La Semana Santa de Alcalá la Real es única sin duda alguna por muchos aspectos, fue declarada de Interés Turístico Andaluz en 1999 y es cuna de los
maestros imagineros Pablo de Rojas y Juan Martínez Montañes, Alcalá la Real se presta como un escenario inigualable para el disfrute de la Semana Santa
Y es que en Alcalá la Real su Semana Santa comienza cada Domingo de Ramos, cuando Jesús a lomos de un borriquillo hace su triunfal entrada en la
localidad desde la iglesia de las Angustias. Porque cada Martes Santo el barrio de la Tejuela es ese Getsemaní donde Jesús oraba en el Huerto y
su madre, María Santísima de la Esperanza llora por Él. Decir Miércoles Santo es volver a las raices alcalainas, es volver a los más recónditos lugares de la Fortaleza de la
Mota, iluminada por antorchas y bajo el amparo del Cristo de la Salud.
Los Apóstoles, con su mesa acompañan cada Jueves Santo a ese hombre humillado que su cara es la viva imagen de la
pasión, el Señor de la Humildad, siempre con su Madre testigo del Dolor. Y los pasos representados por los soldados, sayones y pregoneros de Jesús en la Columna y el Ecce-Homo. Esos
mismos que nos enlazan con la mañana del Viernes Santo cuando Jesús con la cruz a cuestas y seguido por la Mujer Verónica, Juan y su Madre acompañados por los característicos sones
del "Gallardete de Jesús" suben por la calle del Rosario hacia su Calvario.
Calvario donde al atardecer será crucificado el Cristo de la Salud con ese rostro de una dulce
agonía, más abajo... lo espera su Madre, María Santísima de las Angustias ya con el en sus manos. Para ser llevado al sepulcro, siempre bajo la sencilla mirada de María en su Soledad. Y que desde el
Salvador a los tres días se anuncie una buena nueva y Jesús Resucitado se anuncie como Salvador del mundo.

Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Estrella - "La
Borriquilla"
Paso de misterio:
Jesús entrando en Jerusalén a lomos de un pollino, acompañado de San Juan, San Pedro, una mujer hebrea con su hijo, una niña
hebrea y el Zaqueo en la palmera.
Paso de palio:
Nuestra Señora de la Estrella, procesionará por primera vez.
Hábito:
Túnica y morrión blanco, con cinturón de esparto, los pequeños visten a usanza hebrea.
Cera:
Cirios blancos.
Música:
Misterio: AM Nuestra Señora de las Angustias.
Palio: Banda de Música Sociedad Filarmónica de Jaén.
Destacamos:
Son lugares idóneos para ver esta procesión su paso por el Pradillo hasta llegar a la Carrera de las Mercedes o la calle General
Lastres para acceder al Ayuntamiento, por su estrechez y elegancia de las cuadrillas en estos tramos.
Estrenos:
El paso de misterio estrenará escudos laterales dorados.
Primera salida de Nuestra Señora de la Estrella. Que estrenará paso de palio con varales, jarras y llamador en plata,
respiraderos en niquel, bambalinas y faldones en terciopelo azul sin bordar. Saldrá (D.m.) vestida de reina con manto y saya bordados.
Misa y Bendición de palmas: 11:30 h.
Salida Procesional: 18.00h.
Templo: Iglesia de las Angustias.
Itinerario: Angustias,
Miguel de Cervantes,
Pradillo,
Veracruz,
Carrera de las Mercedes,
General Lastres,
Casas de Enfrente,
Alonso Alcalá,
Plaza Arcipreste de Hita,
General Lastres
Angustias.

Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto de los Olivos y
María Santísima de la Esperanza
Paso de misterio:
Jesús Orando en el Huerto y ángel confortador de estilo de neobarroco.
Paso de palio:
María Santísima de la Esperanza.
Hábito:
Portan túnica blanca y el morrión, fajín y capa verde.
Cera:
Cirios blancos y faroles de pie.
