Fiestas en Martos: Semana Santa, Fiesta de la Aceituna...
Del 20 al 27 de marzo de 2016
Consulte aquí las procesiones e itinerarios de la Semana Santa de MARTOS
Fiesta de la Aceituna en Martos
Del 4 al 8 de Diciembre de 2014
Consulte aquí el programa de la Fiesta de la Aceituna en Martos
A lo largo de su historia Martos ha ido consolidando un amplio y variado ciclo festivo, mostrando y ofreciendo al visitante una gran riqueza de celebraciones y festejos de gran participación popular. Entre ellas podemos destacar:
Carnaval
San Juan de Dios, 8 de marzo
Semana Santa
Santa María de la Villa, martes de Pascua
San Amador, festividad del patrón, 5 de mayo
Romería de la Virgen de la Victoria, último fin de semana de mayo
Corpus Christi
Velada de San Juan o Feria de la Plaza, 24 de junio
Santa Marta, festividad de la patrona, 29 de julio
Feria y Fiestas de San Bartolomé, del 20 al 24 de agosto
Verbena de San Miguel, 29 de septiembre
Fiesta de la Aceituna, del 4 al 8 de diciembre
La Semana Santa es una de las celebraciones de mayor arraigo y participación entre la población marteña. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, ofrece un conjunto de actos y
rituales de amplia tradición y profunda religiosidad, así como gran riqueza plástica, destacando aspectos como la antigüedad de las Cofradías de Pasíón, la variedad de tradiciones como es el caso
de la Trompeta de Juanillón, la riqueza y ornato de los tronos, los bellos recorridos de las procesiones entre calles estrechas y tortuosas con el fondo tan peculiar del paisaje marteño.
Otra de las celebraciones más destacadas es la Fiesta de la Aceituna, desarrollada en torno al día 8 de diciembre para conmemorar la recogida de la aceituna y homenajear el trabajo de los
aceituneros, por algo Martos es primer productor de aceite de oliva del mundo. Son muchas las manifestaciones culturales, lúdicas, técnicas, comerciales..., que se desarrollan en los días
anteriores, y concretamente en el día 8 de diciembre, fecha tradicional en que comienza la recolección de la aceituna, repartiéndose miles de hoyos (pan, aceite y bacalao, comida típica
aceitunera) entre marteños y visitantes.