FIESTAS EN TARAZONA

FIESTAS EN TARAZONA

 

Tarazona guarda antiguas tradiciones vinculadas con las festividades cristianas que van sucediéndose a lo largo del año. Algunas de ellas han dado lugar a modernas programaciones que se adaptan a los nuevos tiempos, de acuerdo a las aspiraciones y formas de celebración contemporáneas: tal es el caso de El Quililay, o incluso, las Fiestas Generales.

 

Carnaval en Tarazona
 

Otras de las celebraciones reflejadas en estas páginas, vienen impulsadas por asociaciones y colectivos que han dado nuevo empuje a fiestas cuya importancia había disminuido hasta casi desaparecer, como el caso de San Antón, Santa Agueda; o que estaban languideciendo, por ejemplo Semana Santa, que se benefició de la entrada en las cofradías de nuevos socios que las han reforzado y centran el protagonismo de esos días de Pascua.

 

Todas las celebraciones y tradiciones, muchas de ellas celosamente guardadas por abuelas y madres turiasonenses (los famosos buñuelos de San José), otras transmitidas por los tradicionales hornos y panaderías locales (las culecas o roscones) hacen que casi cada mes, estemos en contacto con la memoria colectiva de las generaciones que nos precedieron, disfrutando de su legado, y sintiéndonos vinculados a esta tierra.

 

Fiestas Patronales:

 

Fiestas de San Atilano, del 27 de agosto al 1 de septiembre.

27 de agostoEL CIPOTEGATO, Fiesta declarada de INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL.

28 de agostoPROCESIÓN DE LA SANTA RELIQUIA DE SAN ATILANO.

 

 

Fiesta Local:

 

5 DE OCTUBRESan Atilano, Patrón de Tarazona

 

 

Actividades Tradicionales y Celebraciones Populares:

 

6 DE ENERODía de Reyes. Tras recibir los niños los regalos de reyes, y una estupenda comida en familia, se toma el Roscón de Reyes, una masa dulce rellena de nata en la que se ha introducido una sorpresa (una figurita), y se dice que quien descubre la sorpresa debe hacerse cargo del precio del roscón.

 

17 DE ENEROSan Antón. El sábado siguiente a San Antonio Abad, patrón de los animales, se celebra una merienda en la Plaza de Toros Vieja, a base de patatas asadas en las brasas de la tradicional hoguera, y un vaso del buen vino de la tierra.El domingo se celebra la bendición de animales en la Plaza de San Miguel, tras una misa celebrada al aire libre. Tras dicho acto hay un desfile de caballos desde San Miguel, hasta el Pilar de San Antón, frente al la Ermita de la Virgen del Río.

 

9 DE FEBREROSanta Apolonia. Auroras y Roscones en el barrio de Tórtoles.

 

SÁBADO DE CARNAVALSe celebra el sábado inmediatamente anterior al miércoles de ceniza, fecha variable de año en año. El Excmo. Ayuntamiento de Tarazona organiza un desfile infantil de disfraces, en el que todos los niños obtienen un pequeño regalo. Pasacalles y fiesta infantil ocupan toda la tarde, y a última hora se convoca un concurso juvenil de disfraces, en el que los participantes bailan al son de modernas canciones de acuerdo con su disfraz.

 

19 DE MARZOSan José, A parte de la moderna celebración del Día del Padre, la fecha de San José trae a los hogares turiasonenses unos platos de sabrosos buñuelos dulces, bien solos, o bien rellenos de nata o crema. Este postre es mayoritariamente de elaboración casera.

 

LUNES DE RESURECCIÓNEl día de la Rosa, se va a merendar a la recientemente restaurada Ermita de Santa Rosa (Carretera de Cunchillos) un bocadillo de tortilla.

 

8 de MAYOSan Miguel el Tramposo: Se celebra en el Barrio Turiasonense de San Miguel, con la tradicional "Tineta", una especie de aperitivo servido al mediodía, antes del almuerzo, en el que se invita a todas las personas presentes. El nombre viene de la tina donde antiguamente se guardaba el vino que se iba a repartir para todos los agricultores. Se le llama el Tramposo, pues en esta fecha era cuando los agricultores se endeudaban a la espera de la futura cosecha, y debían pedir préstamos hasta recoger el fruto de la tierra”.

 

15 de MAYOLos Labradores: Tradicional festividad, que en Tarazona se organiza a través de la Cooperativa Agrícola de San Atilano. El día 15 de mayo, durante la amanecida, se concentran los tractores y se adornan con guirnaldas de flores, para salir a las 8 en procesión por las calles más céntricas de Tarazona, se celebran suculentos almuerzos para después, celebrar la Santa Misa en la Ermita de la Virgen del Río.

 

23 DE JUNIONoche de San Juan. Hoguera y chocolatada popular, acompañada de un baile nocturno al aire libre, abriendo la temporada de verano.

 

1er DOMINGO DE JULIORomería del Quililay, desde Tarazona al Santuario de la Virgen del Moncayo. Procesión con tradicional toque de tambor, Misa Aragonesa en el Santuario, reparto de judías.

 

29 de SEPTIEMBRESan Miguel. "El mal pagador",  Semana festiva en el Barrio de San Miguel y Cunchillos, con gran profusión de actos y festejos taurinos populares de gran tradición en dichos Barrios. Se le llama "el mal pagador" pues éste era el momento en que los agricultores debían saldar las deudas contraídas en mayo, y por lo que la tradición cuenta, no todos lo hacían con idéntica puntualidad.

 

7 NOVIEMBREVirgen del Río. Patrona de la Ciudad.