FIESTAS EN ÁVILA

cuando son, que día y programa de las fiestas de Ávila: Fiestas de Santa Teresa, Fiestas de Verano, Fiestas de San Segundo, Cabalgata de Reyes, Semana Santa de Ávila...

La Noche del Patrimonio en Ávila 2023

16 de septiembre de 2023

La Noche del Patrimonio
Fiestas de Avila

Presentada la programación que se desarrollará el próximo sábado con carácter gratuito y que organiza el Ayuntamiento de Ávila en el marco del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

 

En su sexta edición, La Noche del Patrimonio se celebrará en la capital abulense con el aliciente en nuestra ciudad, además, de acoger la Asamblea Extraordinaria del grupo con motivo de los 30 años que cumple esta asociación de la que Ávila es ciudad fundadora y donde se ubica la Secretaría Permanente.

 

Este año, además, La Noche del Patrimonio coincidirá con la presidencia española de la Unión Europea, que potenciará la proyección internacional de las 15 ciudades en todo el mundo. Y aumentará aún más la proyección de este evento con la incorporación de México, Cuba y Perú y la colaboración de sus asociaciones de patrimonio en el desarrollo de actividades y difusión de este evento, además de contar con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y de Paradores de Turismo en esta programación.

 

De la misma forma, el concejal de Turismo ha agradecido la colaboración de las entidades e instituciones que participan en el desarrollo de las diferentes actividades: Obispado de Ávila, padres carmelitas, Archivo Histórico Militar, padres dominicos, Diputación Provincial, Junta de Castilla y León y Patronato de la Santa Vera Cruz, así como de las empresas del transporte turístico en nuestra ciudad, que, igualmente, colaboran.

 

Abierto Patrimonio

 

La Noche del Patrimonio se divide en tres ejes o partes: Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio.

 

En la primera de ellas, la ciudad abrirá en horario nocturno y con acceso gratuito 13 espacios patrimoniales de la ciudad.

 

A partir de las 20 horas y hasta la medianoche, abrirán sus puertas el Museo de La Santa y el Museo Provincial. Una hora más tarde, a las 21 horas y hasta las 23 horas, abrirán sus puertas la catedral, el Torreón de los Guzmanes y también el Real Monasterio de Santo Tomás.

 

Y desde las 21 horas y hasta la medianoche, se podrán visitar la muralla, las bóvedas del Carmen, los palacios de Los Verdugo, Polentinos y Superunda; las Tenerías de San Segundo, los Hornos Postmedievales y también la ermita del Humilladero.

 

Tal como ha señalado el concejal de Cultura, son todos estos espacios joyas arquitectónicas e históricas de la ciudad que se podrán conocer de en horario nocturno y con acceso gratuito.

 

Vive Patrimonio

 

En el apartado Vive Patrimonio, se contará con viajes en los transportes turísticos de la ciudad: tanto el tranvía turístico como el tuk tuk turístico realizarán viajes entre las 21 y las 23 horas desde sus paradas habituales y con los itinerarios tradicionales que ofrecen, en los que se puede ir recorriendo el casco histórico y los principales monumentos de la ciudad.

 

Asimismo, se realizará una visita guiada que recorrerá también el casco histórico en dos pases: a las 21 y las 23 horas, partiendo del arco de San Vicente. Para esta visita, de carácter gratuito, es necesario inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes.

 

Escena Patrimonio

 

En cuanto al tercer eje, denominado Escena Patrimonio, ofrecerá el sábado 16 de septiembre, a partir de las 20 horas y con entrada gratuita, en el Auditorio Municipal de San Francisco, el espectáculo que lleva por título ‘Variaciones íntimas’.

 

La bailaora Ana Morales será la protagonista sobre el escenario, en el que estará acompañada por el pianista y compositor José Carra, uno de los intérpretes más creativos dentro de la nueva generación de músicos de jazz españoles y premiado en numerosas ocasiones.

 


Fiestas en Ávila Fiestas de Verano
Fiestas en Ávila Fiestas de Verano

Fiestas de Verano en Ávila

del 1 al 31 de julio de 2023

 

Consulte aquí el programa de las Fiestas de Verano en Ávila


Fiestas en Ávila Fiestas de San Segundo
Fiestas en Ávila Fiestas de San Segundo

Fiestas de San Segundo en Ávila

del 28 de abril al 7 de mayo de 2023

 

Consulte aquí la programación de las Fiestas de San Segundo en Ávila


Fiestas en Ávila Semana Santa
Fiestas en Ávila Semana Santa

Semana Santa de Ávila

del 2 al 9 de abril de 2023

 

Consulte aquí el programa y las procesiones de la Semana Santa de Ávila


Fiestas en Ávila Carnaval
Fiestas en Ávila Carnaval

Carnaval de Ávila

del 17 al 22 de febrero de 2023

 

Consulte aquí el programa de las fiestas de Carnaval de Ávila


Fiestas en Ávila Cabalgata de Reyes
Fiestas en Ávila Cabalgata de Reyes

Fiestas en Ávila Fiestas de Santa Teresa
Fiestas en Ávila Fiestas de Santa Teresa

Fiestas de Santa Teresa en Ávila

Del 7 al 30 de octubre de 2022

 

Consulte aquí el programa de las Fiestas de Santa Teresa en Ávila


Fiestas en Avila Programa de Navidad
Fiestas en Avila Programa de Navidad

Navidad en Ávila

de diciembre de 2019 a enero de 2020

 

Consulte aquí la programación navideña en Ávila


Fiestas en Ávila - Ávila Mágica
Fiestas en Ávila - Ávila Mágica

Ávila Mágica

16 y 17 de septiembre de 2016

 

Consulte aquí la programación del Ávila Mágica


Fiestas en Ávila Jornadas Medievales
Fiestas en Ávila Jornadas Medievales

FIESTAS EN ÁVILA

 

 

Semana Santa de Ávila

 

La Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Nacional desde 2005, es una de las máximas expresiones de arte y riqueza que se contemplan en los numerosos pasos que recorren la ciudad amurallada. Con sus 15 procesiones y 12 hermandades, es una de las más bellas de Castilla y León.

