991, y no es sólo laoriginalidad de sus fechas, pues se celebran del 26 al 28 de Diciembre, sino por la parafernalia que se monta alrededor de ellos. Grandes desfiles de carnaval con carrozas y bonitos disfraces, muy elaborados, dan paso a los atuendos improvisados con ropa cotidiana o rescatada de los baúles y a latradicional mascarita.

 

Días antes del comienzo, en torno al 21 y 22 de diciembre, se inicia la cuelga de los Peleles, elpregón de los carnavales y se realiza unconcurso de Murgas. Los peleles son muñecos realizados con ropas viejas y estrafalarias, rellenas de paja o ramas, con una bolsa a modo de cabeza, a los que le añaden todo tipo de complementos como pañuelos, sombreros, cigarros...; que son colgados por cada grupo de la localidad en el lugar donde ellos deseen, y allí permanecen unos días hasta su traslado a una plaza donde se realiza la “Audiencia de Peleles” y su manteo. Finalmente, el último día de los festejos, son quemados junto con la sardina como símbolo de destrucción del mal.

 

Aunque todos los días del carnaval hay desfiles específicos para los niños durante las mañanas, el primer día de la fiesta se realiza el "Desfile delObispillo".

 

El día 27 de diciembre se realiza el Desfile de las Comparsas y Máscaras, con asociaciones de la localidad así como de otras partes de la región. También se premia el "Putón verbenero" del Carnaval.

 

El día 28 de diciembre es el Entierro de la Sardina donde, después del desfile que despide el carnaval, se llega a la Plaza de Toros para la "quema" de la sardina, todo un símbolo del fin del carnaval.

 

Se acompaña el carnaval con los bailes en el Palacio del Carnaval situado en el Casino, presentación de exposiciones y otro tipo de actos culturales.

 

Villarta de San Juan

Fiesta de Las Paces

 

Fiesta de Las Paces en Villarta de San Juan.

Las Paces en Villarta de San Juan se inauguran la víspera de la fiesta con el Pregón de Fiestas. Esa misma noche, en la plaza, se lleva a cabo la quema de una monumental hoguera, formada por más de mil metros cúbicos de leña que es aportada por los mozos de las peñas, y que se encargan de recoger la noche anterior. Cuando las llamas se han consumido y sólo quedan las brasas, que suele ser ya hacia las cinco o las seis de la mañana, los vecinos aprovechan para asar patatas, chorizos, etc.; una jornada lúdica amenizada por la Banda de Música Municipal.

 

Los actos religiosos comienzan el 24 de enero con la misa, tras la cual comienza la procesión de la Virgen en la que las peñas coheteras (más de 20), lanzan decenas de miles de cohetes, destacando especialmente La Quema, en la Plaza de la Paz, de 2000 docenas de cohetes de manera simultánea. Es lo que se ha dado en llamar como Operación 2000, tradición que se realiza desde hace más de 30 años.

 

Cuando acaba la Procesión, comienza la Puja delos brazos de la Virgen (de las andas en los que se porta), en la que los villarteros demuestran su devoción hacia su patrona, y su interés por pujar para ver quien mete a la Virgen dentro de la Iglesia. Cada año que pasa se recauda una importante cantidad, superándose los dos millones de pesetas en muchos casos.

 

Esa misma noche se hace La Pólvora que consiste en unos fuegos artificiales.