Música:
Paso de misterio: AM Virgen de la Esperanza.
Paso de palio: Banda de Música Nuestra Señora del Socorro de Íllora.
Destacamos:
El paso de la cofradía por las calles de su barrio destacando el giro en la calle Horno hacia la calle Gala. Así como la salida y entrada del paso de palio por la pequeña puerta de Consolación,
donde los costaleros tienen que salir a gatas.
Acto de la palabra: 20:00 h.
Salida Procesional: 20:30 h.
Templo: Iglesia de Consolación
Itinerario: Compás de Consolación,
Santo Domingo,
Horno,
Gala,
Tejuela,
Carrera de las Mercedes,
Alonso Alcalá,
Plaza Arcipreste de Hita,
General Lastres,
Angustias,
Veracruz,
Carrera de las Mercedes y Compás de Consolación.

Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud -
Vía+Crucis
Pasos:
El Cristo de la Salud procesiona sobre unas andas.
Cera:
Antorchas
Música:
Cuarteto de viento con música de capilla.
Destacamos:
El cortejo en las entrañas de la fortaleza de la Mota, la iluminación de las antorchas en el entorno crean imágenes únicas.
Estrenos:
Acompañamiento musical de capilla.
Nuevo equipo de megafonía.
Solemne Besapies: 19:30 h.
Salida del Via Crucis: 21:00 h.
Templo: Iglesia de San Juan
Itinerario: Iglesia de San Juán, Ermita de San Rafael, Placeta de Carmen Juan, Antigua Cruz del Cristo de la Piedra, Puerta de las Lanzas, Puerta de la Imagen, Puerta de la Harina, Pórtico
de la Iglesia de Santa María la Mayor, Claustro de la Iglesia Mayor, Puerta de la Imagen, Puerta de las Lanzas, Espaldas del antiguo convento de las RRMM Trinitarias, Romancero, Iglesia de San
Juan.

Hermandad de Penitencia de los Apóstoles y Discípulos de Jesús
Titulares:
La Santa Mesa: Símbolo de la Última Cena y la institución de la Eucaristía.
La Santa Cruz de los Dicípulos: representa a Nuestro Señor Jesucristo y junto a los Discípulos representa el momento en que "Después de esto, designo el Señor a otros 72, y los envió
de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir."
Hábito:
Los apóstoles tienen túnicas moradas con bandas amarillas en el faldón y puños, cordón amarillo y manto con estampado floreado. Juillas viste túnica marfil con manto rojo. Los discípulos portan
túnica y morrión blanco con manto granate y van coronados de espinas.
Salida: 19:00 h. desde la casa del Hermano Mayor en Calle Ramón y Cajal 26, hasta la Iglesia de las Angustias, para oficiar allí la misa de la Cena del Señor y posterior traslado a
Consolación.
Templo: Iglesia de las Angustias
Itinerario:
Traslado a las Angustias: Ramón y Cajal, Angustias.
Traslado a consolación: Ramón y Cajal y Carrera de las Mercedes.
Itinerario con el resto de hermandades.
Hermandad del Señor del Ecce-Homo y Jesús en la
Columna
Titular: Jesús de la Columna.
Hábito:
Judíos, romanos y verdugos con traje y coleto rojo y verde. Tropa de la ciudad con rostrillos peto amarillo y mangas damasco,
bandas, calzón y botines carmesíes y medias blancas.
Música:
Escuadra de tambores y trompetas que se remontan a las tropas de la ciudad (S. XVII).
Destacamos:
Las representaciones que realizan del paso de la túnica y sus pregones en las diversas esquinas del
recorrido.
Salida: 20:00 h. desde la casa del Hermano Mayor hasta Consolación.
Templo: Iglesia de Consolación.
Itinerario:
Traslado hasta Consolación: Abad Palomino, Álamos, Miguel Hernández, Avda Europa, Carrera de las Mercedes y Consolación.
Itinerario con el resto de cofradías.
