Procesiones, horarios e itinerarios de la Semana Santa de Sevilla
SUSPENDIDA
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla ha determinado suspender, como medida de precaución para evitar el contagio y propagación del Covid-19:
* La actividad laboral en la sede de la institución cofradiera de la calle Habana y se suprime la atención al público en la sede de la calle San Gregorio.
* La exposición sobre la evolución y creación del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2020, que hasta la fecha se venía desarrollando en la zona expositiva de la institución en la calle San Gregorio.
* La actividad cultual en la Capilla de Santa María de Jesús, quedando cerrada al público hasta nuevo aviso.
Confiamos en que todas estas medidas preventivas sean útiles para evitar el contagio entre personas, así como para erradicar su propagación.
La Semana Santa de Sevilla de 2020 llega cargada de novedades, empezando por el precio de las sillas de la carrera oficial, que se ha incrementado un 21% tras exigir Hacienda el pago del IVA. El Domingo de Ramos, la Hermandad de la Estrella volverá a salir, 44 años después, de la Parroquia de San Jacinto.
La banda de música que acompañará el Jueves Santo a la Quinta Angustia será otra de las escenas más esperadas. También novedades patrimoniales, como la restauración de la Virgen de la Amargura; y grandes estrenos, como el palio de la Virgen de la Aurora de la Resurrección.
La salida de la Estrella de San Jacinto
Será, sin duda, la imagen más buscada del Domingo de Ramos. El Señor de las Penas y la Virgen de la Estrella volverán a salir, 44 años después, de la parroquia de San Jacinto. Las obras en la capilla de la corporación posibilitará esta escena que muchos trianeros aún guardan en su retina. Las imágenes fueron trasladadas al templo dominico el pasado uno de mayo y allí están celebrando sus cultos del año.
La banda de música en la Quinta Angustia
El cabildo de hermanos de la corporación del Jueves Santo ha acordado devolver el acompañamiento de una banda de música al paso del Descendimiento. Será la banda del Carmen de Villalba del Alcor. En cualquier caso, la cofradía no prescindirá del trío de capilla y de los sochantres, que se alternarán con la banda de música. El paso no irá a tambor en ningún momento.
Las sillas de la carrera oficial, un 21% más caras
La noticia saltó a finales de diciembre de manera inesperada. La Agencia Tributaria requería el pago del 21% del IVA correspondientes a las sillas de la carrera oficial. Los abonados han tenido que rascarse el bolsillo de manera importante para mantener sus localidades. El Consejo, en cualquier caso, aseguró que estaba haciendo las gestiones para lograr la exensión o, al menos, el IVA reducido del 10%. En otras ciudades, como Cádiz este incremento ha sido asumido directamente por el propio Consejo que no lo ha repercutido en los usuarios de las sillas.
Los nuevos tiempos de paso
El Consejo de Cofradías comunicó a las hermandades una compleja fórmula para repartir los tiempos de paso por la carrera oficial según los datos del conteo realizado al año pasado. En lo que respecta a la organización de las jornadas no habrá cambios significativos de orden, pese a los intentos realizados en jornadas como el Domingo de Ramos, el Miércoles Santo o la Madrugada. Pese a los intentos de San Esteban por cambiar el Martes Santo, parece que, salvo sorpresa de última hora, se quedará como en 2019. La Hermandad de los Panaderos sí ha planteado dar un rodeo el Miércoles Santo tras su salida para llegar con holgura a la Campana.
El palio de la Resurrección
La Hermandad de la Sagrada Resurrección lleva trabajando desde 2016 en la confección de los nuevos bordados de las bambalinas y techo de palio del paso, que se han ejecutado con motivo del 50 aniversario de esta Corporación. Las piezas han sido bordadas a doble cara, en oro fino y sedas, sobre malla de hilo de oro fino. El conjunto fue diseñado por Antonio J. Dubé de Luque, recientemente fallecido; y ejecutado por José Ramón Paleteiro. En la parte central del techo de palio se incluye una gloria que representa a la Inmaculada Concepción del Colegio La Salle-La Purísima, lugar en el que se fundó la hermandad en 1969, diseñada por Carles Salafranca Porcar.
El año de Juan de Mesa
Las hermandades de los Estudiantes, el Gran Poder y Montserrat están celebrado durante este año el IV centenario de la ejecución de sus imágenes de Cristo por parte del imaginero Cordobés Juan de Mesa. Las tres corporaciones han diseñado diversos actos y cultos que en el caso de la hermandad de Montserrat arrancaron el año pasado con el Vía Crucis de las Hermandades presidido por el Cristo de la Conversión.
La restauración de la Virgen de la Amargura
La Dolorosa de San Juan de la Palma ha sido intervenida por Enrique Gutiérrez Carrasquilla, que le ha devuelto el aspecto que los Cruz Solís e Isabel Poza le otorgaron tras la restauración de 1996. La limpieza del rostro, realizada de manera muy acertada, se notará especialmente cuando la imagen luzca en su paso de palio. También han sido restaurados el Señor del Silencio y San Juan Evangelista.
