FIESTAS EN REINOSA

Fiestas de San Mateo 2014 en Reinosa

Del 18 al 28 de Septiembre de 2014

 

Pinche aquí para más información sobre las Fiestas de San Mateo 2014 en Reinosa


   
Día de Campoo
 

Este acontecimiento tiene lugar el último domingo de Septiembre y suponen el colofón de las Fiestas de San Mateo.

Se trata de una popular jornada de exaltación del folklore y las costumbres de la comarca, declarada Fiesta de Interés Turístico en 1977. El desfile recorre toda la ciudad, desde el Parque de Cupido hasta la Fuente de la Aurora.

 En sus orígenes fue concebida como homenaje a las gentes de los valles de Campoo, quienes, tras las faenas del verano con el ganado y la labranza, acudían en esta fecha a Reinosa para disfrutar de una fiesta dedicada a ellos.

En un informe del Alcalde de 1879 se recogen las gestiones que se realizaron para encargar los fuegos artificiales y contratar a los dulzaineros de Frómista, músicos que tocarían durante los ocho días de fiestas, cuatro veces al día, por el módico precio de sesenta pesetas. Al anochecer, su actuación se alternaba con la de la Banda de Música de Santander en la Plaza Vieja.
 

Sin embargo, lo más popular del programa eran los bailes, al estilo regional, que tenían lugar en el Ferial del Ganado y, al atardecer, en la Plaza del Ayuntamiento.

 Durante las Ferias de 1895 se celebra, con gran éxito, el Primer Certamen Regional de pandereteras, reuniéndose en Las Fuentes una multitud inmensa, según una crónica de la época.

 Subieron al tablado mozas de los pueblos vecinos de Reinosa, ganando el primer premio las de Requejo que se llevaron grandes aplausos con tonadas como ésta:

 

Unos dicen viva el Rey,

y otros, que viva la Reina,

yo digo que vivan todos

y que se acabe la guerra.

En la villa de Reinosa

han hecho una cárcel nueva

para encerrar los amores

que dan palabra y la niegan.

 

Otro interesante número del programa de ese día lo constituye el Desfile de Carretas Típicas, que comenzó e realizarse en 1954. Están hechas a partir de antiguos carros de madera tirados por una pareja de vacas o bueyes. Sobre su base se construyen estructuras que representan actividades o escenas de la vida rural de antaño, como la recogida de la hierba o la elaboración de quesos. 

Cientos de campurrianos y campurrianas pasean vestidos con los trajes típicos de la comarca, llenando de colores la ciudad y desfilando junto con las carretas, bailando o cantando por las calles de una Reinosa que ese día se engalana de manera especial.

Acabado el Desfile, tiene lugar en la Plaza Mayor, las actuaciones de los finalistas del Certamen Folclórico Regional en las modalidades de solistas, rondas, piteros y tamborileros, pandereteras y parejas de baile.

En el año 2004 se celebró el 50 Aniversario del gran Desfile de Carretas Típicas con enorme participación y éxito de público, siendo retransmitido por televisiones locales en toda su integridad. 

Carreta - Día de Campoo
Carreta - Día de Campoo
Carreta - Día de Campoo
Carreta - Día de Campoo