FIESTAS EN AVILÉS

cuando son y programa de las fiestas de Avilés: Feria y Fiestas de San Agustín, Fiestas de El Bollo, el Antroxu en Avilés, Festival Intercéltico, Semana Santa de Avilés

Feria y Fiestas de San Agustín en AVILÉS 2023

durante el mes de agosto de 2023 Avilés celebra sus fiestas de San Agustín con un variado programa de actividades: Festival de la Cerveza, Festival Internacional de Música y Danza, Concurso de Ganado, Mercado Franco de Alcabala (Mercado Medieval), verbenas, fuegos artificiales...

Fiestas de San Agustin en Aviles
Fiestas de Aviles

Agosto, el mes de San Agustín, se tiñe de fiesta en Avilés. De celebración y música, de cultura y gastronomía, de deporte, bullicio en la calle, en las plazas, en los parques. Regresan eventos insertados en el ADN de la ciudad que atraen cada vez a un mayor número de visitantes, ingredientes que componen un programa para todos los públicos.

 

Con los conciertos de música negra de La Grapa y el rock de La Mar de Ruido, una oferta distintiva en Asturias; la confraternización multitudinaria del Festival de la Cerveza; la tradición centenaria del Concurso de Ganados; el acercamiento a otras culturas con el Festival de Música y Danza Popular; sabores, aromas y compras del Mercado Medieval; las verbenas, conciertos, los fuegos artificiales la víspera del día 28, día de San Agustín...

 

Agosto toma el relevo con actividad constante hasta llegar a la semana grande de San Agustín, con un icono enraizado en la cultura asturiana desde hace más de un siglo: el CXXXIX Concurso  de Ganado de San Agustín, del viernes 25 al lunes 28 en el Pabellón de Ferias y Exposiciones de La Magdalena; o todo un clásico, el XLII Festival de Música y Danza Popular, que vinculará las calles y plazas de Avilés, con sus pasacalles, y al Centro Niemeyer, con el folklore de Chile, Serbia, Panamá, Martinica y España.

 

 

Música

 

La música, con gran protagonismo de artistas y bandas locales, se convertirá en el gran eje sobre el que girarán las celebraciones. No solo en los ya mencionados La Grapa, que ha dado el pistoletazo de salida ayer y hoy, y La Mar de Ruido desde el quiosco de El Muelle, el viernes 11 y el sábado 12, con Ñu, Ana Curra o Larry Campbell & Teresa William, sino al ritmo de algunas de las orquestas más representativas del país en las tradicionales verbenas de La Exposición.

 

Así, la noche del 22, París de Noia; la del 27, comenzando antes de los fuegos, Kubo; y el 28, doblete con Cuarta Calle y Grupo Tekila. 

 

Y las bandas asturianas y locales tendrán un gran protagonismo, con el regreso de Blues Probes, liderada por Alberto Rodríguez, a su cita con la ciudad el sábado 26, día en el que también se subirán al escenario de La Exposición, en su casa, Broken Roads y Pico.

 

Como en los conciertos de esa misma semana que animarán por las noches las jaimas de los establecimientos hosteleros en la pista de La Exposición, con Santa Cecilia Club, DJ The Real Frana, Juanillous, Mediocre DJ, y la espectacular experiencia inmersiva Children of Darklight, una propuesta que une música y luz, con el DJ David Longoria, el pintor de luz Frodo Álvarez DKL y el artista visual Sergio Fernández.

 

 

Festivales gastronómicos

 

El paladar de Avilés, con toques de mar y mercado, se degusta en los VII Sabores de Plaza en Plaza que concluyen mañana, o en un XXVII Festival de la Cerveza que tomará el martes 8 el relevo, con 28 stands, 17 de cerveza y 11 de alimentación, una gran carpa central donde se ubica la terraza cubierta y se desarrollan actuaciones musicales en vivo. Este año, además, regresa la zona infantil con atracciones.

 

 

Infancia

 

Porque la infancia contará con espacios propios, donde disfrutar y dar rienda suelta a la imaginación y la diversión, y aprendiendo a la vez, como con "Un verano con arte", este mismo fin de semana. O el entorno de los videojuegos y algunos de sus personajes más representativos con el Espacio Nintendo el último fin de semana del mes.

 

Sin olvidar el recinto ferial con los caballitos, en La Exposición y Las Meanas enfocado a un perfil de más edad, mientras que las y los más pequeños tendrán opciones a su medida en el Parque del Muelle, con muchas sorpresas.

 

 

Teatro

 

El teatro de escenAvilés, fiel a su cita estival, cuenta también con sendos estrenos absolutos nacionales en el Teatro Palacio Valdés, en dos obras con poso social, "Prima Facie", el viernes 18 de agosto, y "Hechos y Faltas", el 25.

 

También poesía, en femenino, en colaboración con Amnistía Internacional, con dos recitales en la Casa de Las Mujeres.

