FIESTAS EN LUGO

Viveiro

Semana Santa en Viveiro

 

Semana Santa de Viveiro.

La Semana Santa de Viveiro es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Galicia que se realiza de modo ininterrumpido desde el siglo XIII. En esta se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret a través de los diferentes actos, celebraciones y procesiones que realizan las cofradías. Además de su carácter religioso, la Semana Santa vivariense es también considerada como un acontecimiento cultural, popular y de atracción turística.

 

La Semana Santa de Vivero es uno de los principales reclamos turísticos de la localidad consiguiendo año a año atraer a miles de visitantes que llegan llamados por el carácter único de estas celebraciones. Como reflejo de su importancia la celebración de la Semana Santa vivariense ha alcanzado la declaración de Interés Turístico Nacional, siendo otorgada tal distinción en el año 1988. Esta Semana Santa destaca por el gran valor artístico de la imaginería y orfebrería, además de tener un carácter generalmente sobrio y austero, que hace que se asemeje más a la Semana Santa castellana, en comparación con ejemplos quizá más famosos, como la Semana Santa andaluza.

 

Los actos centrales de la Semana Santa vivariense dan comienzo el Viernes de Dolores y su celebración se prolonga durante más de una semana, finalizando el Domingo de Resurrección. En ella participan un total de ocho Cofradías y Hermandades que componen la Junta de Cofradías, encargada de coordinar los diferentes actos y desfiles procesionales que representan la Pasión de Cristo.

 

A Pontenova

Fiesta de la Trucha - Festa da Troita en A Pontenova

 

Fiesta de la Trucha - Festa da Troita en A Pontenova.

La Festa da Troita de A Pontenova, que se celebra el 1 de mayo, surgió en el año 1974 por iniciativa de los vecinos, que quisieron así rendir un homenaje al Eo. Cuatro años después comenzó a celebrarse el concurso de pesca, que cada temporada reúne a cientos de aficionados a la caña y al sedal.

 
El eje central de la fiesta es la degustación de truchas, que comienza bien avanzada la mañana en las casetas y que congrega a numeroso público. El plato se vende a un módico precio y se acompaña con pan y vino. Sin embargo, se puede decir que los actos festivos ya dan comienzo el día anterior, con el sorteo público de los tramos de la cuenca fluvial, el pregón, la inauguración de diversas exposiciones y las tradicionales verbenas.

 
Además, desde primeras horas de la mañana se suceden los diferentes actos que, más allá del concurso y la degustación, incluyen visitas culturales a lugares de interés turístico, carreras populares y actuaciones folclóricas. Por otra parte, la visita del primero de mayo nos hará descubrir el valle del Eo, de una particular belleza.


Más que recomendable es también el certamen de pesca, que ya ha sido incluido en el circuito europeo, y que se ha convertido en cita obligada para pescadores de todas las edades dispuestos a poner en práctica sus conocimientos y destreza para hacerse con el mayor número de piezas.

 

Lugo

Ofrenda del Reino de Galicia al Santísimo Sacramento

 

Ofrenda del Reino de Galicia al Santísimo Sacramento en Lugo.

Fiesta de interés turístico de Galicia en la antigua Catedral de Lugo, asentada entre sus murallas romanas, tiene el privilegio de tener expuesto permanentemente al Santísimo sacramento y también puede verse en el escudo de la ciudad de Lugo.


El domingo siguiente a la festividad del Corpus Christi,se celebra una de las ceremonias más longevas de la tradición popular y religiosa gallega ya que cuenta con más de tres siglos de historia, alternando anualmente cada una de las ciudades del Antiguo Reino de Galicia Betanzos, Mondoñedo, Tui, A Coruña, Lugo, Ourense y Santiago de Compostela, realizan solemnemente su ofrenda en la Catedral. Los alcaldes de estas ciudades se turnan para hacer la tradicional ofrenda al Santísimo Sacramento expuesto de forma permanente desde 1669 en la Catedral de Lugo.

