Programa de la Semana Santa de Torrevieja: Procesiones, horarios e itinerarios
A las 10:30 horas
Desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
SOLEMNE BENDICIÓN DE PALMAS Y RAMOS
A continuación
Desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
SOLEMNE PROCESIÓN DE LAS PALMAS
Itinerario: Plaza de Oriente, Zoa y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
A las 21:00 horas
Desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
SOLEMNE PROCESIÓN
Conocida popularmente como la de “Las Mantillas”, originalmente acompañaban a la Virgen de la Esperanza en su traslado a la Parroquia de la Inmaculada.
Itinerario: Plaza de Oriente, Zoa, Ramón y Cajal, Avenida de la Libertad, Paseo Vistalegre, Concepción, Ramón Gallud, Clemente Gosálvez, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
A las 22 horas
Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción
SOLEMNE PROCESIÓN
Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Patricio Pérez, Ramón Gallud, Joaquín Chapaprieta, La Paz, Azorín y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
A las 22 horas
Desde la Parroquia de la Inmaculada Concepción
SOLEMNE PROCESIÓN
Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Patricio Pérez, Ramón Gallud, Concepción, Paseo Vistalegre, María Parodi y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
A las 22 horas
Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción
SOLEMNE PROCESIÓN
Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas y María Parodi.
A las 22 horas
Desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
SOLEMNE PROCESIÓN
Itinerario: Plaza de Oriente, Zoa y Ramón Gallud.
ENCUENTRO EN LA VÍA DOLOROSA
En la confluencia de las calles María Parodi con Ramón Gallud se procederá alñ tradicional encuentro en la Via Dolorosa, entre la Virgen de la Esperanza y Jesús de la Caída, que se arrodillarán y se alzarán, respectivamente, mientras suena la Marcha Real. Finalizado el Encuentro, ambas procesiones se unifican y fusionan en una sola, y se dirigen al Templo Arciprestal de la Inmaculada.
Itinerario: Ramón Gallud, Patricio Pérez, Campoamor, Vicente Blasco Ibáñez, Azorín, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
A tener en cuenta…
El punto del Encuentro, en la confluencia de las calles María Parodi con Ramón Gallud, es el mejor para presenciar esta escena tan descriptiva de la Semana Santa torrevejense. Varias horas antes, son muchas las personas que acuden a este lugar para ocupar un lugar preferente que les permita contemplar con detalle todo lo que allí acontece. Además, los nazarenos y capirotes que toman parte en la procesión no reparten caramelos hasta que no se ha producido el tan esperado Encuentro.
A las 23 horas
Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción
SOLEMNE PROCESIÓN DEL SILENCIO
Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Patricio Pérez, Campoamor, Turco, Gabriel Miró, Orihuela, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
A tener en cuenta…
Esta es la procesión de mayor recogimiento y sobriedad de la Semana Santa torrevejense. Para ello, la Junta Mayor de Cofradías solicita a todos los establecimientos por los que pasa la procesión que apaguen sus rótulos luminosos durante el cortejo, tal y como se hace con el alumbrado público. El único acompañamiento es el sonido del tambor. Una Estación de Penitencia que pone rumbo al barrio de “El Acequión”, lugar en el que se fundó la cofradía del Crucificado, y en donde especialmente sobrecogedor resulta el discurrir por el callejón del Turco.
A las 00.00 horas
Desde la Plaza del Calvario – Torrevieja
SOLEMNE PROCESIÓN DEL DESCENDIMIENTO DE CRISTO DEL CALVARIO
Itinerario: Plaza del Calvario, Santísima Trinidad, San José, María Parodi, Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
Participan:
Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad (antes de iniciarse la Procesión, intervendrá la Agrupación Coral Manuel Barberá para entonar “LaPasión de la Tía Tortas”. De igual manera, en la intersección de las calles María Parodi con Antonio Machado interpretarán “O Jesu Christe” de J: Van Berchem. El paso estará acompañado por la Banda de tambores de Ntra. Sra. de la Piedad).
A tener en cuenta…
Se trata de una procesión netamente de madrugada y entrado ya el Viernes Santo. La recogida en la Parroquia de La Inmaculada se produce prácticamente a continuación de la del Silencio, generandose una completa catequesis de la Muerte del Señor en la Cruz.
A las 20:00 horas
Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción – Torrevieja
SOLEMNE Y MAGNA PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO DE CRISTO
Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Patricio Pérez, Ramón Gallud, Zoa, Ulpiano, Moriones y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal.
A tener en cuenta…
Esta es la procesión con mayor participación de la Semana Santa torrevejense. Salen a la calle las 15 cofradías, lo que supone un total de 18 pasos. Una manifestación multitudinaria de religiosidad popular. Tal es su envergadura que a los pocos minutos de salir el último paso desde la Iglesia de la Inmaculada, ya comienza a recogerse el primero. Miles de personas se dan cita tanto en el interior de la procesión, como en las aceras para contemplar esta commpleta catequesis plástica del Triduo Pascual.
