FIESTAS EN ÁVILA

San Esteban del Valle

Vítor a San Pedro Bautista

 

Vítor a San Pedro Bautista en San Esteban del Valle.

Cuatro veces al año los habitantes de la localidad de San Esteban del Valle, pueblo situado en plena Sierra de Gredos, en el valle de El Barraco, salen a las calles de la villa para lanzar vítores en honor a San Pedro Bautista, una fiesta que por la tradición y la historia que oculta detrás se ha declarado de Interés Turístico de Castilla y León. 

Al caer la tarde, ya desde el siglo XVII, las campanas de la parroquia y de la capilla del Santo llaman a los vecinos para que se reúnan en la plaza de San Pedro Bautista. Una procesión de jinetes y vecinos a pie arrancará en honor al Santo para lanzarle vítores. Las antorchas y teas encendidas les acompañarán en el trayecto a lo largo del cual irán pregonando la vida de San Pedro Bautista, que murió crucificado en la ciudad japonesa de Nagasaki a la dos de la tarde de 1597. Eso sí, el santo tuvo tiempo de evitar antes la guerra entre Japón y España en un intento de conquista de las islas Filipinas por parte del emperador Taikosama, cuando este territorio pertenecía a España en tiempos de Felipe II. 

Todos seguirán al corcel que porta al encargado de echar el vítor y quien porta la imagen del Santo. Siempre irá acompañado por dos caballeros con faroles encendidos. Frente a la casa natal, la subasta del honor de clavar el vítor -estampa del Santo- en la fachada pondrá el punto y final a una noche que recuerda a uno de sus vecinos al que el pueblo nipón dio muerte en la cruz.

 

Cebreros

Carnaval de Cebreros

 

Carnaval de Cebreros.

Los Carnavales de Cebreros gozan de una tradición remota sin que se sepa cual fue la fecha de su comienzo, aunque sabemos que se han celebrado durante más de 200 años.

 

Los carnavales de Cebreros son muy nombrados en la provincia, en Castilla-León  y  hasta en Madrid llegando visitantes de toda España. Son uno de los más importantes de España. Así el domingo de Piñata que se celebra el domingo siguiente al carnaval. Siendo Cebreros uno de los pocos lugares donde ha perdurado esta fiesta y ha cogido tanta fama que se ha creado un concurso provincial de carrozas y comparsas con suculentos premios, queriendo participar pueblos de otras comunidades sin poder hacerlo por no haber cabida para tanta gente.  Este domingo de Piñata participa tanto la gente que ha desfilado el domingo de carnaval en Cebreros como los premiados en los diferentes pueblos de la provincia.

 

Los carnavales de Cebreros han sido reconocidos como Fiesta de Interés Regional.

 

Ávila

Semana Santa de Ávila

 

Semana Santa de Ávila.

 

PROCESIONES, HORARIOS E ITINERARIOS DE LA SEMANA SANTA DE ÁVILA PINCHANDO AQUÍ

 

La Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Nacional desde 2005, es una de las máximas expresiones de arte y riqueza que se contemplan en los numerosos pasos que recorren la ciudad amurallada. Con sus 15 procesiones y 12 hermandades, es una de las más bellas de Castilla y León.

 

La Semana Santa abulense reúne cada año a miles de personas alrededor de una serie de procesiones caracterizadas por el recogimiento de los cofrades que desfilan por las calles y la belleza de unas tallas que lucen su mejor imagen para en estos días.

La primera es la procesión Vía Matris que se celebró el viernes, partiendo de la iglesia de La Santa. Aunque la que más expectación despierta es la del Encuentro. Antes de encontrarse con el Cristo, pasa por el arco del Mercado Chico que lleva su nombre, el Arco de la Esperanza, que obliga a sus portadores a ponerse de rodillas bajo la imagen para poder pasar sin rozar la parte superior del arco.

Otro de los momentos que congrega a miles abulenses es el Vía Crucis, en la madrugada del Viernes Santo. El presidente de la Junta de Semana Santa, Manuel Enríquez, resalta que «es el elemento central» que ha llegado a reunir a más de 10.000 personas, que recorren junto al Cristo de los Ajusticiados el perímetro de la Muralla.

