FIESTAS EN CAMARGO

Fiestas en Camargo: cartel y programa de las Fiestas de San Juan en Maliaño, San Antonio, Fiesta Homenaje a Pedro Velarde, Virgen del Carmen, Fiesta de San Pantaleón

Cartel de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde 2015 en Camargo
Cartel de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde 2015 en Camargo

Cartel y programa de las Fiestas del Carmen en Revilla de Camargo

Cartel y programa de las Fiestas de San Antonio en Camargo 2015

Cartel y programa de las Fiestas de San Juan en Maliaño, Camargo 2015

Fiestas de San Juan en Camargo

Del 12 al 24 de Junio de 2015

 

Consulte aquí el programa de las Fiestas de San Juan en Camargo


FIESTAS EN CAMARGO

 

Las festividades más destacadas de Camargo son:

  • Entre el 13 y el 24 junio el municipio de Camargo se encuentra de fiestas. La celebración de San Antonio en Maliaño se une con las fiestas del Patrón de Camargo, San Juan Bautista. Después del preceptivo pregón se sucede un amplio programa de actividades que incluye conciertos y actuaciones musicales, atracciones infantiles y el Concurso de Pintura Rápida. La noche de San Juan se prende una gran hoguera y se celebra una verbena que dura hasta el Día Grande, en el que se realizan pasacalles, misa en honor del Santo, carrera ciclista, chocolatada y desfile de carrozas.
  • El 16 de julio es la festividad de la Virgen del Carmen, celebrada en Revilla. Es quizá la fiesta más tradicional del valle puesto que sus orígenes se remontan al menos hasta el siglo XVII, cuando el mar entraba hasta Revilla y los pescadores llegaban en barcas para venerar a la Virgen. La ermita donde est’a ubicada la virgen, ha sido lugar de peregrinación de toda la comarca, incluida la ciudad de Santander. En la literatura regional del pasado siglo existen numerosas referencias a esta romería, que es descrita magníficamente por el novelista José María de Pereda.
  • Actualmente todos los años miles de peregrinos procedentes de Camargo, Santander y otros municipios de Cantabria caminan hasta la ermita el día de la fiesta para participar en la misa, presentar una vela a la Patrona de las gentes del mar y comprar las populares rosquillas. Las celebraciones religiosas se suceden a lo largo de todo el día, aunque la misa de 5 de la mañana es la que reúne mayor número de fieles. Estos actos se combinan con un intenso y variado programa de fiestas que se prolonga durante al menos una semana, sucediéndose actuaciones musicales, comidas populares, encierros, juegos infantiles, etc.
  • La fiesta de San Pantaleón (27 de julio) fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y se celebra en el barrio Alto de Escobedo. La tradición manda subir hasta la ermita del santo para participar en la misa y comer después en la campa. Actualmente al programa de fiestas se han sumado actuaciones musicales y demostraciones de deportes rurales tradicionales.

Las fiestas municipales del Ayuntamiento de Camargo son las siguientes:

  • Fiestas de San Juan en Maliaño: Fiesta local en Camargo, 24 de junio.
  • Fiestas del Carmen en Revilla: Fiesta local, patrona de Camargo, 16 de julio.
  • Festival del Cachón: Maliaño.
  • San Vicente Mártir: Muriedas, 22 de enero.
  • Santa Eulalia: Igollo, 12 de febrero.
  • Santa Cruz: Escobedo, 3 de mayo.
  • San Antonio: Muriedas, 13 de junio.
  • San Pedro: Escobedo, 29 de junio.
  • San Benito: Igollo, 11 de julio.
  • Santiago: Revilla, 25 de julio.
  • San Pantaleón: Escobedo, 27 de julio.
  • San Pedro Advíncula: Cacicedo, 1 de agosto.
  • San Esteban: Escobedo, 3 de agosto.
  • San Roque: Herrera, 16 de agosto.
  • Santos Mártires: Cácicedo, 30 de agosto.
  • San Ramón: Herrera, 31 de agosto.
  • El Amparo: Maliaño, último domingo de agosto.
  • Nuestra señora de Solares: Camargo, 8 de septiembre.
  • Nuestra Señora de la Merced: Igollo, 24 de septiembre.
  • San Miguel Arcángel: Camargo, 29 de septiembre.

Compártenos en Facebook