La Junta Mayor de Cofradías quiere hacer un llamamiento a todos los que van a contemplarla para que tengan a bien guardar silencio y ponerse en pie ante el paso de las imágenes sagradas, como gesto de respeto en el día en el que se conmemora la muerte del Señor.
A las 17:30 horas
Desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
POPULAR TAMBORADA
Como expresión de júbilo por la Resurrección del Señor. A cargo de las difirentes bandas propias de las cofradías
Itinerario: Plaza de Oriente, Moriones, Caballero de Rodas, Zoa, Ramón y Cajal, Paseo de la Libertad, Maria Parodi, Pedro Lorca, La Plaza, Canónigo Torres, Clemente Gosálvez, Vicente Blasco Ibañez, Azorín, Ramón Gallud y Plaza de la Constitución.
A las 08:00 horas
Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción
SOLEMNE PROCESIÓN
Itinerario: Templo Arciprestal de la Inmaculada, Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Azorín y Fotógrafos Darblade, hasta su intersección con la calle Concepción.
A continuación de la salida de la Virgen.
Desde la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción
SOLEMNE PROCESIÓN
Itinerario: Templo Arciprestal de la Inmaculada, Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Clemente Gosálvez y Fotógrafos Darblade, hasta su intersección con la calle Concepción.
En la confluencia de las calles Concepción con Fotógrafos Darblade
“EL ENCUENTRO”
La imagen de la Patrona de Torrevieja será despojada de su mantilla de luto, en el momento en que se encuentre con Jesús Eucaristía, en presencia de San Juan. Sonará la Marcha Real, lloverán pétalos de flor y aleluyas, voltearán las campanas y explotará la pólvora en el cielo porque CRISTO HA RESUCITADO.
Finalizado el encuentro, ambos cortejos procesoinales se unificarán en una sola.
Itinerario: El regreso al Templo se producirá por las calles Concepción, Ramón Gallud, Bazán y Caballero de Rodas hasta el Templo Arciprestal
A tener en cuenta…
La procesión más sencilla de la Semana Santa de Torrevieja es, a su vez, la más emotiva y vibrante. Sale a las calles la Patrona, la Purísima Concepción, y la propia Eucaristía, con el mismo Jesús Resucitado. Pese a lo madrugador de su horario, son muchísimas las personas que acuden al punto del Encuentro para dejarse contagiar de la emoción que desprende la forma en la que Torrevieja celebra la Resurrección del Señor.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La Semana Santa de Torrevieja, ha sido declarada de Interés Turístico por la Generalitat Valenciana, y nació en el año 1981, sin embargo su origen en la ciudad data del S. XIX. Cuenta con un total de 14 cofradías, esta Semana Santa tiene su propia idiosincrasia, cuenta con un gran patrimonio artístico compuesto por tronos, imaginería, orfebrería bordados, etc. Este evento anual es una muestra de cómo se integra el cosmopolitismo de la ciudad de Torrevieja, con cofrades y costaleros de diversas nacionalidades que hacen de esta celebración religiosa un evento muy singular, que no hay que perderse.
Los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja se remontan al mes de marzo de 1807, cuando Don Antonio Blasco y Viudes dona una imagen de la Soledad que adquirió en Valencia, así como costea su altar y otras obras. Es entonces cuando dicha imagen fue procesionada por las calles de aquella pequeña villa.
Hacia el año 1846 aparecen por primera vez en el registro municipal los gastos para las celebraciones de la fiesta de Semana Santa. Las fiestas consistían en una serie de procesiones litúrgicas que comenzaban el Domingo de Ramos, Viernes Santo, la procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección, desfiles que continuaron efectuándose durante el período de tiempo de construcción del nuevo templo de la Inmaculada Concepción (1884-1901).
En 1912 alcanzaron su mayor esplendor celebrándose solemnes y grandiosas procesiones en las que participaban los guardia carabineros con uniformes de gala a caballo, tomando parte de La Convocatoria. Destacaban también las imágenes de La Verónica, La Samaritana, San Juan, El Cristo Crucificado, El Nazareno, El Cristo de la Caída, Nuestra Sra. de los Dolores y El Santo Sepulcro, todas ellas cedidas por los habitantes de la villa. Estas imágenes fueros destruídas en la guerra civil española.
Al proclamarse la Segunda República dejaron de celebrarse todas las procesiones en Torrevieja, es en el año 1940 cuando se inicia un nuevo período de desfiles pasionales, a partir de la celebración de la "Procesión de las Mantillas", en la que tomaba parte la imagen de la Virgen de la Esperanza.
En la década de los años sesenta, se inicia una lamentable debacle, que hizo desaparecer por completo, de forma paulatina, todas las procesiones y cofradías que existían en la ciudad.
En los años setenta, se reúnen diferentes colectivos de torrevejenses con la intención de rescatar de nuevo los desfiles de Semana Santa, distribuyendo en comercios y lugares públicos carteles, rotulados a mano, que invitaban a la gente a participar en los desfiles procesionales, publicándose también en el Semanario "Vista Alegre".
En 1981 se contituyó oficialmente la Junta Mayor de Cofradías, entidad que sigue manteniendo viva la tradición de la Semana Santa en Torrevieja.