Vuelta a la casa del nuevo Hermano Mayor.
Muy antigua Hermandad del Señor de la Humildad y
María Santísima de los Dolores
Paso de Cristo:
Señor de la Humildad.
Paso de palio:
María Santísima de los Dolores.
Hábito:
Portan túnica blanca y el morrión, fajín y capa de color rojo.
Cera:
Velas blancas y faroles de suelo
Música:
AM Dulce Nombre de Jesús
Destacamos:
El paso de la Hermandad por la calle Martínez Montañés, la estrechez de esta calle junto a la tenue iluminación le da un toque único para los cofrades.
Estrenos:
El paso del Señor de la Humildad que se sigue restaurando por José Luis Ojeda.
Salida
Procesional: 21.00h
Templo:
Iglesia de Consolación
Itinerario:
Compás de
Consolación,
Real,
Martínez
Montañés,
Miguel de
Cervantes,
Álamos,
Carrera de las
Mercedes,
Compás de
Consolación.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno "Gallardete de
Jesús"
Titular:
Lámina que
representa a Jesús en la tercera caída camino del Calvario.
Hábito:
Portan túnica de
sarga morada, con botonadura amarilla, capa y morrión de raso morado con vueltas color oro viejo y escudo de la hermandad bordado. Cíngulo de cordón amarillo con terminación en
borlas.
Cera:
Cirios morados a
pila.
Música:
Banda Mixta
Gallardete de Jesús.
Destacamos:
La
salida y entrada del "Gallardete" en la casa de su Hermano Mayor Depositario.
Salida
Procesional: 09:30
h.
Templo:
Iglesia de Consolación
Itinerario:
Traslado hasta Consolación: Fuente Nueva, Carrera de las Mercedes y Compás de Consolación.
Itinerario con el resto de cofradías.
Vuelta a la casa del Hermano Mayor: Real, Martínez Montañés, Ramón y Cajal, Angustias, Miguel de Cervantes, Álamos, Fuente Nueva.
Hermandad del Señor del Ecce-Homo y Jesús en la
Columna
Titular: Ecce-Homo.
Hábito:
Judíos, romanos y verdugos con traje y coleto rojo y verde. Tropa de la ciudad con rostrillos peto amarillo y mangas damasco,
bandas, calzón y botines carmesíes y medias blancas.
Música:
Escuadra de tambores y trompetas que se remontan a las tropas de la ciudad (S. XVII).
Destacamos:
Las representaciones que realizan del paso de la venta del Señor y sus pregones en las diversas esquinas del recorrido.
Salida: 09:30 h. desde la casa del Hermano Mayor hasta Consolación.
Templo: Iglesia de Consolación.
Itinerario:
Traslado hasta Consolación: Abad Palomino, Cronista Benavides Luna, Martínez Montañés, Real y Consolación.
Itinerario con el resto de cofradías.
Vuelta a la casa del nuevo Hermano Mayor.
Real Cofradía de Dulce Nombre de Jesús y Santa Caridad
Pasos:
Jesús
Nazareno
San
Juan Evangelista
Mujer
Verónica
Bajo palio la
Madre de Dios del Rosario (propiedad de las RRMM Trinitarias)
Hábito:
Túnica y morrión
morados, cíngulo y capa marfil y las vueltas en morado.
Cera:
Velas
blancas.
Música:
AM
Dulce Nombre de Jesús.
Destacamos:
La
salida de la hermandad al Compás de Consolación así como su paso por la zona más alta del recorrido en las calles Rosario y Veracruz
Estrenos:
Jesús procesionará
con túnica lisa, como la que suele usar en el camarín.
En
el paso llevará un Niño Jesús de Pasión, recuperando así una antigua tradición.
La
Virgen del Rosario ha sido vestida por Jesús Lizana y Jesús Castillo.