 

 

Deporte

 

Y no faltará el deporte, la vuelta del torneo 3x3 de Baloncesto en la plaza del Niemeyer, y los trofeos de San Agustín de Tiro con Arco, el Open de ajedrez Calledrez y el Encuentro Nacional de Petanca Villa de Avilés. Con un cierre por todo lo alto, en el ámbito futbolístico, mediante la disputa del Trofeo San Agustín en el estadio Suárez Puerta, entre el Avilés Industrial y el Bilbao Athletic.

 

Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles
Festival Cerveza Internacional Musica Danza Mercado Medieval concurso ganado concierto aviles
Programa de las Fiestas de Aviles

Fiestas en Avilés San Agustín
Fiestas en Avilés San Agustín

Fiestas en Avilés Antroxu - Carnaval
Fiestas en Avilés Antroxu - Carnaval

Antroxu de Avilés

Del 15 al 22 de febrero de 2023

 

Las comparsas, carrozas y disfraces inundan las calles de la ciudad, que desde el Jueves de Comadres hasta el domingo de Viella vive la fiesta en todos sus rincones. Destaca El descenso de Galiana. Consulte aquí el programa del Carnaval o Antroxu de Avilés


Fiestas en Avilés Cabalgata de Reyes
Fiestas en Avilés Cabalgata de Reyes

Calendario festivo de Avilés

El Carnaval o Antroxu de Avilés

 

El carnaval o Antroxu de Avilés está declarado Fiesta de Interés Turístico, siendo la cita festiva más popular, extensa y participativa del calendario carnavalero asturiano. Promovido por el Ayuntamiento de Avilés, su organización es diseñada y realizada por un amplio abanico de asociaciones y colectivos ciudadanos.

 

Durante diez días el Casco Histórico de la ciudad se transforma en un hábitat lúdico, sirviendo de escenario para que vecinos y visitantes llenen sus calles o lugares de encuentro con la imaginación de sus disfraces, el espíritu colectivo de diversión y el misterio de lo que se esconde detrás de las máscaras.

 

Los bares disfrazan sus fachadas e interiores, las personas se transforman en personajes desconocidos, la gente inunda las calles, los disfraces diluyen identidades y procedencias, la comunicación se hace más fluida, lo extraño se hace cotidiano y la aventura… la aventura está a la vuelta de la esquina.

 

El lunes y martes de carnaval se desarrollan las Jornadas Gastronómicas “Menús de Antroxu”. En diferentes restaurantes de la ciudad se podrá degustar comidas o cenas con los productos más singulares de estas fechas: pote asturiano, selección de compango del gochu, callos, patatines rellenes y la repostería más tradicional asturiana con frixuelos y bollines.

 

 

Fiesta de El Bollo en Avilés

 

Fue declarada Fiesta de Interés Turístico en el año 1972.

 

Las Fiestas de El Bollo tienen su origen a finales del siglo XIX, siendo una manifestación de convivencia y participación popular que celebra la llegada de la primavera y el fin del ayuno pascual. Tienen lugar al finalizar la Semana Santa, en el Domingo de Ramos y Lunes de Pascua. 

 

La denominación de la fiesta proviene de su componente gastronómico, un bizcocho mantecado y escarchado en forma de trébol de cuatro hojas denominado Bollo. El Domingo de Resurrección los padrinos y  madrinas obsequian a sus ahijados y ahijadas con un bollo mantecado correspondiendo a la Palma recibida el Día de Ramos. El Bollo está elaborado con mantequilla, harina, huevo y azúcar.

 

El Domingo de Pascua, al medio día, y el Lunes de Pascua, a la tarde, recorren las calles de la ciudad un amplio desfile con carrozas engalanadas, gigantes y cabezudos, bandas de música y grupos folklóricos. Las carrozas son diseñadas y construidas por distintas asociaciones ciudadanas, reflejando motivos alegóricos de la primavera o elementos representativos de la ciudad. La fiesta se completa con actuaciones musicales diversas: corales de habaneras, música celta y verbenas. Y a las doce de la noche, fuegos artificiales en la Ría.

 

El Lunes de Pascua se realiza una multitudinaria comida al aire libre en las calles del Casco Histórico y parques de la ciudad. A lo largo de las calles del casco histórico, en una hilera continua de mesas con más de cuatro mil metros de extensión, una media de doce mil personas se sientan a compartir tertulia y comidas elaboradas en casa o encargadas en los restaurantes. Los más jóvenes eligen los parques de la ciudad para celebrar su comida, tomando la hierba como mesa y asiento.

 

 

Fiestas Patronales de San Agustín en Avilés

 

San Agustín es patrón de la ciudad de Avilés, en honor a Pedro Menéndez de Avilés (también llamado “Adelantado de La Florida”) explorador y almirante avilesino que fundó la primera ciudad de los Estados Unidos: San Agustín de La Florida, hacia el año 1565. Ambas ciudades están hermanadas y son numerosos los lazos culturales que las unen desde entonces.

