Fiestas en La Nucía: cartel y programa de las Fiestas del Santíssim i Sant Rafel en La Nucía
Fiestas del Santíssim i Sant Rafel en La Nucía
Del 13 al 15 de Noviembre de 2015
Consulte aquí el programa de las Fiestas del Santíssim i Sant Rafel en La Nucía
La festividad de San Vicente se celebra el lunes siguiente al lunes de Pascua en el paraje natural del Cautivador, donde está situada la ermita en honor a este santo, en un antiguo caserío entre Altea y La Nucía. La fiesta en los últimos años se ha hecho extensible a todo el fin de semana, comienzan viernes y concluyen lunes. Durante estos cuatro días hay actividades de todo tipo desde bailes regionales y actuaciones de grupos folklóricos valencianos, hasta carreras pedestres, parrilladas o conciertos.
Las fiestas Mayores del pueblo son las que se celebran en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque del 14 al 18 de agosto. Son unas fiestas en las que participa todo el pueblo en agrupaciones denominadas penyas. A diferencia de otras fiestas próximas, éstas son abiertas y no es raro que curiosos y turistas participen en despertaes, pasacalles, ofrenda de flores, conciertos, cabalgata de disfraces y mascletaes.
Las fiestas patronales son las de San Rafael, el tercer fin de semana de noviembre, son unas fiestas eminentemente religiosas, que conmemoran la segregación e independencia del municipio, que en
el pasado pertenecía, como la mayoría de la comarca, a la Baronía de Polop.
En esta fiesta cabe destacar la subasta de las andas y cintas del santo que se realiza en al ermita de San Rafael el domingo por la mañana tras la misa. Las personas pujan por llevar después las
andas o las cintas del santo durante la procesión. Curiosamente todavía se realiza en pesetas.
Una vez finalizada la procesión desde la Iglesia de la Plaza Mayor hasta la ermita de San Rafael se sube la imagen del santo a ritmo de traca por improvisados costaleros, que son acompañados por
un gran número de personas que corren detrás del santo.
Estas fiestas tienen su particular gastronomía. El sábado manda la tradición comer “putxero amb pilotes”. El domingo después de la subasta se almuerza carne de caballo en todos los bares y
restaurantes de la población. Lo único que se repite en todas las comidas es la repostería compuesta por: mantecados, “pastissets de boniato” y polvorones.
La proximidad de la festividad de San Vicente siempre ha hecho que la Semana Santa no tuviera tanta actividad y actos como en otras poblaciones. Pero este abril se escenificará La Pasión de Jesucristo en la Plaza Mayor y el Monte Calvario de La Nucía por octavo año consecutivo. Esta representación teatral religiosa comenzó en 1997, entre un grupo de aficionados al teatro y vecinos de este pueblo, como una experiencia. El paso del tiempo y la afluencia de público han consolidado La Pasión como el acto más concurrido dentro de los oficios de Semana Santa Nuciera, hasta entonces bastante escueta.
El 9 de julio de 1705 a través del documento de la Carta Pobla hacía La Nucía como pueblo y lograba su independencia con respecto a la Baronía de Polop, de la cuál había dependido desde sus primeros asentamientos. Desde hace 3 años el Ayuntamiento celebra esta efeméride con diferentes actos.