Fiestas en Hellín: programa y cartel de la Feria de Hellín, Fiestas de San Rafael, la Tamborada de Hellín...
del 2 al 9 de abril de 2023
Consulte aquí las procesiones, horarios e itinerarios de la Semana Santa de Hellín
Fiestas de San Rafael en Hellín
Del 19 al 24 de Octubre de 2018
Consulte aquí el programa de las Fiestas de San Rafael en Hellín
Del 18 al 27 de marzo de 2016
Consulte aquí más información de la Tamborada y Semana Santa de Hellín
FIESTAS EN HELLÍN
La ciudad de Hellín vive pensando durante todo el año en su fiesta más importante. Con la llegada de la Cuaresma a partir del Miércoles de Ceniza, la población de la ciudad va aumentando su entusiasmo conforme se acerca la noche de Jueves Santo, momento cumbre de la Semana Santa de Hellín.
El tambor es el instrumento que se convierte en objeto de culto durante estos días en que casi todo gira alrededor de él, En Hellín los tambores con sus redobles sonarán durante toda la noche, acompañando el desarrollo de estas celebraciones pasionales declaradas de Interés Turístico Regional y Nacional.
No cabe duda de que las tamboradas son de una manifestación antropológica de primer orden en España. Escuchar a más de 15.000 tambores atronando ritmos ancestrales es un espectáculo que solo se
puede calificar como grandioso. El mestizaje entre lo religioso y lo pagano es una de sus señales de identidad más características. El tremento zumbido se escucha ininterrumpidamente durante casi
una semana y se convierte en el abrazo que acoge a todos cuantos vienen a visitarnos y que ninguna persona se debería perder.
El Jueves Santo los tamborileros con túnicas negras redoblan por las calles de la ciudad sus tambores hasta el amanecer, para dirigirse entonces al Calvario, lugar al que subirán en la procesión más larga de todas, compuesta por quince "pasos".
La noche del Viernes Santo desfila la procesión del "santo Entierro", con absoluto recogimiento en contraste con la algarabía de la procesión al Calvario. La impresionante Imagen del Cristo
Yacente, de Mariano Benlllure, considerada como una obra cumbre de la escultura del siglo XX, resalta la brillantez de este acto y contribuye a ubicar en buena posición la Imaglnería escultórica
de Hellín dentro de los programas iconográficos nacionales referentes a la Pasión y Muerte de Jesucristo.
Durante toda la Semana Santa veintidós cofradías y hermandades desfilan con un total de veintiséis imágenes o grupos escultóricos.
Otros de los festejos son la Feria anual en honor a la Patrona" La Virgen del Rosario" donde destacan las famosas corridas de toros.
Fiestas locales son el 24 de octubre día de "San Rafael" Patrón de la ciudad y el 3 de mayo "Día de la Cruz" en el que es costumbre, por la mañana pasear a hombros, por las calles pequeñas cruces adornadas de flores y por la tarde salir de merienda al campo para comer las típicas habas y el "aguamiel".
Feria de HellínLa Feria y Fiestas de Hellín, en honor a la patrona de la localidad, la Virgen del Rosario, se celebra entre el último sábado de Septiembre y el primer domingo de Octubre. Su principal atractivo para los adultos son los festejos taurinos y las actuaciones musicales, y para los niños, cómo no, las atracciones de feria y la cabalgata. San Rafaelcon motivo de la festividad de San Rafael (24 de Octubre), que es el patrón de Hellín, se organizan diversas actividades; Mercado Medieval, suelta de vaquillas en la plaza de toros, degustación del típico ajo de matazón, encuentro de Corales y de Bandas, etc. Carnavales de HellínYa se celebraban en Hellín desde antiguo. Antes de la guerra civil, las calles se poblaban con máscaras y se organizaban bailes en los cafés, pero tras la guerra los Carnavales se prohibieron y no ha sido hasta hace unos años que se han recuperado, celebrándose concursos de disfraces, y desfiles amenizados por comparsas y charangas. En la celebración del Martes de Carnaval, San Reventón, en las casas se elaboran las tradicionales "paparajotas" con chocolate, tradición que ha perdurado desde antes de la guerra. Día de la CruzSe celebra en Hellín el día 3 de Mayo. Es un día en el que tradicionalmente las familias van de excursión a comer en el campo. Es costumbre que los niños paseen por las calles con pequeñas cruces adornadas con flores. Se realizan concursos de cruces, degustaciones de platos típicos y últimamente se ha recuperado la Romería a la Cruz de la Langosta. Ofrenda de flores a la patronael 30 de Mayo, coincidiendo con el aniversario de la coronación de la Virgen del Rosario se celebra la Ofenda de las flores, donde niños, jóvenes y mayores se visten con el traje típico para llevar a los pies de la Virgen un ramo de flores. Corpus Christi de HellínLa primera referencia escrita de la celebración del Corpus en Hellín es de finales del siglo XVI. La fiesta ha pasado por épocas de mayor y menor esplendor. Actualmente durante la noche del día del Corpus las cofradías y grupos de vecinos pasan la noche realizando laboriosas alfombras con serrín de colores, y levantando altares por el recorrido que al día siguiente llevará la procesión. |