Cofradías Hermandades y Corporaciones de la Semana Santa Marinera de VALENCIA
HISTORIA:
Fue fundada en 1882 y refundada en 1908, su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria es de soldados napoleónicos, morrión y guerrera negra, pantalón blanco y negro, fajines con lazada y plumeros en blanco y morado, cartuchera de charol, y la imagen titular es Nuestra Señora de la Soledad. Manto bordado en oro y corona real y aureola, policromía, imagen de vestir del artista José María Ponsoda Bravo.
Su estandarte son dos banderas blancas y 2 banderas negras
HISTORIA:
Fue fundada en el siglo XIX y refundada en 1988, su actual sede es la parroquia de Santa María del Mar.
La indumentaria es de soldado napoleónico, morrión y guerrera negra terciopelo, pantalones negros y blancos, plumeros, pechera, bocamangas, fajín y cuello blanco y morado.
La imagen titular es Nuestra Señora de los Dolores, talla de vestir policromada, manto negro ricamente bordado en oro, corona imperial y espada clavada en el corazón, obra de los escultores Carlos Román y Vicente Salvador.
Su estandarte está formado por dos banderas blancas y dos banderas negras y llevan bordado el Ave María.
HISTORIA:
Fue fundada en 1991 y su actual sede es la parroquia de Santa María del Mar.
La indumentaria se compone de túnica de terciopelo morado, caperuza y sandalias de raso color fucsia obispo, capa blanca y capucha.
La imagen titular es Jesús de Medinaceli, policromía de vestir de los escultores Carlos Román y Vicente Salvador.
Su estandarte sobre raso morado ricamente bordado en oro y pintado en el centro una imagen de Jesús de Medinaceli.
HISTORIA:
Fue fundada en 1926 y refundada en 1981. Su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria se compone de túnica, caperuza y sandalias de terciopelo rojo sangre, capa, guantes y calcetines blancos y negros, pasamanería trenzada en blanco y negro y medalla del busto de Jesús.
La imagen titular es Jesús en la Columna de los artistas Carlos Román y Francisco López y José Estopiña.
Su estandarte es de raso rojo bordado en oro y plata con imagen pintada de Jesús, y otro de raso de colores azul pastel bordado Jesús y el celote, trasero raso blanco.
HISTORIA:
Fue fundada en 2004. Su actual sede es la parroquia de San Pascual Bailón.
La indumentaria se compone de túnica negra con botones verdes. Capirote negro y bordado el Emblema de la Cofradía, fajín
verde, y en uno de los extremos, también bordado, el Emblema de la Cofradía. Capa verde con cordón negro y verde y bordado el Emblema de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de
Valencia. Báculo metálico con el Emblema de la Cofradía en su parte superior.
De los artistas José Latorre, Gabriel Sanz y Sergio Penadés.
Su estandarte es bandera negra, con emblemas de la cofradía y de la hermandad de antiguos caballeros legionarios de Valencia. Una franja con los colores de la bandera española, que cruza en diagonal de derecha a izquierda.
HISTORIA:
Fue fundada en el siglo XIX y refundada en 1928, su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria es de soldados napoleónicos, guerrera negra, plumero blanco y morado, fajín blanco y morado, bordado en oro charreteras metálicas.
La imagen titular es Nuestra Señora de los Dolores, policromía imagen de vestir. Manto bordado en oro, aureola de plata con pedrería y sobre el pecho corazón con 7 puñales, del artista Francisco Teruel.
Su estandarte son dos banderas blancas y dos banderas negras que llevan bordado el Ave María.
HISTORIA:
Fue fundada en 1925 y refundada en 1940. Su actual sede en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria son trajes romanos de la época en colores blanco, rojo y granate y casco cincelado.
La imagen titular es Jesús Nazareno (policromía de vestir) del artista Francisco Martínez y con decoración de José Castellano.
Su estandarte es una bandera roja con las iniciales S.R. ribeteadas con galón dorado y mástil de pica.
HISTORIA:
Fue fundada en 1926 y refundada en 1959, su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria es de raso rojo al estilo de las legiones romanas, con el rostro del César Tiberio y atributos de guerra romanos, para los pretorianos y túnica, caperuza y sandalias de terciopelo morado, capa, guantes y calcetines granates para los penitentes.
La imagen titular es Jesús Nazareno (policromía de vestir) del artista Bernardo Morales.
Su estandarte es de raso rojo al estilo de las legiones romanas, con el rostro del César Tiberio y atributos de guerra romanos.
HISTORIA:
Fue fundada en 1941 y su actual sede es Cristo Redentor - San Rafael Arcángel.
La indumentaria es de soldados de la época de las cruzadas, dalmática granate terciopelo, capas azul y blanca en raso, cotamallas metalizadas y celada con plumas.
La imagen titular es un Cristo Yacente del artista Francisco Ciurana.
Su estandarte es una bandera roja de raso y azul de terciopelo, que lleva bordado el escudo de la corporación y el nombre de la misma.
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES
HISTORIA:
Fue fundada en 1926/28 y refundada en 1995 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria consta de túnica y sandalias de terciopelo granate, capas y caperuzas en raso de color blanco y negro.
La imagen titular es la Santa cruz, maza y clavos (mientras realizan el paso).
Su estandarte tiene el anverso blanco bordado en oro, con cruz central con montículos, rodeada con corona de espinas y a los lados motivos de la pasión, y el reverso de raso granate con el nombre de la Hermandad.
HISTORIA:
Fue fundada en el año 2001 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria consta de túnica y caperuza negras y capas en colores rojo.
Su estandarte está bordado con el emblema de la Cofradía en el centro.
HISTORIA:
Fue fundada en 1963 y su actual sede es la parroquia de Cristo Redentor-San Rafael Arcángel.
La indumentaria consta de túnica y caperuza en terciopelo granate, capas en color azul eléctrico y blanco.
La imagen titular es María Santísima de las Angustias que tiene a Cristo en brazos con un fondo donde se ve la Cruz y el sudario (policromía) del artista Francisco Teruel.
Su estandarte es 1º blanco bordado con oro, trasero verde y rojo, 2º blanco bordado con oro, trasero azul y granate, ambos con motivos de la pasión.
HISTORIA:
Fue fundada en 1946 y refundada en 1988. Su actual sede es la parroquia de Santa María del Mar.
La indumentaria consta de túnica y caperuza de terciopelo morado, capa blanca y sandalias de charol negro.
La imagen titular es Nuestro Padre Jesús Nazareno (policromía) de los escultores L. Carlos Roman López, Vicente Salvador Ferrnadis y Encarnador Castellano.
Tienen dos estandartes (1946 y 1996) de tela morada con bordados en oro y plata de la imagen del Nazareno.
HISTORIA:
Fue fundada en 1872 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria consta de túnica y sandalias de terciopelo negro, caperuza de raso negro y capas en blanco y negro.
La imagen titular es el Santísimo Cristo del Buen Acierto en policromía del artista Inocencio Cuesta.
Su estandarte es de raso morado, ricamente bordado con la imagen del Cristo, y un segundo de raso blanco.
HISTORIA:
Fue fundada en 1948. Su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria consta de túnica y caperuza doradas, capa granate y cinturón de raso granate.
La imagen titular es un grupo escultórico del descendimiento del Señor, capa de color sobre madera vista del artista Ricardo Rico.
Su estandarte es blanco bordado en oro pintado y en su centro el Descendimiento con el reverso en morado (1948).
HISTORIA:
Fundada en 2007. Pertenece a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario
Imagen Titular: Se encuentra en proceso. Se construye en el taller del imaginero sevillano David Triguero Beljano y se estima su presentación para la Semana Santa Marinera de 2010.
Indumentaria: Túnica y caperuzas en raso azul. Capas y calcetines en negro y blanco. Cíngulo doble de color.
Es la última incorporación a la Semana Santa Marinera de Valencia. Sus fundadores, y la gran mayoría de sus componentes son jóvenes entusiastas de la Semana Santa Marinera y, en algunos casos, proceden de otros colectivos de la misma. Su filosofía es la de involucrar a la juventud en las celebraciones de la Semana Santa Marinera de Valencia.
HISTORIA:
Fue fundada en 1929 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria consta de caperuza de raso amarillo, túnica de raso amarillo, sandalias de raso morado y 2 capas, una blanca y otra morada ambas de raso.
La imagen titular es el Santísimo Cristo de los Afligidos (policromía) del artista Carmelo Vicent.
Su estandarte es de raso morado rícamente bordado y en el centro la imagen de Cristo. También poseen otro estandarte de raso blanco con la cara del Cristo en el centro.
HISTORIA:
Fue fundada en 1926 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria consta de túnica, capa y sandalias blancas de crepé, capa y caperuza magenta.
La imagen titular es el Santísimo Cristo del Perdón (policromía) del artista José Rodríguez.
Su estandarte es blanco y magenta bordado en el centro Jesús crucificado y a los pies las tres Marías y al fondo la luna.
HISTORIA:
Fue fundada en 1851 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria consta de túnica y sandalias en terciopelo morado, capa y caperuza blancas, capa y caperuzas negras.
La imagen titular es el Santísimo Cristo del Salvador (policromía) y Santísimo Cristo de la Piedad (yacente) del artista José Estellés y remozada por Carmelo Vicent y José Rodríguez, respectivamente.
Su estandarte tiene forma rectangular, la parte delantera en raso blanco bordado en oro y en el centro el Santísimo Cristo con fondo marino, detrás morado en raso con el nombre de la hermandad, bandera blanca bandera negra (1944).
HISTORIA:
Fue fundada en 1943. Su actual sede es la parroquia de Cristo Redentor-San Rafael Arcángel
La indumentaria consta de túnica, caperuza y sandalias de terciopelo morado, capas en blanco y negro de raso.
La imagen titular es el Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo (policromía) del artista Francisco Teruel.
Su estandarte es 1º blanco en raso bordado en oro y el centro la imagen de Cristo resucitado, 2º metal cincelado con óvalo central en terciopelo morado con la imagen del Cristo tallada y 3º metal cincelado en plata vieja con el Cristo Resucitado.
HISTORIA:
Fue fundada en 1927 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria consta de túnica y sandalias de terciopelo morado, caperuza y capa granate y capa blanca.
La imagen titular es el Santísimo Ecce-Homo del artista Francisco Martínez y decorada por Francisco López.
Su estandarte tiene forma de rombo (1928) con rica tela morada y pintada en el centro la Santa Faz del Ecce-Homo.
HISTORIA:
Fue fundada en 1947 y su actual sede es la Parroquia de Cristo Redentor - San Rafael Arcángel.
La indumentaria consta de túnica y caperuza blancas, botones, fajín y capa roja, guantes rojos y blancos, y sandalias de dos tiras de cuero rojo.
La imagen titular es un facsímil del Santo Cáliz de la Catedral del artista Agustín Devesa.
Su estandarte es en seda y oro, en el centro el emblema de la Hermandad del Santo Cáliz de la Cena (1948) - Doña Milagros San Ambrosio.
HISTORIA:
Fue fundada en 1954 y refundada en 1988, y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria consta de túnica y caperuza de terciopelo azul, capa blanca y sandalias.
La imagen titular es Jesús Nazareno policromía de vestir del artista Bernardo Morales.
Su estandarte tiene forma rectangular con pico invertido en la parte inferior de color blanco, con delantero bordado, rosario y corazones de Jesús y María y trasero de color azul con el nombre de la Hermandad.
HISTORIA:
Fue fundada en 1928-1929 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria es túnica y caperuza blancas, capas moradas y blancas adamascadas.
La imagen titular es el Cristo yacente (policromía) del artista Inocencio Cuesta
Su estandarte es blanco bordado en oro y en el centro bordado el sepulcro (1929-1983).
HISTORIA:
Fue fundada en 1927 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria consta de túnica, caperuza y sandalias de terciopelo azul, fajín blanco, capas de color avellana y blanco.
La imagen titular es Lignum Crucis en el interior de una cruz de madera, nueva cruz relicario con adornos metálicos en los bordes.
Su estandarte primero es de terciopelo azul (1929-1970); y un segundo también de terciopelo azul (2002) copia del de 1950.
OBSERVACIONES: Organiza la Semana Santa Marinera y todas las hermandades, cofradías y corporaciones inscritas a la misma, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia. También organiza los actos colectivos (procesiones y actos culturales) coordinando a todos sus miembros, y son de su competencia los trabajos de divulgación (carteles, libros, programas, etcétera).
HORARIO: Sólo tardes.
HISTORIA:
Fue fundada en 1800 y refundada en 1986. Su actual sede es la Iglesia Jesús Obrero - San Mauro.
La indumentaria consta de túnica, caperuza y capa en raso morado lila, sandalias de charol negro y capa blanca.
La imagen titular es el Santísimo Cristo de la Concordia, policromía cruz arbórea, del artista Vicente Benedito.
Su estandarte es adamascado morado y oro y en el centro el Santísimo Cristo.
HISTORIA:
Fue fundada en 1967 y su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles.
La indumentaria: Túnica, caperuza y sandalias de terciopelo verde esmeralda, y capa dorada y blanca.
La imagen titular es Jesús con la Cruz realizada en madera tintada con ceras naturales y el Cristo Resucitado en policromía de los artistas Salvador Furio (Nazareno) y Francisco Martínez Aparicio (Resucitado).
Su estandarte primero es morado bordado en el centro Jesús con la Cruz y un segundo de terciopelo verde pintado con la Faz de Jesús con la Cruz, corona de espinas y corona real.
PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR
Imagen: Jesús atado a la columna en el momento de la flagelación
HISTORIA:
Fue fundada en 1924 y refundada en 1970. Su actual sede es la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
La indumentaria consta de túnica y cola de terciopelo morado de tres metros, caperuza blanca con la Faz del Señor.
La imagen titular es un grupo escultórico con el paso de la Verónica (policromía) del artista Mariano Benlliure Gil.
Su estandarte es, en fondo morado y oro, la Faz del Señor bordada.
HISTORIA:
Fue fundada en 1967 y su actual sede es la parroquia de Cristo Redentor-San Rafael Arcángel
La indumentaria consta de túnica, caperuza y sandalias de terciopelo marrón, capas ocre y blanca.
La imagen titular es el Cristo de la Buena Muerte-Cristo Resucitado (policromía) del artista Francisco Martínez.
Su estandarte tiene bordado, sobre terciopelo marrón, a Jesús saliendo del sepulcro.