 

Las fiestas se celebran durante toda la segunda quincena del mes. Siendo el día grande que pone fin a las mismas el día 28 de agosto.

 

Durante las mismas, son continuas las diferentes actuaciones tanto musicales como culturales: jornadas de teatro, música en la calle, conciertos, Festival Folklórico Internacional, pasacalles y festejos populares.

 

Destaca especialmente el Mercado Medieval, que con el Casco Histórico como escenario, consigue escenificar y recrear a la perfección el ambiente de un poblado medieval en un día de mercado. Más de un centenar de puestos con artesanos de distintos oficios, cetrería, música,  alimentación, animación teatral y juegos infantiles.

 

 

Festival Intercéltico de Avilés

 

El Intercéltico de Avilés es el festival de Cultura Celta más importante de Asturias, se celebra desde el año 1997 y está considerado Fiesta de Interés Turístico. Dedicado a la cultura de los países llamados “celtas”, acoge grupos folklóricos y musicales de distintos países, así como, eventos artesanales, deportivos y lúdicos que ponen de manifiesto la identidad, singularidad y pujanza de la cultura celta en la geografía del Arco Atlántico.

 

A lo largo de 10 días y más de 100 actos, el programa del festival incluye conciertos, teatro de calle, exposiciones, desfiles, jornadas gastronómicas, certamen de sidra, mercado tradicional con productos gastronómicos y exposiciones de objetos tradicionales de los usos y costumbres de la cultura celta.

 

El intercéltico dispone de una página informativa propia elaborada por la  Asociación Esbardu, que es quien lo organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés, y donde se puede consultar el programa de actos completo.

 

 

Semana Santa de Avilés

 

Está declarada Fiesta de Interés Turístico desde el año 2003. En Avilés, las procesiones de Semana Santa se vienen realizando de forma ininterrumpida desde 1948, recogiendo la tradición de cofradías y procesiones que se organizaban en el concejo desde el siglo XVII.

 

Las procesiones de Semana Santa están organizadas por las nueve cofradías registradas en la ciudad, aglutinando a más de mil cofrades. A lo largo de la semana realizan diez procesiones con un total de veintitrés pasos, mostrando dieciséis imágenes procesionales.

 

El final del calendario de procesiones da paso a la Fiesta del Bollo, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. La continuidad temporal de ambas festividades comprende eventos religiosos y festivos que abarcan del 14 al 22 de abril.

 

Complementariamente a las procesiones y fiestas, la Comarca de Avilés ofrece las Jornadas gastronómicas “Menús de Pasión”, y un amplio abanico de actividades de ocio y turismo para explorar su entorno cultural y natural.

 

Las procesiones se inician el Domingo de Ramos, y finalizan el sábado siguiente.

 

Domingo de Ramos

Procesión de la Borriquilla, con el paso de “Jesús entrando en Jerusalén”. Por la tarde en Versalles procesionará la hermandad del Santísimo Cristo de la Verdad y la Vida portando la imagen de Jesús en el Huerto de Los Olivos.

 

Lunes Santo

Procesión de Jesús Cautivo, con el paso de “Jesús de Medinaceli”.

 

Martes Santo

Procesión de San Pedro con dos pasos, ” San Pedro Apóstol” y “Jesús atado a la columna”

 

Miércoles Santo

Procesión del Santo Encuentro con tres pasos, “Jesús caído bajo el peso de la cruz”, “La Dolorosa” y “San Juan”.

 

Jueves Santo

Dos procesiones, Procesión El Beso de Judas, con el paso “La traición a Jesús en Getsemaní” y la Procesión del Silencio, con los pasos de “La Tercera Palabra” y “La Verónica”.

 

Viernes Santo

Dos procesiones, el Santo Entierro con siete pasos, entre ellos el “Cristo Yacente” y el “Cristo de la Agonía” y la Procesión Nocturna de la Soledad, con dos pasos, la “Virgen de la Soledad” y la “Cruz con la Reliquia del Lignum Crucis”, la procesión recorre el antiguo barrio marinero de Sabugo, entonándose en su trayecto la Salve Marinera, Estrella de los mares y la Salve Popular.

 

Sábado de Gloria

Procesión de la Resurrección, con tres pasos, “Jesús Resucitado” , la “Virgen de la Soledad” cambia el manto negro por el blanco y “San Pedro Apóstol” con la cofradía de San Pedro Apóstol y del Santo Cristo de Rivero.

 

 

Feria del Queso, el Vino y la Cerámica

 

La Feria del Queso, el Vino y la Cerámica ofrece cada año a finales de mayo la degustación y venta de la gran variedad de quesos asturianos, los vinos más destacados y la cerámica que se elabora en los alfares de la comarca. El recinto ferial de la Magdalena acoge a casi 100 expositores y al numeroso público que se congrega en esta cita ya tradicional.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fiestas en Asturias