Semana Santa de Coín.
Durante estos días salen en procesión las imágenes de las distintas cofradías y hermandades de la localidad.
El Domingo de Ramos, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno procesiona a “La Pollinica” (talla anónima), como viene siendo tradicional, la portan los miembros de la Peña Alcohine acompañándola un público lleno de júbilo y entusiasmo entre hojas de palmas y ramitas de olivos previamente bendecidas.
El Miércoles Santo, la Hermandad del Cristo del Perdón y de la Vera Cruz saca a la calle a sus titulares, el Cristo del Perdón y de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de la Esperanza. La Virgen, este día es portada por mujeres y en su tradicional recorrido por las calles del pueblo, al llegar a la alameda, se produce el encuentro con su hijo en la Cruz.
El Jueves y Viernes Santo realizan su Estación de Penitencia la Hermandad de la Virgen de los Dolores y la de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Su salida procesional, desde el templo de San Juan Bautista se realiza en horario nocturno.
El Jueves Santo, la Virgen va vestida de Esperanza con su manto verde bordado en oro y acompaña a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su recorrido por las calles de Coin. Al llegar a la plaza San Agustín se realiza “el encuentro” entre ambas cofradías, en el cual la Virgen se arrodilla ante su hijo despidiéndose de él que va camino de la Cruz.
El Viernes Santo la Virgen de esta misma cofradía va de Dolorosa con su manto negro, símbolo del luto por la muerte de su hijo, y acompaña al Santo Sepulcro de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el que se muestra el cuerpo sin vida de Jesús.
En la noche del Viernes y hacia la madrugada del Sábado procesionan a la Virgen de la Soledad detrás de la cual acuden los fieles con sus rezos.
En la mañana del Domingo Resurrección, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno pone punto y final a la Semana Santa con la salida del Cristo Resucitado.
SACAB Coín.
El Salón Andaluz del Caballo es uno de los salones expositivos más importantes del Mundo Equino a nivel nacional que se viene celebrando en Coín desde el año 2004 entre los meses de marzo o abril.
Dentro del mismo salón se celebra el Concurso Clasificatorio para el Campeonato Morfofuncional de Caballos de Pura Raza Española, así como el Concurso de Doma Vaquera y el Concurso Morfofuncional de la Raza Asnal. En el mismo recinto, podrán pasear y visitar la zona comercial dedicada al mundo del caballo y sus complementos a la vez que degustar productos de nuestra tierra.
Fiestas de Primavera de Coín.
Estas fiestas se celebran durante los últimos días del mes de abril y los primeros de mayo. En ella rendimos un homenaje a la laboriosidad del pueblo de Coín y a la fertilidad de sus tierras resaltando la huerta de Coin con nuestra Fiesta de la Naranja declarada de Singularidad Turística Provincial.
Durante estos días tiene lugar lo que comúnmente conocemos como La Feria con un programa de actividades diversas entre las que podemos encontrar el concurso hortofrutícola y diversas competiciones deportivas. Sin duda la mayor atracción turística la representa la feria de día en la que foráneos y lugareños disfrutan del comer, beber y baliar hasta que el cuerpo aguante.
El Día 1 de Mayo destacamos el traslado de la Virgen de la Fuensanta desde la iglesia de San Juan Bautista a su Ermita. Todo el pueblo sale a despedir a su patrona y acompañarla en peregrinación por el camino viejo hasta su santuario, donde permanecerá todo el mes de mayo.
Para culminar las Fiestas de Primavera, el Día 3 de Mayo celebramos el Día de la Cruz. El pueblo se engalana con las cruces de Mayo y el Cristo del Perdón y la Vera Cruz recorre las calles por un itinerario que cambia cada año para visitar las cruces y calles donde la flor, convertida en pasión, es protagonista. Por la noche tiene lugar la procesión del mismo Cristo por su recorrido habitual.
La recolección de la cosecha de las naranjas comienza en el mes de octubre y concluye en el mes de mayo, es por ello que dicha fecha coincide con la celebración de la Fiesta de la Naranja, cuya celebración conmemora la finalización de la cosecha de uno de los productos más típicos de nuestro pueblo.
Con la celebración de esta fiesta, declarada de Singularidad Turística Provincial, se promocionan los productos típicos del sector agroalimentario y la artesanía de Coin. Todos los vecinos que lo desean pueden degustar ensaladilla de bacalao con naranjas y una gran sopa hervía, plato típico de la localidad. Además, se celebra un concurso de preparación y presentación de postres donde el ingrediente principal es la naranja.
Romería de la Virgen de la Fuensanta en Coín.
La romería tiene lugar el primer fin de semana del mes de junio donde cientos de coineños y cada vez más vecinos de otras localidades participan en esta fiesta de exaltación de fe hacia la Virgen de la Fuensanta.
La salida hacia el santuario tiene lugar el sábado a las 10 de la mañana, en ella romeros ataviados con trajes de flamencos, carrozas adornadas y carretas de bueyes engalanadas hacen la tradicional peregrinación hacia la ermita, dispuestos a pasar con nuestra Venerada Madre este día.
Al caer la noche, en el Llano de las Marías, se celebra la misa en honor a la patrona y al terminar, la Virgen es llevada a hombros visitando las casetas de las distintas peñas. En este tradicional recorrido de la Virgen el llano enmudece como muestra de respeto a la sagrada imagen a la vez que las peñas le hacen cantos y alabanzas. Más tarde se reanuda el bullicio y la convivencia de todas las peñas en un ambiente festivo. El domingo en la mañana se produce un concurso entre las carretas tiradas por bueyes y sobre las 5 de la tarde, la ganadora tiene el honor de llevar a la Virgen de regreso hacia su capilla habitual en la Iglesia de San Juan Bautista.
Feria de Agosto de Coín.
La segunda feria de Coín, se celebra en los primeros días del mes de agosto coincidiendo su finalización siempre con el día 15 de agosto, día de la patrona Nstra. Sra. De la Fuensanta. Tiene su origen a mediados del S. XVIII, gracias a Carlos III, quien concede en el año 1765 a Coín el privilegio de celebrarla.
En estas fechas Coín se convierte en el lugar de encuentro, tanto de los residentes como de los que lo fueron, viviendo todos juntos en un ambiente de cordialidad y alegría. La Feria de Día, situada en el centro del pueblo y extendiéndose desde la Alameda al Parque San Agustín, pasando por la Plaza Bermúdez de la Rubia, donde podremos encontrar, a lo largo de todo este paseo, diversidad de tapas, bebidas y el ir y venir de la multitud y algún grupo u orquesta amenizante de la fiesta. Además, contamos con un programa de diferentes actividades, concursos, eventos deportivos y de ocio.
Luego podemos proseguir la fiesta en el recinto ferial, la Feria de Noche, allí podremos disfrutar de una gran variedad de actuaciones y atracciones, tanto para niños como mayores.
Esta feria concluye, como se ha mencionado anteriormente, el día 15 con la celebración de una misa multitudinaria en la Plaza Bermúdez de la Rubia en honor a nuestra patrona que continuará con una procesión nocturna en Honor a su día y a estas fiestas. Damos por finalizadas las fiestas con la tradicional tirada de cohetes.