Las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Peana de Borja, patrona de la ciudad, se celebran el primer domingo de Mayo. Son fiestas de carácter religioso, siendo el acto más significativo el Rosario de Cristal, procesión que comienza al anochecer, con los misterios gloriosos del rosario y la Virgen portada en hombros, encima de una gran peana, durante todo el recorrido que hace por las calles de Borja.
El Rosario de Cristal data de 1928, y está reconocido como Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
Foto: oscarpuigdevall
Estas fiestas tienen una duración de cuatro días, se inician el viernes y terminan en la medianoche del lunes del primer fin de semana de mayo.
El domingo es el día grande, se venera a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Peana, y se realiza la ofrenda de flores. Hacia las 20 horas, sale a las calles de Borja el Rosario de Cristal.
Hay encierro de reses bravas, incluyendo el toro embolado por la noche, almuerzo popular en la Plaza del Mercado, parque infantil gratuito y actuaciones musicales, terminando las fiestas con la correspondiente traca. Estas actividades festivas se complementan con numerosas actividades culturales, como exposiciones, actuaciones de grupos folclóricos, banda municipal de música, etc.
El 24 de Agosto se celebra la festividad de San Bartolomé, la cofradía se encarga de larepresentación de “El Dance”, baile de palos y cintas, en el que intervienen varios personajes: mayoral, rabadán, ángel, diablo y los danzantes.
El día 25 se realiza la Romería al Santuario donde se hacen “Ranchos” para comer y se repite “El Dance".
El 23 de Abril, festividad de San Jorge el patrón de Aragón, en Borja es el "Día de la Culeca".
Los amigos se juntan en bodegas o acuden a la ermita del santo para comer la culeca y merendar.
La Culeca es un pan dulce, con forma de mujer, que contiene huevos duros y está sujeta por una caña.
A los niños se les hace bañada y se les adorna con bolitas dulces de colores.
En Septiembre se celebra "la Feria” que es el periodo de festejos populares más importante de la Ciudad.
Se celebran entorno al día 21.
El origen de esta fiesta es una antigua feria de ganado en la que se daban cita ganaderos de los pueblos de alrededor.
Entre los actos festivos que tienen lugar para disfrute de todo el mundo: mayores y pequeños cabe destacar la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, al son de la música "Campanas y cohetes" compuesta por el ilustre músico borjano D. Ramón Borobia Paños.
Del 19 al 24 de septiembre, siendo el 22 el día de Fiesta Local
El 20 de enero, San Sebastián, los borjanos impregnan las calles con el olor a pólvora, producido por los disparos de escopetas y trabucos, siguiendo una vieja costumbre cuyos orígenes parecen remontarse al siglo XIV. Los danzantes de San Bartolomé salen en la procesión con el dance de las espadas. A la noche se hace una hoguera en la plaza de San Francisco.