Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del
Gran Poder, y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso
BASÍLICA: Basílica del Gran poder (Plaza de San
Lorenzo).
PASOS: 2 pasos (Jesús del Gran Poder y Virgen del Mayor Dolor y
Traspaso)
FUNDACIÓN: 1431
IMÁGENES: Jesús del Gran Poder es obra de Juan de Mesa (1620). La
Virgen es talla anónima del siglo XVIII. La imagen de San Juan es obra también de Juan de Mesa (1620)
NAZARENOS: 2400
DURACIÓN: Tarda en pasar 75 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.
MÚSICA: No lleva.
OBSERVACIONES: El Gran Poder realiza con ejemplaridad su estación
penitencial. Es la cofradía sevillana que lleva mayor número de nazarenos. El pueblo profesa una inmensa devoción al llamado Señor de Sevilla. Resulta impresionante ver al Gran Poder en
la madrugada. El paso del Señor es el más antiguo. Cuenta con tres magníficas túnicas bordadas para el Señor, que utiliza en los cultos, pero no en la salida, ya que la lleva lisa. Una de
estas túnicas, la de los cardos del siglo XIX, acaba de ser restaurada.
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora
del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena
BASÍLICA: Basílica de la Macarena (C/ Bécquer).
PASOS: 2 pasos (Jesús de la Sentencia y Virgen de la
Esperanza).
FUNDACIÓN: 1595
IMÁGENES: El Cristo de la Sentencia es de Felipe Morales (1654).El
misterio de Lastrucci, menos un romano que fue realizado por Alvarez Duarte.La Virgen es talla anónima (siglo XVII)
NAZARENOS: 3.200
DURACIÓN: Tarda en pasar 100 mins aprox.
TÚNICAS: Blancas, de capa, con antifaz de terciopelo morado en el
Señor y verde en la Virgen.
MÚSICA: Juvenil de la Centuria en la Cruz de Guía, Centuria Macarena
en el misterio y Carmen, de Salteras, en la Virgen.
OBSERVACIONES: La Macarena cuenta con enorme popularidad, gracias a la
universal devoción a la Virgen. Aunque la cofradía tarda mucho tiempo en pasar, se aconseja ver con detalle todo el cortejo procesional. En él participan, tras el paso de la Sentencia,
los «armaos».
Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del
Calvario y Nuestra Señora de la Presentación
PARROQUIA: Parroquia de la Magdalena (C/ San
Pablo)
PASOS: 2 pasos (Cristo del Calvario y Virgen de la
Presentación)
FUNDACIÓN: 1572
IMÁGENES: El Crucificado es talla de Francisco de Ocampo (1611). La
Virgen se atribuye a Juan de Astorga (siglo XIX)
NAZARENOS: 600
DURACIÓN: Tarda en pasar 35 mins aprox.
TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.
MÚSICA: No lleva.
OBSERVACIONES: El Calvario es una de las cofradías más austeras, es
impresionante su paso en la carrera oficial entre las dos Esperanzas. El amanecer de Viernes Santo en la calle San Pablo ante la Virgen es un momento impresionante. La candelería de su
palio es la más poblada de cuantas procesionan. Los nazarenos cumplen su estación en total silencio, con gran rigor penitencial.
Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del
Santísimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan
Evangelista
CAPILLA: Capilla de los Marineros (C/ Pureza).
PASOS: 2 pasos (Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra
Señora de la Esperanza)
FUNDACIÓN: 1418
IMÁGENES: El Santísimo Cristo de las Tres Caídas es de autor
desconocido (siglo XVII). El misterio es de Castillo Lastrucci. Sobre la Virgen hay quien opina que es de Astorga (siglo XIX) o de Lastrucci (1929). Fue restaurada en 1990 por Alvarez
Duarte.
NAZARENOS: 2150
DURACIÓN: Tarda en pasar 80 mins aprox.
TÚNICAS: En el Cristo, túnica y antifaz de terciopelo morado y en la
Virgen, verde. Capa es blanca en los dos pasos.
MÚSICA: San Juan Evangelista en la Cruz de Guía. Tres Caídas en el
Cristo y Santa Ana de Dos Hermanas en el palio.
OBSERVACIONES: La Esperanza de Triana tiene una gran devoción, no sólo
en su barrio de Triana. La Virgen va en triunfo a lo largo de todo su recorrido, pero la mañana del Viernes Santo en Triana es simplemente mágica.
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de
Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada
SANTUARIO: Santuario Señor de la Salud.
PASOS: 2 pasos (Jesús de la Salud y Virgen de las
Angustias)
FUNDACIÓN: 1573
IMÁGENES: El Nazareno (1938) y la Virgen (1937), son tallas de
Fernández Andrés.
NAZARENOS: 1800
DURACIÓN: Tarda en pasar 65 mins aprox.
TÚNICAS: Blancas, de Capa, con antifaz de terciopelo morado.
MÚSICA: Agrupación Musical María Stma. de las Angustias Coronada en la
Cruz de Guía, Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud en el Señor y banda de Nuestra Señora de las Nieves de Olivares en la Virgen.
OBSERVACIONES: Una gran popularidad tiene también la cofradía de los
Gitanos. Hermanos de ambas razas conviven en la común devoción por sus titulares. A la cofradía pertenecen personas de la más variada condición social, entre los que hay artistas,
futbolistas, cantaores, toreros y personajes famosos.