 

La Semana Santa abulense reúne cada año a miles de personas alrededor de una serie de procesiones caracterizadas por el recogimiento de los cofrades que desfilan por las calles y la belleza de unas tallas que lucen su mejor imagen para en estos días.

La primera es la procesión Vía Matris que se celebró el viernes, partiendo de la iglesia de La Santa. Aunque la que más expectación despierta es la del Encuentro. Antes de encontrarse con el Cristo, pasa por el arco del Mercado Chico que lleva su nombre, el Arco de la Esperanza, que obliga a sus portadores a ponerse de rodillas bajo la imagen para poder pasar sin rozar la parte superior del arco.


Otro de los momentos que congrega a miles abulenses es el Vía Crucis, en la madrugada del Viernes Santo. El presidente de la Junta de Semana Santa, Manuel Enríquez, resalta que «es el elemento central» que ha llegado a reunir a más de 10.000 personas, que recorren junto al Cristo de los Ajusticiados el perímetro de la Muralla.

El frío que se siente a lo largo de todo el recorrido intenta compensarse al final del trayecto con un chocolate con churros caliente.

El Jueves Santo la Procesión de los Pasos es la que más imágenes reúne, un total de nueve, junto a la Procesión de la Pasión y el Santo Entierro, con diez, que cuenta con cofrades de todas las hermandades.

 

 

 

 

Fiestas de San Segundo

 

El 2 de mayo se celebra la romería de San Segundo, patrón de la ciudad, conmemorando la traslación de los restos del santo a la catedral de Ávila en 1594.

 

Son varias las tradiciones vinculadas a esta festividad, como la procesión hasta la ermita en la que las autoridades civiles y militares acompañan al santo y el concejal o concejala más joven porta la Bandera de los Voluntarios de Ávila.

 

Nota distintiva es la imagen que ofrecen los maceros ataviados con trajes de época y con las mazas reales de plata. No menos interesante es el hecho de que durante la celebración de la misa solemne en la catedral la bandera de la ciudad esté presente en el altar mayor.

 

En la ermita románica de San Segundo, los romeros y romeras celebran la fiesta. Acuden a ella a venerar al santo y con la ilusión de que éste les concederá uno de los tres deseos que le pidan. Para ello deberán introducir un pañuelo, que debe ser de tela, en un orificio que tiene la escultura orante del santo, obra de Juan de Juni, y tocar la urna que según la tradición contenía los restos del patrón.

 

 

 

 

Fiestas de la Virgen de Sonsoles

 

Emplazado a cinco kilómetros de Ávila, en el Santuario de Sonsoles, se venera la imagen de la Virgen que cuenta con más devoción entre los abulenses y los pueblos del Valle Amblés. El culto a la Virgen de Sonsoles es de tradición medieval y se asocian a ella varios milagros, que explican la existencia de un caimán o de un barco en el templo y de una sala de exvotos.

 

El primer domingo de julio se celebra la fiesta del Patronato en el recinto de la ermita; pero las más conocidas y destacadas son las que tienen lugar en Octubre: el primer domingo, la Ofrenda Chica o de la Sierrecilla; el segundo, la Ofrenda Grande o de los pueblos del Valle; el tercero, la Ofrenda de La Colilla.

 

Dulzainas, gaitillas, tamboriles, juego de la bandera, subastas, ofrendas de los productos del valle, coplas y jotas son los ingredientes de una de las festividades que más tradición y color tienen en Ávila.

 

En el recinto de la ermita se conserva un coso en el que antiguamente se corrían toros durante las fiestas.

 

 

 

 

Jornadas Medievales de Ávila

 

En los primeros días de septiembre la ciudad recupera su imagen medieval. Tenderetes, haimas, olores a incienso, romero, especias, quesos, embutidos, venta de esclavos, titiriteros, juglares, caballeros, reyes, monjes, frailes ocupan las calles y plazas del centro histórico. La ciudad se viste de gala para regresar a la época de caballeros y doncellas. Exposiciones, teatro, concursos de atavíos, y demás actividades llenan un intenso programa que se desarrolla en distintos espacios de la ciudad.

 

 

 

Fiestas de Santa Teresa

 

El 15 de octubre la ciudad celebra las fiestas en honor de Santa Teresa. Los festejos se inician con la proclamación del pregón de las mismas desde los balcones del Ayuntamiento. Gigantes, cabezudos y tarasca recorren las calles y se hace la ofrenda floral ante una de las esculturas de la Santa en el Mercado Grande.

 

El día de la festividad se celebra una misa solemne en la catedral y manda la tradición que durante la liturgia, la bandera de la ciudad se sitúe en el altar mayor.

 

Conciertos, toros, fuegos artificiales y actividades deportivas se desarrollan a lo largo de esta semana festiva.

 

 

 

 

Fiestas de Verano en Ávila

 

Las fiestas de verano comienzan en la ciudad a mediados de julio. Los aledaños de la Plaza de Toros se llenan de luz y color gracias a puestos y atracciones, sin olvidar las casetas de las peñas, que animan unos días en los que hay cabida para todo tipo de actos. Cine, música folk, deporte, conciertos de los artistas más relevantes y otros espectáculos divierten a un público de todas las edades en una cita que cada año gana más adeptos.