El frío que se siente a lo largo de todo el recorrido intenta compensarse al final del trayecto con un chocolate con churros caliente.

El Jueves Santo la Procesión de los Pasos es la que más imágenes reúne, un total de nueve, junto a la Procesión de la Pasión y el Santo Entierro, con diez, que cuenta con cofrades de todas las hermandades.

 

Navaluenga

La procesión de los romances

 

La procesion de los Romances en Navaluenga.

La fiesta es una tradición local, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII, transmitida de padres a hijos, consistente en que dos cuadrillas de personas se retan en el canto de romances (escritos por Lope de Vega) durante la procesión de Jueves Santo; los versos que conforman los romances son más de trescientos, y fueron publicados, en 1614, en las Rimas Sacras (similar a un Vía Crucis). 

El número de romances del citado escritor son 12, a los que se añaden otros dos, de José de Valdivieso.

El reto consiste en quien, sin equivocarse, recita, de las dos citadas agrupaciones, más rápido, más alto y mejor dichos romances, constituyendo el acto principal de la Semana Santa de Navaluenga.

El número de romances coincide con el número de estaciones que tiene un Vía Crucis; antiguamente, la cuadrilla a la que se consideraba perdedora en el tal recitar, invitaba a limonada y bollitos a los vencedores, hoy día, es el Ayuntamiento el encargado de llevar a efecto la invitación, a vecinos y visitantes, en la plaza del municipio.

El acto comienza a las seis de la tarde del Jueves Santo, después de los Santos Oficios, saliendo los romanceros minutos antes de que finalicen los mismos; se inicia en una procesión a cuya cabecera figura una cruz portada por monaguillos, seguida del estandarte de la Hermandad de los Romanceros, que precede a la imagen "Amarrado a la columna", y a continuación las tallas "El Nazareno de la caída" y el "Cristo de la Veracruz". Los romanceros se colocan inmediatamente detrás de esta última imagen, y entonan, durante el transcurrir de la comitiva, los aludidos versos que Lope de Vega escribió dedicados a la Pasión.

El desfile dura, aproximadamente, hora y media, haciendo una parada en la ermita de Ntra. Sra. de la Merced, donde se entona un romance entero; hay otra parada en la plaza de la localidad, para finalizar en la iglesia de Ntra. Sra. de los Villares, donde los romanceros vuelven a "desafiarse".

El evento finaliza cuando una de las dos agrupaciones se equivoca, principalmente, por no poder igualar y/o superar el ritmo de entonación de la otra cuadrilla.

 

Lanzahíta

Romería del Cristo de la Luz

 

Romería del Cristo de la Luz en Lanzahíta.

La fiesta comienza el día anterior, sábado, con la concentración en la localidad de los numerosos caballos y carruajes que participaran al día siguiente en las celebraciones. Sobre las ocho de la tarde, ante la ermita de Nuestra Señora la Virgen del Prado, Santa Patrona de Lanzahíta, se produce la "Bendición Del Cirio Tradicional", que luego escoltarán devotamente los romeros hasta la localidad de Hontanares.

 

Un alegre y concurrido Baile Popular prepara esa misma noche el ambiente para la Romería del día siguiente.

 

El domingo de la Romería Del Cristo de la Luz, a partir de las ocho de la mañana, se inicia la concentración de caballerías y carruajes engalanados para la ocasión, ante la parroquia de San Juan Bautista, bella Iglesia del Siglo XVI, a cuyo manto protector se encomienda la caravana.

 

Sobre las nueve se inicia la romería, desfilando caballos y carruajes hasta la salida del pueblo y hacia las orillas del Tiétar, componiendo una preciosa estampa de alegría, colores y sentimientos, discurriendo junto al río hasta llegar a Hontanares sobre las 11 horas.