El alcalde y la corporación lucense recibe en el Ayuntamiento a los alcaldes de las otras seis antiguas capitales. Desde el ayuntamiento cercano y atravesando la plaza mayor parte la comitiva, que en su periplo hasta la catedral atraviesa el centro de la ciudad, escoltada por la policía municipal de la ciudad oferente y el cuerpo homólogo lucense vestidos de gala. Tras la ofrenda del alcalde al Santísimo Sacramento y la respuesta del obispo de su diócesis, todos los asistentes reciben la bendición papal y el acto finaliza con el regreso de la procesión al Ayuntamiento una vez finalizado el acto eucarístico.

 

Candaoso

A Rapa das Bestas de Candaoso, Viveiro

 

A Rapa das Bestas de Candaoso.

Se celebra el primer domingo de julio. Se trata de un "curro" de caballos "garañóns", en el que la doma y las carreras forman parte de esta ancestral fiesta que presenta las seculares relaciones entre el hombre y el medio a través del ganado salvaje caballar. El evento, que tiene lugar en los Montes do Buio y Lerín, comienza de madrugada cuando los jinetes, tras desayunar las tradicionales sopas de ajo, inician la  recogida de los caballos salvajes que juntan en un "curro". Allí, los más expertos, llamados "agarradores", en una singular lucha con el animal, marcan, rapan las crines y domestican a los caballos. Al acabar la rapa se celebra una fiesta tradicional que dura hasta que la noche llega a los montes.

 

Ribadeo

Fiestas de la Santa Cruz - Xira de Santa Cruz

 

Fiestas de la Santa Cruz - Xira de Santa Cruz en Ribadeo.

El concello de Ribadeo, en la provincia de Lugo celebra, desde el año 1965, la “Xira de Santa Cruz” también conocida como Día de la Gaita.

 

La fiesta en memoria del Gaitero Gallego tiene lugar en el Monte de Santa Cruz, uno de los lugares más visitados de la localidad por sus espectaculares vistas sobre el estuario y por su jardín botánico. Este evento tiene un sigular clima popular y folclórico.

 

Se celebra el primer fin de semana de agosto, el sábado comienza con la lectura del pregón y al día siguiente grupos de músicos despiertan a los vecinos y vecinas de la villa con "alboradas'", convocando a todo el mundo para subir al monte.

 

Los ribadenses comienzan a andar desde la villa al monte, pertrechados con comida, para disfrutar de su "xira" campestre, aunque ya desde el día anterior, hay casetas instaladas en este espacio para aquellos que desean disfrutar por completo de la jornada festiva.

 

El principal evento de esta jornada festiva tiene lugar por la tarde y consiste en la tradicional ofrenda floral al monumento del gaiteiro, obra del escultor ourensano Faílde, ubicado en medio del monte de Santa Cruz y que está protegido también por los árboles que pueblan su jardín botánico, entre los que destaca una secuoya.

 

Tras la citada ofrenda, los asistentes a la popular romería ribadense podrán presenciar la muestra folclórica que ofrecerán los grupos que acuden al evento.

 

Los principales organizadores, de este evento cargado de tradición, son los miembros del colectivo local Amigos da Gaita.

 

Esta xira suma a los valores culturales, religiosos y gastronómicos, la posibilidad de hacer senderismo y el disfrute del paisaje desde la fabulosa vista panorámica.

 

Burela

Feira do Bonito de Burela

 

Feira do Bonito / Feria del Bonito en Burela.

Burela, que posee una de las mayores flotas de pesca de bonito del Cantábrico, acoge la feria de exaltación de este pescado con el propósito de promover su captura y, de esta forma, impulsar la economía local. Por ello, el primer domingo de agosto, la Asociación Cultural Ledicia, la Cofradía de Pescadores y la Organización de Productos Pesqueros de Lugo organizan esta celebración.

La degustación tiene lugar en el muelle, donde, ya al amanecer, se congregan más de cien personas para cocinar el producto y preparar los puestos donde el público podrá probarlo.

De este rico pescado puede disfrutarse por un precio simbólico, ya que se pagará mediante la adquisición de un billete que da derecho a un plato y a una cunea de vino conmemorativa.

Aunque la Festa do Bonito es el principal atractivo de Burela, esta villa marinera acoge el 16 de julio sus fiestas patronales con motivo de la Virgen del Carmen.

 

Foz

Fiestas Patronales de San Lourenzo

 

Fiestas patronales de San Lourenzo en Foz.

Villa de la Mariña lucense, con activo puerto. Su historia está vinculada a San Martiño de Mondoñedo, antigua sede episcopal de la diócesis mindoniense, al “Obispo Santo” y al Mariscal Pardo de Cela, personajes históricos que aparecen envueltos en fantásticas leyendas.

 

Con todo el sabor de las fiestas patronales gallegas, que son uno de los eventos más repetidos y  tradicionales en las aldeas y villas. Las patronales de San Lourenzo, se celebran en torno al día 10 de agosto, jornada central de las mismas. En esos días a Foz acuden múltiples atracciones, grupos folclóricos y prestigiosas orquestas que animan las calles. Los fuegos acuáticos de artificio son el principal atractivo nocturno, sumándose a esa tradición tan arraigada en Galicia de rendir homenaje al fuego.

 

San Cibrao

A Maruxaina en San Cibrao

 

Fiestas de A Maruxaina en San Cibrao.

Se disfruta en San Cibrao el segundo sábado de agosto. Se basa en la tradición que dice que en las islas Farallóns tiene su morada una ninfa marina con cuerpo de mujer y cola de pez, que vive en un pazo en el fondo del mar pero que con tempestad aparece por la zona de la Cova de Xan Vello. Es el mito de la sirena que atrae a los marineros pero que a veces se muestra como una bruja. Así, cada año hay pescarla y juzgarla en tierra para decidir si fue buena -bailando con ella hasta el amanecer- o si fue mala -quemándola y acabando con la fiesta-. Las mujeres visten faldas largas negras y enaguas blancas; los hombres llevan traje de faena. Todos llevan un cuerno utilizando una concha marina. En la Praia do Torno hay juegos populares y la gente come en el arenal. Por la tarde se hacen tocar los cuernos y, a medianoche, en función de la marea, la gente se reúne en la playa con velas y candiles reclamando a la Maruxaina. Se apaga el alumbrado de la villa. Cuando la Maruxaina llega en barca se echan fuegos artificiales. Se lleva a la plaza y se representa el juicio, declarándose inocente para comenzar la fiesta con queimada. El fundamento mítico no aparta la importancia gastronómica de la festividad, recorriendo los establecimientos hosteleros de San Cibrao donde se canta, come y bebe.

 

Cervo

Queimada Popular de Cervo

 

Queimada Popular de Cervo.

La Queimada Popular de Cervo fue declarada en 2001 Fiesta Gallega de Interés Turístico. En esta celebración se hace una representación teatral que cambia anualmente y que siempre tiene el mismo hilo argumental: el triunfo del bien sobre el mal. La fiesta comienza por la noche, con la bajada de los ‘actores’ desde las Escuelas Viejas hasta la plaza, acompañados con el sonido de las gaitas que interpretan el Himno del Antiguo Reino de Galicia e iluminados con potes de queimada y con antorchas; en la plaza tiene lugar un enfrentamiento entre el bien (representado por el Brujo) y el mal (representado por brujas, meigas, demonios y otros seres malignos del infierno) en el que el baile y la música tienen un papel destacado, este enfrentamiento acaba con el ‘esconxuro’ que el brujo hace del mal y con el reparto gratuito de litros y litros de queimada.

 

Chantada

Folión de Carros en Chantada

 

Folión de Carros en Chantada.

Es digno de destacar el Folión de Carros. Aparece enmarcado en la celebración de las fiestas patronales de la villa (el Sábado de las mismas), esta fecha se corresponde con el cuarto fin de semana del mes de Agosto.       

 

Estamos delante de una muestra de etnografía popular de cuyos orígenes se pueden remontar a la Edad Media. Tan sólo por un día, los gremios abandonaban su tradicional aislamiento para hacer como una especie de manifestación conjunta donde se podían ver a multitud de oficios que circundaban por aquellos tiempos nustro ayuntamiento. Non se dejó de celebraren ningún año a excepción de aquellos que comprenden la Guerra Civil; fué restituída en el año 1949 por el entonces alcalde Luís Campo Fernández.

 

Uno de los actores importantes en este acto son las yugadas de bueyes y vacas que tiran de unas carrozas que recorren las diversas calles de la villa; sobre las mismas se representan diversos oficios muy populares en nuetra comarca en otros tiempos. Molineros, zoqueiros, carpinteros, etc., son algunos de los oficios retratados. Además de esto, también son escenificadas diversas labores agrícolas de honda presencia en Chantada e con orígenes que se remontan a tiempos pretéritos de la historia: la vendimia, etc El folión de carros viene a representar la cultura popular de estas tierras que es una mezcla de diversos elementos: humor, respeto, tradición, nostalgia, etc. Su importancia fué reconocida en Mayo del año 2002 cuando la Xunta de Galicia la declarou Fiesta de Interés Turístico.

 

Viveiro

Romería do Naseiro en Viveiro

 

Romería do Naseiro en Viveiro.

Esta romería, también llamada "Romaxe do Bo Xantar", como su nombre indica es una fiesta de fundamento gastronómico que tiene lugar el cuarto domingo de agosto, aunque suele abarcar tres o cuatro días. Esta reunión campestre en las orillas del río Naseiro -río Landro- es una romería muy antigua, promovida desde 1933, y que no se centra en ningún producto gastronómico concreto. Al contrario, pretende exaltar la gastronomía gallega en general, siendo habituales el pulpo, las sardinas, el caldo, el cocido, el churrasco y las empanadas, platos traídos por cada familia que disfruta de un día de fiesta amenizada por grupos folclóricos.

 

A día de hoy, en el recinto donde se celebra la romería, conviven miles de personas que se alojan en improvisadas cabañas y casetas para comer, cantar, bailar y dormir poco, entre otras cosas. En el valle, se crea un poblado entre las cabañas, mercadillo, chiringuitos de comida y bebida, los escenarios de las orquestas y las atracciones.

 

Vilanova de Lourenzá

Festa da Faba

 

Festa da Faba en Vilanova de Lourenzá.

El primer domingo de octubre, coincidiendo con la recogida de la legumbre, se celebra en Vilanova de Lourenzá la Festa da Faba. Éste es uno de los acontecimientos gastronómicos más importantes y, gracias al prestigio alcanzado y a la consolidación del evento, cuenta desde el año 2000 con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Gallego, título que concede la Xunta de Galicia.

Esta celebración no se limita exclusivamente a la exaltación gastronómica, sino que también promueve otro tipo actividades de tipo cultural y lúdico. Así, año tras año, miles de personas procedentes de toda Galicia y de comunidades limítrofes se dan cita en esta villa. Además de la degustación de habas, cocinadas de diferentes formas y con variados ingredientes, la jornada festiva ofrece a todos los asistentes un numeroso abanico de actividades, como exposiciones de pintura, cerámica, bordados y artes y oficios tradicionales, así como actuaciones musicales. Dentro de estos actos paralelos, uno de los más destacados es el Concurso Fotográfico, abierto ya a nivel nacional.

 

Lugo

Fiestas de San Froilán en Lugo

 

Fiestas de San Froilán en Lugo.

La ciudad cambia, se transforma para recibir a los visitantes. Se iluminan las calles, los edificios emblemáticos, los puestos, atracciones y barracas toman las calles. La fiesta, como la ciudad, ha ido creciendo, desde su primer emplazamiento en San Roque y en la Plaza Mayor, y ligada a la feria, ha ido tomando las calles de la ciudad, cambiando su ubicación teniendo cada vez un tamaño mayor y ganando en calidad. 

Gente de toda Galicia acude al San Froilán, convirtiéndose en la fiesta más populosa e importante de la Comunidad Autónoma. La mejora de las comunicaciones dio el impulso definitivo a fiesta. La inauguración del Camino Real en el siglo XVIII, la llegada del primer tren a Lugo, los primeros autobuses, y las modernas autovías han hecho que cada año haya más atracciones y visitantes. Las ferias y fiestas de San Froilán han sido desde su inicio una forma de acercar Lugo a gentes de otros lugares. Si en un principio el reclamo para visitar Lugo en esas fechas era la feria, la fiesta ha adquirido tal proporción y fama que se ha convertido en un reclamo turístico de primera magnitud para la ciudad amurallada. Durante el “Día de Ferrol” se dedican actos especiales a la corporación municipal y a los visitantes ferrolanos, pues viene de muy lejos el peregrinaje a Lugo, desde Ferrol y A Coruña, de miles de personas para disfrutar de las fiestas. Además de gallegos y de visitantes de las provincias limítrofes, el origen de los que se acercan en estas fechas es universal. En los días previos al inicio de los festejos, comienza la instalación de iluminaciones especiales.

 

El entretenimiento y la diversión no han faltado nunca a su cita anual con las Fiestas de San Froilán y son todos los lucenses los que más se vuelcan en ello. Desde el siglo XIX el programa de fiestas han contando con competiciones deportivas; algunas de ellas, que nacieron como iniciativas del Ayuntamiento o de aficionados para promocionar el deporte local, se han consolidado con el paso del tiempo hasta adquirir renombre más allá de las fronteras gallegas. Antológicos son el Rallie San Froilán y el campeonato de piragüismo "Copa del Miño", que tienen sus orígenes en el primer cuarto del siglo XX.

 

Mondoñedo

Feria de As San Lucas en Mondoñedo

 

Feria de As San Lucas de Mondoñedo.

Situado entre A Terra Chá y la Mariña lucense, caminos de Ribadeo y Asturias. Fue una de las siete capitales del Antiguo Reino de Galicia, sede episcopal con catedral románica, auténtico museo. Espacio vinculado a las leyendas de un célebre personaje del siglo XV, el Mariscal Pardo de Cela, entorno con su viejo Seminario Conciliar de Santa Catalina sobre el que gira esa ciudad de músicos como Pascual Veiga y de escritores como Álvaro Cunqueiro. Célebre igualmente por sus tartas de almendra.

 

La Feria tiene lugar en los días próximos al 19 de octubre, contando con un origen muy antiguo que parece partir de la época de Alfonso VII. Antiguamente duraban unos 15 días, hoy en día tan sólo cuatro o cinco. Está basada en una antigua feria tradicional del siglo XIII. En esos días tienen lugar varias ferias como la de artesanía, la de ganado o la feria de muestras organizada desde 1994 en el lugar de La Granja. Es curiosa la terminología acuñada para las distintas jornadas: el "día de Revésperas", con la lectura do pregón; el "día de Vésperas", con las famosas "sanluqueiras", que acompañan a los grupos de gaitas; el "día de San Lucas", el día grande de las celebraciones, con la inauguración del recinto ferial y entrega desde 1897 de los premios de ganado en el Campo dos Paxariños; el "Día do Medio", con música y festival para la tercera edad; y el "Día das Maulas", cuando rematan las fiestas y circulan por las calles grupos de gaitas y pasacalles. No falta la gastronomía, con degustación de una amplia gama de productos entre los que destaca el pulpo y la empanada.

 

Villalba

Feira do Capón - Feria del Capón en Villalba

 

Feira do Capón / Feria del Capón en Villalba.

La feria del capón de Villalba se celebra el 21 de diciembre, fecha en la que, desde primera hora de la mañana, acuden compradores procedentes de los más diversos puntos de la geografía nacional con la idea de hacerse con uno de estos extraordinarios ejemplares que se reservan como plato estrella de los banquetes navideños. Hasta no hace mucho tiempo, algunas rentas de casas o fincas se pagaban en capones, que son gallos cebados con un mimo especial durante un largo período de tiempo. Este proceso permite que los animales alcancen grandes dimensiones y que su carne sea de una calidad excepcional.

 
Antiguamente, el capón era un plato obligado por Navidad en las casas hidalgas, y hoy en día es frecuente agasajar con estas aves a personas próximas o especialmente queridas. Su principal fecha de consumo es en Navidad y Año Nuevo, como corresponde a los alimentos de mayor prestigio.

 
En la Feira do Capón de Vilalba se venden sueltos o por pares y se premia a los mejores ejemplares, que pueden llegar a alcanzar cotizaciones muy altas. Esto da una idea de la excelente calidad de este producto, del que existen referencias bibliográficas que nos hablan de su existencia en la zona desde el año 1521. Asimismo, desde 1838 aparece documentada la existencia de la Feira dos Capóns. De este modo, no es extraño que los ganaderos de la Tera Chá se hayan convertido, generación tras generación, en expertos criadores de estos animales.