Recreación de la Batalla de Vitoria.
Del 27 al 29 de Junio de 2014.
El hito de ese año vuelve a ser la Recreación de la Batalla que se centrará durante los días 27, 28 y 29 de junio. Su momento más atractivo para el público llegará el 28 de junio por la tarde, con la primera recreación en las campas de Armentia y el domingo, 29 de junio, por la mañana, con la segunda recreación en Olárizu. 400 personas de 6 países llegarán a Vitoria para participar en este evento de carácter turístico y cultural. Un total de 28 grupos de recreadores se repartirán en 80 tiendas de campañas y contarán con 16 caballos y 8 cañones en las representaciones. Además, cabe destacar que el público podrá visitar el campamento, ubicado en Olárizu con 80 tiendas de campaña, y compartir el rancho con los recreadores, tanto en la comida como en la cena del sábado.
En esa fecha tuvo lugar a las afueras de Vitoria el enfrentamiento entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y un conglomerado de tropas británicas, españolas y portuguesas bajo el mando del Duque de Wellington y el General Álava.
La victoria aliada aceleró la retirada definitiva de las tropas francesas de España y forzó a Napoleón a devolver la corona del país a Fernando VII, finalizando así cinco años de ocupación.
Sólo se puede entender este conflicto si lo situamos en el contexto de las guerras napoleónicas, dentro del proyecto soñado por Napoleón Bonaparte de configurar un nuevo mapa de Europa. La victoria obtenida en Vitoria anima a los aliados: Austria, que hasta entonces había dudado en unirse a la nueva coalición anti-napoleónica, entró de nuevo en guerra lo que, unido a las derrotas en Rusia, supuso la caída de Napoleón.
Tras la batalla, el General Álava se pone al mando de una unidad de caballería británica y toma su ciudad natal, Vitoria, evitando de este modo que la ciudad fuese saqueada por alguno de los dos bandos, como ocurría en la mayoría de las ocasiones. La ciudad, agradecida, le regaló una espada.