 

Tras reagruparse todos los participantes, se inicia la entrada en la localidad de Hontanares, donde los caballos y carruajes se lanzan a galope tendido, en lo que sin duda es la parte más espectacular de la celebración y la más apreciada por el numeroso público presente.

Después de la entrega del Cirio Tradicional por las Mayordomas, a las doce del mediodía da comienzo la procesión del Cristo del La Luz por las calles de Hontanares, que celebra este día sus fiestas patronales.

 

Terminadas las ofrendas y actos estrictamente religiosos, los participantes en la Romería celebran una comida de confraternización a orillas del Tiétar, donde el Ayuntamiento de Lanzahíta ofrece una comida campestre, y las Mayordomas obsequian con viandas y pastas para todos.

 

La devoción, la alegría y la confraternización campean en los verdes prados del Tiétar hasta la hora del regreso.

 

Repuestas las fuerzas, los romeros emprenden el regreso a Lanzahíta sobre las cuatro de la tarde, a donde llegarán sobre las seis realizando nuevamente una espectacular entrada por las calles del pueblo, ante el aplauso y la admiración de todo el vecindario.

 

San Esteban del Valle

Vítor a San Pedro Bautista

 

Vítor a San Pedro Bautista en San Esteban del Valle.

Cuatro veces al año los habitantes de la localidad de San Esteban del Valle, pueblo situado en plena Sierra de Gredos, en el valle de El Barraco, salen a las calles de la villa para lanzar vítores en honor a San Pedro Bautista, una fiesta que por la tradición y la historia que oculta detrás se ha declarado de Interés Turístico de Castilla y León. 

Al caer la tarde, ya desde el siglo XVII, las campanas de la parroquia y de la capilla del Santo llaman a los vecinos para que se reúnan en la plaza de San Pedro Bautista. Una procesión de jinetes y vecinos a pie arrancará en honor al Santo para lanzarle vítores. Las antorchas y teas encendidas les acompañarán en el trayecto a lo largo del cual irán pregonando la vida de San Pedro Bautista, que murió crucificado en la ciudad japonesa de Nagasaki a la dos de la tarde de 1597. Eso sí, el santo tuvo tiempo de evitar antes la guerra entre Japón y España en un intento de conquista de las islas Filipinas por parte del emperador Taikosama, cuando este territorio pertenecía a España en tiempos de Felipe II. 

Todos seguirán al corcel que porta al encargado de echar el vítor y quien porta la imagen del Santo. Siempre irá acompañado por dos caballeros con faroles encendidos. Frente a la casa natal, la subasta del honor de clavar el vítor -estampa del Santo- en la fachada pondrá el punto y final a una noche que recuerda a uno de sus vecinos al que el pueblo nipón dio muerte en la cruz.

Candeleda

Romería de Nuestra Señora de Chilla

 

Romería de Nuestra Señora de Chilla.

La Romería de Nuestra Señora de Chilla, declarada de Interés Turístico de Castilla y León, tiene lugar el segundo domingo de septiembre en la localidad abulense de Candeleda. La fiesta comenzó a celebrarse allá por la Edad Media en el paraje de Chilla, donde se encuentra la ermita en honor a esta Virgen. 

Ese día, los lugareños y las más de 12.000 personas que acuden a la cita conmemoran la aparición de la Virgen de Chilla a un pastorcillo allá por el año 1300. Según cuenta la leyenda, Firnardo, pastor de Calera, uno de los tantos días en que recogía el ganado y lo llevaba al monte, tuvo un percance con una cabra que comió hierba envenenada y murió. La Virgen se le apareció y resucitó a la cabra, símbolo con el que ahora siempre aparece representada. 

La romería, que todavía muchos hacen a caballo, concluye con una misa al mediodía. Todos los feligreses se reúnen en torno a la piedra de las apariciones, en un impresionante robledal que hace las veces de merendero, pues es costumbre que las familias coman y pasen la tarde en este paraje. Aunque el día grande es el domingo, la fiesta se prolonga hasta el martes, días en los que los encierros, novilladas y toros de fuego acompañan al turista que se acerca hasta Candeleda.