Procesiones, horario e itinerario - recorrido del Viernes de Dolores de la Semana Santa de Cartagena
Con este Vía Crucis penitencial da comienzo la Semana Santa en Cartagena. Parte de las inmediaciones de la Catedral Antigua, siendo la única procesión que entra en la Basílica de la Caridad para realizar la primera Eucaristía, a las 6 de la mañana en honor de la Patrona en el día de su festividad.
Imposición de Escapularios
A las 03.00 h de la madrugada, ante la Imagen del Santísimo y Real Cristo del Socorro, se procederá, como es tradicional, a la imposición de escapularios a los nuevos Hermanos y Hermanas de la Cofradía, así como a los Hermanos de Honor y Mayordomos de Honor.
Salida
La salida se efectuará a las 03.30 h, desde la calle Sepulcro, lindando junto con la Catedral Antigua.
Itinerario
Sepulcro, Concepción, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel, Aire (1ª Estación Penitencial en la Iglesia de Santa María de Gracia, para la ofrenda en honor de la antigua Patrona de Cartagena, la Santísima Virgen del Rosell), Honda, Plaza de San Francisco (lado norte), Arco de la Caridad, San Vicente, Plaza del Sevillano, Serreta (2ª Estación Penitencial en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, ante la Patrona de Cartagena, para asistir a la celebración de la Sagrada Eucaristía, a las seis de la mañana).
Finalizada la Santa Misa, sobre las seis y media de la mañana, continúa la procesión por: Caridad, Plaza de Risueño, Duque, Plaza de San Ginés (donde finaliza el Vía Crucis y canto de la Salve), Concepción y Sepulcro.
Recogida
La recogida tendrá lugar en el mismo lugar de salida, sobre las 07.45 horas.
La Corporación Municipal partirá del Palacio Consistorial a las 11:15h hacia la Iglesia de la Caridad donde se celebrará la "Solemne Misa Concelebrada", presidida por el Obispo de la Diócesis de Cartagena y donde el Alcalde de la ciudad realizará la tradicional "Ofrenda de la Onza de Oro".
Recorrido por las calles del centro de la ciudad.
Esta mañana le toca el turno a los más pequeños de la Cofradía Marraja desfilar por las calles del Casco Histórico de Cartagena.
Desde la Plaza del Ayuntamiento hacia la Iglesia de la Caridad.
Itinerario: Calle Mayor, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Sagasta, Tolosa Latour, Carmen, Santa Florentina, Parque, Plaza Puertas de la Serreta, Serreta e Iglesia de la Caridad.
Salida: 18:00 horas- desde la Capilla y Casa del Cristo de la Misericordia en Plaza de la Merced nº9.
Itinerario: Plaza de la Merced (lado norte y oeste), Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Plaza San Francisco, Arco de la Caridad, San Vicente, Plaza de López Pinto, Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de la Merced (lado sur y este).
Al anochecer del Viernes de Dolores, día de nuestra patrona, la Santísima Virgen de la Caridad, tiene lugar por las calles del centro histórico de Cartagena, la más joven de las procesiones californias
Entre los rasgos definitorios de la procesión destacan el alumbrado a cera de hachotes y cartelas y que, todas las imágenes de la misma han sido talladas en diferentes épocas de su producción artística por el escultor murciano José Hernández, de tal manera que podríamos llamar a este desfile la procesión california de los Hernández.
SALIDA DE LA IGLESIA SANTA MARÍA DE GRACIA, C/ AIRE
ITINERARIO: Aire, Cañón, Mayor, Plaza de San Sebastián, Puerta de Murcia, Santa Florentina, Plaza Juan XXIII, Parque, Plaza de López Pinto, Serreta, Plaza Serreta, Caridad, Plaza de la Inmaculada, Duque, Plaza de San Ginés, San Francisco, Campos, Jara, Aire e Iglesia de Santa María de Gracia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR