FIESTAS EN REQUENA

Cartel de la Feria y Fiesta de la Vendimia en Requena 2015
Feria y Fiesta de la Vendimia en Requena 2015

FIESTAS EN REQUENA

 

 

El tercer fundamento de nuestro producto turístico lo constituyen nuestras FIESTAS y tradiciones populares, que nos producen la sensación de la ALEGRÍA. Alegría que se desborda cuando llega la última semana de agosto y las calles de Requena se convierten en el escenario de los pasacalles, los desfiles vendimiales,  el pisado de uvas, la popular " Noche de la Zurra", la Noche del Vino, la Noche del Labrador, el Día del Requenense Ausente, el rallye humorístico, la ofrenda de flores, la cabalgata, la Quema del la Fuente del Vino, actos todos ellos que forjan la estructura de la FIESTA DE LA VENDIMIA y que ya fue declarada de interés turístico nacional allá por el año 1966.

 

En invierno, el fuego de las tradicionales hogueras, y los desfiles con las tortas de pan bendito, o las típicas "parás" son los principales protagonistas de las fiestas de San Sebastián en Las Peñas,  San Antón en la Villa, la Virgen de la Caridad en las Ollerias y San Nicolás, 6 de diciembre , en el Arrabal.

 

Los Carnavales han tomado una gran fuerza gracias algunos de los actos más destacados, como son sus murgas, comparsas, pasacalles, proclamación del Rey de Cepas y el Entierro de la Sardina. Mención aparte merece la SEMANA SANTA REQUENENSE, la cual destaca por su sobriedad y su cáracter austero, o los recuperados cantos de los mayos y los junios al inicio de la primavera.

 

A lo largo de todo este calendario festivo se conforman un conjunto de tradiciones festivas dignas de conocerse y de disfrutarse. Durante todo el año Requena  y sus aldeas se viste de gala y disfrutan de múltiples actos festivos:

 

Finales de ENERO: San Sebastián en Las Peñas. San Antón en La Villa. FEBRERO: San Blas. Primer fin de semana de marzo: MUESTRA DE EMBUTIDO ARTESANO Y DE CALIDAD. Según calendario: Carnavales de Requena. MAYO: Virgen de la Caridad. Según calendario: Semana Santa. NOVIEMBRE: Semana Musical. DICIEMBRE: San Nicolás en el Arrabal.