Jesús Despojado, sin música por la calle San Pablo
La hermandad del Domingo de Ramos anunció que sus pasos irán sin música por las calles San Pablo y Murillo. La corporación anunció que esta idea se ha venido fraguando desde hace meses en contacto con la Asociación Autismo Sevilla para facilitar que las personas con síndrome del espectro autista tengan la posibilidad de disfrutar de cerca de la Semana Santa de Sevilla.
La nueva imagen de la Plaza de San Lorenzo
Esta céntrica plaza es uno de los escenarios por antonomasia de la Semana Santa de Sevilla. El Ayuntamiento ha anunciado que durante la cuaresma va a sustituir sus 12 grandes plátanos de sombra por el riesgo extremo que presentan. Se va a acometer una reforma paisajística completa de la plaza de la que salen las hermandades de la Bofetá, el Gran Poder y la Soledad y por la que también pasa el Buen Fin el Miércoles Santo. La Plaza de San Lorenzo, esta Semana Santa, también será distinta.
El Dulce Nombre de Bellavista saldrá desde una carpa
Será una de las imágenes de la Semana Santa. La Hermandad del Dulce Nombre de Bellevista se verá obligada a salir el Viernes de Dolores desde una carpa instalada al efecto. El motivo son las reducidas dimensiones de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, donde se encuentra por las obras en su parroquia, que no finalizarán, al menos, hasta septiembre de 2021.
Fuente: diariodesevilla.es
El Consejo general de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, a través del presente comunicado, informa de la configuración que la jornada del Miércoles Santo tendrá para este año 2020.
Las modificaciones que se han introducido en el día son las siguientes:
La Hermandad del Carmen modifica su itinerario de regreso, que transcurrirá por Cuesta del Rosario, Ángel María Camacho, Plaza de la alfalfa y Odreros, en vez del suyo habitual de Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la alfalfa y Odreros.
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Sed modifica su recorrido de regreso, siguiendo de frente por calle Francos hasta Cuesta del Rosario, en vez de girar por la calle Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador y Villegas. Asimismo, en el barrio de Nervión, sustituye su paso por las calles Diego Angulo Íñiguez, Juan de Zoyas, Santo Domingo de la Calzada, Luis de Morales y Rico Cejudo, transitando ahora por las de Luis Montoto, José Luis de Casso y Rico Cejudo.
La Hermandad del Santísimo Cristo del Buen Fin modifica su camino de vuelta desde la calle Orfila, tirando por Javier Lasso de la Vega, Aponte y Jesús del Gran Poder, enlazando con calle Las Cortes, en lugar de su recorrido habitual por Plaza de Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, San Miguel y Jesús del Gran Poder.
La Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos mantiene el mismo horario de salida del año 2019, en beneficio del resto de las Hermandades del día.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento modifica su horario de salida y su recorrido hasta alcanzar la carrera oficial, transitando por calle Orfila, Plaza Fernando de Herrera, calles Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Concordia, Plaza de la Gavidia, calles San Juan de Ávila, Virgen de los Buenos Libros, Cardenal Cisneros, San Vicente, Plaza del Museo y calle Alfonso XII, hasta llegar a la Campana. Este recorrido modifica, a instancias del Consejo General de Hermandades y Cofradías, el propuesto en su momento por la propia Hermandad.
Todos estos cambios han sido consensuados por el Consejo General de Hermandades y Cofradías con todas las Hermandades del Miércoles Santo, a las que agradece su buena disposición y espíritu de colaboración.
PARROQUIA DE SAN ISIDRO LABRADOR (PINO MONTANO)
SALIDA: 17,45 h.
ENTRADA: 02,15 h.
ITINERARIO: Salida, Tapiceros, Plaza Ramón Rueda, Sembradores, Agricultores (dirección contraria), Estrella Ajena, Estrella Canopus (dirección contraria), Camino de los Toros, Sierra Norte, Sierra de Aroche, Corral del Agua, Corral Encarnación, Mar de Alborán (dirección contraria), Corral de la Caridad, Mar de Alborán (dirección marcha), Travesía de Consolación, Iglesia de Jesús de Nazareth, Mar Egeo, Camino de los Toros, Cortijo Las Casillas, Cerrajeros, Impresores, Soladores, Ferrallistas, Esparteros, Charolistas, Alfareros (rampa) y Entrada.
PARROQUIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET (HELIÓPOLIS)
SALIDA: 18,30 h.
ENTRADA: 00,45 h.
ITINERARIO: Salida, Avda. del Padre García Tejero, San Antonio María Claret, Padre Mediavilla, Periodista Ramón Resa, Torcuato Luca de Tena, Monzón, Avda. de la Reina Mercedes, Condesa, Ensanche, Avda. del Padre García Tejero, Bolivia, Tajo, Panamá, Ebro, Nicaragua, Ifni, Doce de Octubre, Júcar, Chile, Ebro, Uruguay, Avda. del Padre García Tejero y Entrada.
PARROQUIA DEL DULCE NOMBRE DE MARÍA (BELLAVISTA)
SALIDA: 19,00 h.
ENTRADA: 02,00 h.
ITINERARIO: Salida, Caldereros, Enamorados, Guadalajara, Manuel G. Mateu, Almenas, Pamplona, Plaza del Retiro, Roque Barcia, Rosas, Alcuceros, Asencio y Toledo, Ávila, Plaza de Fernando VI, Soria, Asencio y Toledo, Guadalajara, Espejo, Almenas, Mesones, Caldereros y Entrada.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE
SALIDA: 20,00 h.
ENTRADA: 01,30 h.
ITINERARIO: Salida, Virgen de Fátima, Trabajo, Febo, Evangelista, Pagés del Corro, Victoria, Rodrigo de Triana, Plazuela de Santa Ana, Parroquia de Santa Ana, Vázquez de Leca, Pureza, Fabié, Rodrigo de Triana, San Jacinto, Justino Matute, Evangelista, Esperanza de Triana, Trabajo, Virgen de Fátima y Entrada.
PARROQUIA DEL SAGRARIO
SALIDA: 20,10 h.
ENTRADA: 23,35 h.
ITINERARIO: Salida Puerta del Perdón, Alemanes, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Andén del Ayuntamiento, Avda. de la Constitución, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo (lado de la muralla), Joaquín Romero Murube, Alcazaba, Plaza de la Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago, Plaza de la Virgen de los Reyes, Grada de la Catedral, Puerta del Perdón y Entrada.
PARROQUIA DEL BUEN PASTOR Y SAN JUAN DE LA CRUZ (PADRE PÍO)
SALIDA: 15,10 h.
ENTRADA: 00,45 h.
ITINERARIO: Salida, Auxiliar Ronda de Padre Pío, Ronda de la Doctora Oeste, Ronda de Padre Pío, Puente, Avda. de la Plata, Avda. de la Calesera, Los Rosales, Salteras, Avda. de los Gavilanes, Coimbra, Lisboa, Galicia, Afán de Ribera, Ntra. Sra. De los Dolores, Párroco Gómez Villalobos, José María de Pereda, Francisco Carrera Iglesias, Calatayud, Tarragona, Puerto de la Mora, Puerto de Piedra Fita, Doña Francisquita, Avda. de la Calesera, Avda. de la Plata, Ronda de Padre Pío, Carrión de los Céspedes, Puebla de Cazalla, Castillo de las Guardas, Auxiliar Ronda de Padre Pío y Entrada.
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA (TORREBLANCA)
SALIDA: 16,00 h.
ENTRADA: 01,15 h.
ITINERARIO: Salida, Albérchigo, Plaza del Platanero, Ébano, Plaza de las Acacias, Abedul, Pino, Torre Quevedo, Torrellana, Torredelcampo, Torrenaharro, Plaza del Inmaculado Corazón de María, Torrenueva, Torrevieja, Torredonjimeno, Torrelaguna, Torrecuadrada, Torres del Río, Torregrosa, Torrescarcelas, Torremayor, Torregorda, Torremejías, Pino, Torremocha, Torredelcampo, Plaza de Salvador Valverde, José Muñoz Sanromán, Cedro, Plaza de las Acacias, Abedul y Entrada.
PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO Y SAN FRANCISCO DE PAULA
SALIDA: 17,30 h.
ENTRADA: 00,50 h.
ITINERARIO: Salida, Filpo Rojas, Venecia, Urquiza, Arroyo, Ronda de María Auxiliadora, Carretera de Carmona, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Maestro Solano, Torroba, Conde del Águila, Rafael Laffón, Vicente Alanís, Arroyo, Argantonio, Imaginero Luis Álvarez Duarte, Nicasio Gallego, Iriarte y Entrada.
SALIDA: 16,30 h.
ENTRADA: 00,50 h.
ITINERARIO: Salida, Escritor Alfonso Grosso, Emilia Barral, Avda. Ciudad de Chiva, Aparcamiento junto al Colegio Arrayanes, Plaza del Obradoiro, Ildefonso Marañón Lavín, Ciudad de Chiva, Ciudad de Alfafar, Ciudad de Paterna, Parroquia de los Desamparados, Ciudad de Picasent, Ntra. Sra de los Desamparados, Ontur, Ildefonso Marañón Lavín, Carmen Conde, Concepción Estevarena, Escritor Alfonso Grosso y Entrada.
PARROQUIA DE LA MILAGROSA
SALIDA: 17,15 h.
ENTRADA: 23,30 h.
ITINERARIO: Salida, Avda. de la Ciudad Jardín, Cardenal Rodrigo de Castro, Varela de Salamanca, Alfonso XI, Gran Plaza, Avda. Eduardo Dato, Hospital de San Juan de Dios, San Juan de Dios, Santa María Mazarello, Villegas y Marmolejo, Parque Federico García Lorca, Marqués del Nervión, Fernández de Ribera, Avda. de la Ciudad Jardín y Entrada.
Comparte el programa de la Semana Santa de Sevilla en