Salida
Procesional: 11.00h - La
mujer Verónica sale a las 9.00h desde su ermita en los Llanos
Templo:
Iglesia de Consolación
Itinerario:
Compás de
Consolación,
Real,
Rosario,
Veracruz,
Carrera de las
Mercedes
y
Compás de Consolación.

Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud
Paso:
Cristo de la Salud
.
Hábito:
Túnica negra; fajin, morrión y capa blanca.
Cera:
Faroles de pie.
Música:
Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Salud.
Destacamos:
El montaje y desmontaje de la imagen en su trono así como el encuentro con la Cofradía de Ntra Sra de las Angustias y la despedida.
Estrenos:
Guión corporativo diseñado por Miguel Ortiz y José Francisco Moyano, bordado por Alberto Vico García y sufrgado con donaciones anónimas.
Cuatro dalmáticas para los ciriales que precederán al paso.
Canasto y candelabros del paso completamente tallados.
Acto de las Siete Palabras: 19:00 h.
Salida Procesional: 19.30h
Templo: Iglesia de San Juan
Itinerario: Placeta de San Juan, Rosario, Veracruz (encuentro con la Virgen de las Angustias 20:15 h.), Veracruz, Carrera de las Mercedes, General Lástres, Plaza Arcipreste de Hita, Alonso
Alcalá, Carrera de las Mercedes, Real (despedida con Ntra Sra de las Angustias 23:00 h.), Real, Rosario y Placeta de San Juan.
Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias
Pasos:
Dolorosa con Jesús yacente en sus manos.
Hábito:
Túnica negra, morrión y capa blanco y cíngulo de cuerda blanco.
Cera:
Cirios blancos.
Música:
AM Nuestra Señora de las Angustias.
Destacamos:
La salida y entrada del paso por su complejidad en la estrechez de la puerta así como el encuentro y despedida con la Hdad del Stmo Cristo de la Salud.
Salida Procesional: 20.00h
Templo: Iglesia de las Angustias
Itinerario: Angustias, encuentro con el Cristo de la Salud, Veracruz, Carrerera de las Mercedes, General Lastres, Plaza Arcipreste de Hita, Alonso Alcalá, Carrera de las Mercedes, Real
(despedida del Stmo Cristo de la Salud), Martínez Montañés, Veracruz y Angustias.

Santo Entierro - Procesión del Silencio
Pasos de
Cristo:
Cristo Yacente, de
la Real Cofradía de Dulce Nombre de Jesús.
Paso de
Virgen:
La
Soledad de Nuestra Señora, de la Muy Antigua Hermandad del Señor de la Humildad y María Santísima de los Dolores.
Hábito:
Cada nazareno
porta el hábito penitencial de su hermandad. Los Apóstoles y sayones del Ecce-Homo llevan los rostrillos levantados como símbolo de luto.
Cera:
Velas
blancas.
Música:
Tambor
ronco.
Destacamos:
En esta
procesión de silencio y recogimiento solo rota por el silencio de las cadenas que se arrastran y del tambor ronco es cualquier punto del recorrido idóneo para poder verla.
Salida
Procesional:
00.00h
Templo:
Iglesia de
Consolación.
Itinerario:
Compás de
Consolación, Carrera de las Mercedes, Alonso Alcalá, Plaza Arcipreste de Hita, General Lastres, Angustias, Miguel de Cervantes, Álamos, Carrera de las Mercedes y Compás de
Consolación.
Procesión Oficial de Cofradías y Hermandades de Pasión y
Gloria - Cristo Resucitado
Hermandad
encargada:
Hermandad del Señor del Ecce-Homo y Jesús en la Columna.
Música:
AM Stmo Cristo de la Salud.
Salida
Procesional:
12.00h - Una hora
antes tendrá lugar la Eucaristía de Pascua
Templo:
Iglesia de El Salvador
Itinerario:
Avda
Iberoamérica,
Avda de
Andalucía,
Torre del
Farol,
Alfonso
XI,
República
Argentina,
México,
Bolivia
y
Avda Iberoamérica.