FIESTAS EN DURANGO

Fiestas en Durango: San Fausto Jaiak, Semana Santa, Feria de Abril, el Carnaval, Euskal Astea...

Programa de las Fiestas de San Fausto 2022

Estos son los conciertos para los San Faustos de Durango 2022

El Ayuntamiento de Durango, Txosnagunea y la Comisión de Fiestas han organizado alrededor de 35 conciertos y espectáculos musicales para los San Faustos que comenzarán el 12 de octubre

 

 

Entre otros, acudirá a Durango la banda catalana La Casa Azul, un grupo de indie pop fundado en 1997 y liderado por Guille Milkyway, y que en los últimos años ha tenido un gran éxito con la canción 'La Revolución Sexual'. Además, Zea Mays, Kai Nakai, Dientes de Luna o los durangueses Ainke y Alerta actuarán en los escenarios que se ubicarán en diferentes rincones de la localidad.

 

Egan, Golden Apple Quartet, Orquesta Azabache o un concierto conjunto de los coros de la localidad, entre otros, ofrecerán otro tipo de espectáculos musicales.

 

Estos son los espectáculos:

 

11 de octubre | KONORTE, PARKATU, PENNY FLECK eta LARU – Txosnagune - 22:00

 

 

 

 

12 de octubre | DIENTES DE LUNA – Santa Maria – 20:30

 

12 de octubre | EGAN – Ezkurdi – 21:00

 

12 de octubre | Maratón popular de DJs – Txosnagunea - 22:00

 

 

 

 

13 de octubre | Romería ERDIZKA LAUETAN – Ezkurdi – 18:00

 

13 de octubre | KAI NAKAI – Santa Maria – 21:30

 

 

 

 

14 de octubre | MOTXAILA BAND elektrotxaranga – kalejira – 18:30

 

14 de octubre | DJ – San Fausto – 19:00

 

14 de octubre | ALERTA + AINKE – Santa Maria – 21:00

 

14 de octubre | AÑUBE. VULK y LOS ZOPILOTES TXIRRIAOS – Txosnagunea – 22:00

 

14 de octubre | GANSOS ROSAS (tributo a Guns & Roses) – Ezkurdi – 22:30

 

 

 

 

15 de octubre | Coro BEGI ARGIAK – por el casco viejo – 13:30

 

15 de octubre | STRAGOS DJ – Landako Gunea – 16:30

 

15 de octubre | GOLDEN APPLE QUARTET – Santa Maria – 20:00

 

15 de octubre | Orquesta AZABACHE – Madalena – 22:00

 

15 de octubre | DJs: HIJA DEL NOPAL + TXILLARDEGI – Txosnagunea – 22:00

 

15 de octubre | ZEA MAYS – Ezkurdi – 23:00

 

 

 

 

16 de octubre | LUHARTZ erromeria – Ezkurdi – 12:30

 

16 de octubre | LOS CINCO BILBAINOS – Santa Maria – 13:15

 

16 de octubre | M’LOMP – Ezkurditik hasita – 17:30

 

16 de octubre | ZIRKINIK BEZ – Parque Otamotzena – 18:00

 

16 de octubre | INÉDITAS – Escuela de Música Bartolome Ertzilla – 19:00

 

16 de octubre | LUHARTZ erromeria – Ezkurdi – 19:30

 

16 de octubre | BAILABLES – San Fausto – 22:00

 

 

 

 

21 de octubre | DURANGOKO ABESBATZAK – Santa Ana – 20:00

 

21 de octubre | BART SAX – Santa Maria – 21:00

 

21 de octubre | MERINA GRIS, J MARTINA y PEIO ETA ITSUA – Txosnagunea – 22:00

 

21 de octubre | LA CASA AZUL – Ezkurdi – 23:00

 

 

 

 

22 de octubre | DJ REIMY – Desde el Txosnagune – 18:30

 

22 de octubre | Fanfarria SUGARRI – desde Madalena – 18:30

 

22 de octubre | AICE DJ – Santa Maria – 20:00-22:00 y 23:00

 

22 de octubre | ORQUESTA DIAMANTE – Ezkurdi – 22:00

 

 

 

23 de octubre | TABIRA MUSIKA BANDA – residencia J.M. Barandiaran – 11:45

 

23 de octubre | TABIRA MUSIKA BANDA – Santa Maria – 13:15

 

23 de octubre | MARIACHI INTERNACIONAL DE MÉXICO – Santa Maria – 18:00

 

El Ayuntamiento de Durango presenta el cartel para San Faustos 2022

Durango recupera la Bajada de Goitiberas para San Faustos

La carrera se celebrará el 15 de octubre, y en ella participarán diferentes categorías. Además, por la mañana se celebrará un taller de goitiberas para niños y niñas.

 

El Ayuntamiento de Durango recuperará una tradición perdida hace tiempo para los San Faustos de este año: la Bajada de Goitiberas. De hecho, el Ayuntamiento, junto con la Federación de Deportes de Inercia del País Vasco, ha organizado una bajada de goitiberas para el 15 de octubre, primer fin de semana de fiestas.

 

El recorrido tendrá una longitud de 500 metros y la salida será en el barrio Eguzkitza (frente al caserío Okarantza) y el final en Tabira (calle Intxaurrondo). La carrera contará con diferentes categorías: Neumática, Ligera, Drift Bike y de Rodamiento. Los ejemplos de cada categoría están expuestos en la página web www.ehikf.eus, así como la normativa.

