Fira de Tots Sants en Cocentaina: Programa de la Fira de Tots Sants en Cocentaina
Compártenos en Facebook
L'Esmorzar de Fira es una tradición que trata de recuperarse desde el año 1996, y desde entonces, con la colaboración de las Amas de Casa, se ofrece un almuerzo a base de bocadillos de embutido tradicional, acompañados de salmuera y vino. Este almuerzo típico se celebrará el día 1 de noviembre, a las 09:00 horas, en el Pla de la Font y cuenta también con la actuación del Grup de Danses de Cocentaina.
Salud y buen provecho!
3
Hubo una época en que la Fira caballar no habían muchos animales para vender, entonces fue un período en que el mercado animal se quedó parado. Una de las cosas más aferradas que tiene la Fira de Cocentaina son los animales, por ello se buscó a Peluca para hacer en el año 1976 una exhibición de caballos en la zonadel 'Camet'. Debido al éxito que tuvo ya no han parado hasta el día de hoy, intentando mejorar y hacerlo cada vez más completo y con un mayor atractivo visual para el público.
En este espectáculo, traen caballos domados y se muestran los tres tipos de disciplinas, como son: la doma clásica, la alta escuela y la doma vaquera.
En las exhibiciones se muestran a los alumnos que han aprendido en la escuela de equitación, así como también enseñan a los niños a montar a caballo.
![]()
![]()
La Fira de Tots Sants de Cocentaina fue creada en 1346 por privilegio real de Pere III (Pere II de Valencia) al conde de Cocentaina Roger de Llúria. Es la segunda feria con más antigüedad del estado español. Actualmente se celebra durante la semana de Todos los Santos (1 de noviembre), atrae cada año a más de 650.000 visitantes y con un espacio de exposiciones de 70.000 m².
La feria está dividida en diversos espacios. Uno de los tradicionales es el de maquinaria agrícola, que hoy en día ocupa la parte central de la feria y básicamente se exponen coches, camiones, maquinaria agrícola y maquinaria de construcción. Otras zonas de la feria, son el zoco árabe, el mercado cristiano, la zona de atracciones infantiles, la exposición de animales, etc.
Texto del Privilegi de la Fira de 1346:
'Jo, Pere Quart, per la gràcia de Déu rei d'Aragó,
ordene que a Cocentaina sense interrupció
una fira es faça de quinze jorns de duració
i siga per Sant Miquel aquesta celebració.
I perquè la Fira esdevinga una de les millors,
no podrà interrompre's si no és per força major.
Tot aquell que siga bé venedor o bé comprador
vaja i torne a la Fira sota la meua protecció.
A ningú no podran detenir ni tancar a la presó,
llevat dels que siguen lladres, assaltants o traïdors,
també si són sodomites o són falsificadors
ordene que per a aquesta gent no hi haja perdó.
A més, mane i ordene a tots els meus capitans
que facen guardar i guarden aquesta ordre reial
i ho signe a València davant les autoritats
en 1346 un dotze del mes de maig.'
Compártenos en Facebook
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR