Programa de las Fiestas de Aluche: conciertos, todas las actividades, programación completa
La música será la protagonista de este primer día de fiestas, encabezando el calendario con su pregón y música de orquesta para todos los públicos.
Sin olvidarse de los más pequeños del hogar, el sábado tendrán el protagonismo los trucos de magia, juegos y cuentacuentos familiares desde las once de la mañana hasta las once y media de la noche.
La diversidad de disciplinas culturales tendrá cabida con asociaciones chilenas, peruanas y con festivales folclóricos, junto a los deportivos familiares.
Cada canción, cada recuerdo, cada concierto, son una celebración. Así lo plasman algunos de los nombres que conforman el cartel del lunes, como la sencilla fórmula de Mona Desnuda + Maria Jesús y su hijo: folk-jazz instrumental, junto al color de las orquestas populares de principios del siglo XX.
Vuelve la música bajo el foco de Aluche, con Los Mejías como broche final de la jornada: grupo de punk-pop formado en 1988 en Tarragona, influenciados por la movida madrileña, el punk de finales de los 70 y con una especial referencia en su repertorio al grupo Ramones que traerán de vuelta a partir de las diez de la noche.
Entre las tres propuestas del miércoles, Swing Machine Orchestra destaca por una propuesta única, genuina y alocada: compuesta por doce músicos y bailarines de Cuba, Honduras, Argentina y España, harán bailar a Aluche al ritmo frenético de los años 30.
El Festival Latina Joven comienza su programa el jueves, con cinco propuestas de distintas asociaciones que empezarán a las seis de la tarde.
El Festival Latina Joven continuará el viernes con los grupos Entropía Zero (AVA), After Tommy (Sindicato de estudiantes), Ampersand (AVA), Palinka Cover Band y las actuaciones estelares de Rock con Ñ (hora y media de duración) y Razkin.
En el cartel del sábado, destacan artistas como Tawas, componente del colectivo Dremen, quien ha trabajado en el disco Au-delá des frontieres (Más allá de las fronteras), o Rasel Abad Anselmo (Tomares, Sevilla, 23 de diciembre de 1981), cantante que fusiona flamenco, hip hop, pop, reggae, R&B y reggaetón, y que participó en Tu cara me suena.
Diego Guerrero, natural de Huelva, traerá un toque de su flamenco-jazz con los acordes de su guitarra, junto a ritmos de dance hall, folclore y más propuesta del resto de propuestas del cartel. Para clausurar la jornada, un castillo de fuegos artificiales coronará el cielo de Aluche poco antes de la madrugada.
Compártenos en Facebook