FIESTAS EN HERNANI
Principales actividades que se celebran durante el año en Hernani.
Fecha |
Evento |
Descripción |
Enero |
Bertso-jaialdia (festival) |
Actuación de los mejores bertsolaris del momento: Agin Rezola, Jesús Mari Irazu, Unai Agirre, Maialen Lujanbio... Organizadoraa: Hernaniko Bertso Eskola |
Inauguración de la temporada de txot. * segundo o tercer domingo. |
Fiesta en la principal plaza del municipio para inaugurar la temporada de sidrerías: txalaparta, invitados famosos, sidra, pinchos, animación callejera... *(la temporada de txotx acaba a finales de abril). Organizadora: Txotx Batzordea |
|
Febrero |
Coros de Santa Ageda * 4 de febrero |
Coros en calles y barrios de la localidad, en víspera de Santa Ageda cantando en su honor. Organizador: Ohitura Zaharrak Abesbatza. |
Comparsa de caldereros * Primer sábado. |
Comparsa de carnaval, con su reina, carros decorados, y zíngaros provistos de sartenes, calderos, cazos y martillos que tocan al son de la música de Sarriegi. 0rganizadora: sociedad Elur Txori. |
|
Comparsa de “Iñude eta artzainak” |
Bailes y teatro en calles y plaza: las nodrizas lleban los bebés a vacunar y a continuación los inscriben en el registro ante las autoridades. Personajes con vestimenta de la época. Organizadora: ikastola Urumea. |
|
Concierto de Carnaval. *domingo anterior a carnaval. |
Concierto ofrecido por la Banda de Música de Hernani en los soportales del ayuntamiento. |
|
Fiestas de carnaval |
Charangas, fiesta de disfraces, comparsa de gigantes y cabezudos, Axeri-dantza… |
|
Sagar lasterra |
Cros popular: carrera de 10 km aproximadamente que trascurre por la mayoría de las sidrerías de Hernani. Organizador: Ayuntamiento. |
|
Visitas guiadas en el casco histórico. * fines de semana de febrero, marzo y abril (temporada de txotx). |
El casco histórico de Hernani está declarado Conjunto Monumental. Organizador: Ayuntamiento |
|
Experiencia: “La sidra a lo largo de la historia. Recorrido para conocer la Hernani medieval ”. * fines de semana de febrero, marzo y abril (temporada de txotx). |
Extraordinaria oportunidad para conocer la Hernani medieval y adrentarse en la cultura de la sidra:visita guiada al casco histórico + cata de sidra en sidrería + comida en sidrería. Organizadores: Donostialdea Turismogunea y Ayuntamiento de Hernani |
|
Marzo |
Kalez kale kantari y romería. * segundo sábado. |
Canciones vascas por las calles a mediodía y romería por la tarde. Organizadora: comparsa San Joan |
Capítulo de Cofradía de la Sidra Natural Tolarea * Tercer domingo. |
Reunidas cofradías de diversos lugares (cofradía del salmón de Irún, del pimiento de Ezpeleta…), cada cofrade con sus correspondientes vestimentas, desfilan por las calles y entronizan a nuevos cofrades (personas vinculadas al entorno de la sidra). Posteriormente comen en una de las sidrerías del municipio. Organizadora: Cofradía de la Sidra Natural Tolarea. |
|
Abril |
Sagar Martxa |
Excursión de unos 9,5 kilómetros que trascurre por hermosos parajes naturales y 10 sidrerías del municipio. Almuerzo en sidrería (cada participante lleva su propio almuerzo). Organizador: Mendiriz Mendi elkartea. |
Kalez kale kantari y romería. * segundo sábado. |
Canciones vascas por las calles a mediodía y romería por la tarde. Organizadora: comparsa San Joan |
|
Torneo de Sidra (remonte) |
El remonte es una de las modalidades de pelota que usa como herramienta la cesta: la pelota se introduce en la cesta por la parte baja y sale por la punta en un movimiento ininterrumpido. Organizadora: la empresa Galarreta 2000 organiza patidos profesionales. |
|
Jornadas Extremeñas |
Degustación de productos extremeños, bailes, comida popular… Organizadora: Extremadurako kultur etxea. |
|
Dantzari festa |
Grupos de bailes de varios lugares de Euskal Herria bailan por las calles del municipio, kalejiras, exposición de trajes típicos del País Vasco, conferencias, romería… Organizador: Ttarla dantza taldea. |
|
Txistulari Topaketa (encuentro de txistularis) * Último fin de semana. |
Reunidos txistularis de varias localidades ambientan calles y plazas con su música. También se celebra el Txistulari Gazteen Txapelketa (campeonato de jóvenes txistularis) en el que participan txistularis de varios lugares de Euskal Herria. Organizadora: Hernaniko Musika Eskola. |
|
Mayo |
Txalaparta Festa (fiesta de la txalaparta) |
Recorrido por las casas de txalapartaris históricos, conferencias, música de txalaparta, actuaciones libres de txalapartaris… Organizadores: Hernaniko Musika Eskola y grupo “Ttakun ttan ttakun”. |
Kalez kale kantari y romería. * segundo sábado. |
Canciones vascas por las calles a mediodía y romería por la tarde. Organizadora: comparsa San Joan |