 

Además, el mismo día a las once de la mañana habrá un taller de goitiberas dirigido a las y los niños en la calle Intxaurrondo.

 

 

Estos serán los horarios del campeonato:

 

14:30 Verificaciones técnicas y administrativas

 

15:30 Cierre de la recalificación y control

 

15:35 Presentación de la lista de admitidos

 

15:45 Remonte

 

16:00 Inicio de la prueba

 

Los días 14 y 15 de octubre se suprimirán los siguientes aparcamientos para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores:

 

· Calle Intxaurrondo: 6-8-10

 

· Calle Arriluzea. Entre ambas rotondas

 

La inscripción se podrá realizar hasta el 12 de octubre en https://ehikf.eus. Para más información y resolver dudas, el Ayuntamiento ha puesto a disposición la dirección de correo electrónico agenda@durango.eus y el número de whatsapp 630 81 52 43.

 


Fiestas en Durango San Fausto Jaiak
Fiestas en Durango San Fausto Jaiak

Fiestas de San Fausto en Durango

San Fausto Jaiak

Del 11 al 20 de octubre de 2019

 

Pinche aquí para conocer el programa de las Fiestas de San Fausto en Durango


Carnaval de Durango

 

Disfraces de todo tipo animan a las cuadrillas y las calles. Tanto los más pequeños como los mayores se divierten soñando con personajes de todo tipo.

 

El Carnaval tiene un origen muy antiguo en Durango. Ya en el siglo XVII se hace mención en los libros de actas y cuentas del Ayuntamiento.

 

Los carnavales comenzaban en la villa el domingo anterior al carnaval. Ese día, conocido con el nombre de basokoipetsu o txitxiburduntxi, se solía acudir al campo con los amigos o familia a merendar a base de chorizo y otros productos de la matanza asados en una hoguera. El txitxiburduntxi se sigue manteniendo dentro de los programas escolares y entre amigos.

 

Los días de carnaval tienen su propia denominación en Durango; eguenzuri (jueves blanco o jueves gordo), bariku argi (viernes luminoso), zapatu erregular (sábado regular), domeka karnabal (domingo de carnaval), astelen karnabal (lunes de carnaval) y martitzen karnabal (martes de carnaval).

 

La Pasión De Durango

 

En Semana Santa se celebra en Durango la tradicional Pasión de Durango.

 

En el pintoresco entorno del Arco de Santa Ana un escogido decorado ambienta la plaza mientras que con trajes de época los/as protagonistas reviven escenas que nos transportan a otro tiempo.

 

Son ya 20 los años de experiencia y de tradición en los que durante tres días vecinos/as de Durango representan la Pasión y Muerte de Cristo.

 

Organiza Juan de Iciar Elkartea.

 

Procesiones de Semana Santa

 

En Semana Santa no podían faltar las procesiones.

 

El Viernes Santo se realiza el tradicional Vía Crucis matinal. Por la noche, la procesión del Silencio.

 

Numerosos fieles, cantores y la banda de música se suman al acto en el que se sacan los pasos de Semana Santa. En paralelo se realiza una exposición de los pasos.

 

Organiza la Cofradía de la Vera Cruz.

 

San Fausto Jaiak

 

Las Fiestas de San Fausto, Santo Patrón de Durango, se celebran en torno al 13 de octubre.

 

Son las últimas y más importantes del calendario festivo del Duranguesado. Los actos más tradicionales de los "Sanfaustos" son la celebración de los "Zezenak dira" y el "Reparto de artopillek".

 

ZEZENAK DIRA. Santa Ana Plaza

No hay una constancia exacta de cuándo comenzaron a sacarse a la calle toros como espectáculo. No obstante, hay documentos en el archivo local que dicen que en 1580 ya se pagaban 40 reales de indemnizaciones por accidentes ocurridos en este tipo de actividades.

 

ARTOPILLEK

El reparto de artopilles es una actividad de gran tradición.

Se trata de un dulce, con forma de madalena y con un grano de maíz (artoa) en su interior, que sólo se elabora el día de San Fausto. Ese día los/as concejales reparten entre los/as vecinos/as los artopilles en el pórtico del Ayuntamiento.

 

Feria de Abril

 

Luz, sonido y sabor andaluz son los protagonistas durante el fin de semana de la Fiesta de la Primavera o Feria de Abril.

 

El multiusos Landako Gunea se transforma en una gran caseta, al más puro estilo de cualquiera de las que copan el Real de la Feria en Sevilla durante la Feria de Abril.

 

Bombillas dispuestas en forma de abanico, fino, manzanilla, jamón, pescadito frito, calamares y, por supuesto, el típico rebujito están presentes en esta feria.

 

Numerosos coros y grupos de sevillanas y trajes flamencos alegran esta fiesta que finaliza con verbena, ya que su objetivo no es otro que "pasarlo bien y compartir la cultura andaluza, sus costumbres y folklore".

 

Organiza el Centro Cultural Andaluz.

 

Euskal Astea

 

Tres semanas dedicadas a la cultura euskadun.

 

Destaca el Festival de Danzas de Euskal Herria, Dantzaroa, el Concurso de Composición de obras para txistu y el Campeonato de Cesta Punta.

 

Además hay otras actividades: campeonato de pelota mano, proyección de cine, concurso de pintura interescolar, teatro, juegos tradicionales, pasacalles, reportajes, conciertos de diversa índole, etc…