Fiestas en Crevillent: programa de la Semana Santa de Crevillent, Moros y Cristianos, Mig Any en Crevillent
del 2 al 9 de abril de 2023
Consulte aquí las procesiones, horario e itinerario de la Semana Santa de Crevillent
Moros y Cristianos en Crevillent
Del 11 de septiembre al 7 de octubre de 2019
Consulte aquí el programa de Moros y Cristianos de Crevillent
Del 22 de abril al 27 de mayo de 2016
Consulte aquí la programación de las Fiestas de Mig Any en Crevillent
FIESTAS EN CREVILLENT
FIESTAS MAYORES
Fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent
Las fiestas mayores, declarados el 24 de junio de 2005 también Fiestas de Interés Turístico Nacional, son las de Moros y Cristianos, las cuales se celebran en honor al patrón de la localidadSan Francisco de Asís durante el primer fin de semana de Octubre.
La localidad se ve inmersa es una explosión de luz, color, pólvora, música, en la que la magia de la fiesta es capaz de armonizar todos estos componentes entre si.
En los desfiles mayores, uno sábado y otro domingo, destaca la elevada participación femenina, protagonismo que se ensalza aún más con la belleza, cargo que bajo distinta denominación ostenta una dama por cada comparsa (Astures, Almogávares, Beduinos, Benimerines, Berberiscos, Caballeros del Cid, Dragones, Marroquíes, Omeyas, Moros Vells, Maseros y Castellano-Leonesa) y sobre todo sus Embajadas basadas en un hecho ocurrido en Crevillent en el siglo XIII (según La Crónica de Jaime I el Conquistador) y cuya originalidad estriba en que no hay vencedores ni vencidos, constituyendo un símbolo de fraternidad y tolerancia entre ambas comunidades, Mora y Cristiana.
Fiestas de Semana Santa de Crevillent
Durante la primavera, tiene lugar la celebración de la Semana Santa, declarada en Noviembre de 2011 de Interés Turístico Internacional, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII.
Arte, tradición, religión y sentir popular son los elementos que definen a esta celebración de una belleza extrema.
Su pórtico es el septenario en honor a la Virgen de lo Dolores, que se conmemora durante toda la semana anterior a los actos pasionales. Durante toda la semana se suceden las
procesiones en la que se puede contemplar una imagineria centenaria de una belleza sublime.
En la noche de martes santo, silencio y oscuridad se adueñan del casco antiguo de la localidad, por sus calles tortuosas y estrechas se agolpa la multitud para ver la procesión de Stmo. Cristo de Difuntos y Animas, acompañados por antorchas, inciensarios, y una composición del cinquecento interpretado por un coro local.
La magia del miércoles santo empieza con el tradicional arreglo de pasos; familias enteras dedicadas al cuidado de las imágenes, sacan los tronos a las calles, donde con mucho cuidado y elegancia engalanan los pasos que posteriormente y desde todos los puntos cardinales, concurren en la tradicional “entrada de pasos” en la Iglesia de Belen (Plaza de la Constitución).
En la madrugada del viernes santo, rondallas y bandas de cornetas, interpretan las populares “dianas”, dulces melodías que se funden en la madrugada para marcar el inicio del día festivo más importante. Al amanecer “La Morquera” es tomada por la gente para presenciar con fervor un acto sentido para Crevillent: el abrazo entre la madre y el hijo durante la procesión de camino del Calvario.
Tras ello, siguiendo la tradición, los participantes reponen fuerzas en un almuerzo a base de “pa torrat” que acompañado de pan, bacalao, ajos, habas y cebollas conforman el genuino “almuerzo de viernes santo”. Con el atardecer la solemnidad cubre las calles de Crevillent, con la procesión de la Muerte de Cristo, una de las procesiones más bonitas, donde los pasos del escultor Mariano Benlliure jalonan tramo a tramo las calles del centro de la villa invadidas por un absoluto silencio que solo es roto por cantos de la pasión interpretados por las corales de la localidad.
Seis son los grupos escultóricos que participan en la procesión del sábado santo denominada “procesión del santo entierro de Cristo”. Durante el itinerario, desde la Parroquia de la Stma. Trinidad hasta la Parroquia de Ntra. Sra. De Belén, destaca el respeto y la devoción, interrumpiendo solamente el silencio por los cantos corales y por el sonido de los tambores que marcan los pasos los costaleros.
El domingo de resurrección de Jesucristo, Crevillent lo conmemora, en la plaza de la Constitución, con las imágenes de San Juan de la Palma, Regina Pacis y Jesús Sacramentado, con el fondo de la armonía del Aleluya de Haendel.
Otras fiestas populares en Crevillent
A lo largo del año se desarrollan otras fiestas populares en los distintos barrios y pedanías de la localidad, como las de San Isidro, San Pascual y San Felipe Neri, todas ellas en el mes de mayo; las de San Antonio o San Luis Gonzaga en Junio, o finalmente las tradicionales en honor al Santo Angel y la Virgen de la Salud que tienen lugar en el mes de Septiembre.
Si te ha gustado esta página, compártela en