|
Junio |
Concierto preludio de fiestas de San Juan *Sábado anterior al día de San Juan. |
Espectáculo de luz y sonido que congrega gran número de asistentes en la plaza principal del municipio. Bailarines, Banda de Música, coros, acordeonistas, saxofonistas… Organizador: Ayuntamiento. |
Kalez kale kantari y romería. * segundo sábado. |
Canciones vascas por las calles a mediodía y romería por la tarde. Organizadora: comparsa San Joan |
|
Carrera popular Azeri Bila. *Sábado anterior al día de San Juan. |
Carrera popular que comienza y acaba en Urbieta kalea. Para completar el recorrido se deben dar dos vueltas a un circuito de 4,5 km. Organizadora: sección de atletismo de Hernani Kirol Elkartea. |
|
Fiestas de San Juan *En honor a San Juan Bautista (del 23 al 27). |
Charangas, sokamuturra, Axeri-dantza, gigantes y cabezudos, romería, bailes, tamborrada, akelarre… |
|
Julio |
Fiestas del Carmen (en casco histórico) *Día 16. |
Nombramiento por un año de la nueva alcaldesa del casco, música, concurso de decoración de balcones, toka, hinchables… |
Romería de San Inazio en el monte Santa Barbara. * día 31. |
Deporte rural, romería, comida popular… |
|
Visitas guiadas en el casco histórico. Salidas montañeras guiadas. |
Oportunidad de conocer el casco histórico así como de disfrutar de la naturaleza. Organizador: Ayuntamiento |
|
Agosto |
Visitas guiadas en el casco histórico. Salidas montañeras guiadas. |
Oportunidad de conocer el casco histórico así como de disfrutar de la naturaleza. Organizador: Ayuntamiento |
Septiembre |
Kalez Kale Kantari y romería * Segundo sábado |
Canciones vascas por las calles a mediodía y romería por la tarde. Organizadora: comparsa San Joan |
Día de la Manzana y la Sidra. * Tercer domingo. |
Exposición de utensilios utilizados en la elaboración de la sidra. Demostración del proceso con una pequeña prensa y opción de probar el zumo sin fermentar resultante del prensado (zizarra). Amplia exposición de variedades de manzana. Organizadora: Cofradía de la Sidra Natural Tolarea. |
|
Gazteen Trikitixa Txapelketa(concurso juvenil de trikitixa) * Tercer domingo. |
Oportunidad de conocer los sonidos de la música de la trikitixa. Organizador: Kriskitiña dantza taldea. |
|
Euskal Jaiak (fiestas vascas). |
Feria ganadera, juegos de la antigüedad, talo, sidra, deporte rural, romería, concierto Banda de Música… Organizadores: grupos de baile, asociaciones culturales y deportivas, Ayuntamiento… |
|
Octubre |
Kalez Kale Kantari y romería * Segundo sábado |
Canciones vascas por las calles a mediodía y romería por la tarde. Organizadora: comparsa San Joan |
Encuentro de albokaris |
Sonidos de alboka, conciertos de albokaris, actuación por el casco histórico de grupos de albokaris llegados de diversos lugares del País Vasco, mercado de albokas… Organizadora: grupo de alboka de Hernani Musika Eskola. |
|
Semana del Bacalao * Tercera semana. |
Concurso interbares de pintxos con bacalao, animación callejera, mercado extraordinario, sidra, concurso de bacalao al pil-pil… Organizadores: asociación Berriak, Donostialdea Turismogunea, Ayuntamiento. |
|
Noviembre |
Kalez Kale Kantari y romería * Segundo sábado |
Canciones vascas por las calles a mediodía y romería por la tarde. Organizadora: comparsa San Joan |
Semana montañera |
Conferencias, proyecciones sobre algunas de las montañas más impresionantes del mundo: en el Himalaya, en Groenlandia, en Irán… Organizadora: Mendiriz Mendi elkartea |
|
Feria Intercultural |
Charlas, puestos de productos artesanos (jabón, hierbas medicinales, abalorios…), música africana, danzas árabes, danzas vascas, desfile de trajes y bailes de la época medieval… Organizadora: Hernani Errotzen kultur elkartea |
|
Conciertos de Santa Cecilia |
Conciertos en honor a la patrona de la música. Organizadores: Banda de Música de Hernani, coros del municipio. |
|
Diciembre |
Feria de artesanía “Pablo Lasa” * Primer domingo |
Demostraciones del trabajo cara al público, puestos con artículos realizados por el propio artesano o artesana: talla de madera, joyería, puestos de makilas, lana… Organizadora: Gabiltza( Gipuzkoako Artsauen Elkartea). |
Concurso de Baile al suelto de jóvenes. |
Jóvenes bailarines llegados de diversos lugares en competición. Organizador: Kriskitiña dantza taldea |
|
Día de Santo Tomás *Sábado anterior al día 21 |
Chistorra, talos, romería… Organizadora: San Joan konpartsa |
|
Fiestas Navideñas |
Canciones navideñas, Olentzero, ronda de Nochebuena, ronda de Nochevieja por las calles de la localidad…. Organizadores: coros locales, grupo de baile Ttarla, Musika Eskola, Banda de Música. |